Economía y Finanzas
El récord de Wall Street; Microsoft y Apple dicen no a OpenAI

Agencia.- Este miércoles, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, concluirá dos días de comparecencias en el Congreso, mientras las bolsas estadounidenses siguen batiendo récords. Además, el próximo Gobierno de Francia heredará un crecimiento sólido y las grandes tecnológicas renuncian al consejo de OpenAI
¿Qué se espera hoy? Este miércoles se publicarán los datos del IPC y el IPP de junio en China. En Estados Unidos, Jerome Powell concluirá dos días de comparecencia ante los legisladores. En Europa, se esperan declaraciones públicas de Nagel, del Banco Central Europeo.
Por otro lado, los analistas del petróleo esperan el último informe mensual de la OPEP sobre las perspectivas del mercado.
🎖️Récord número 36 del año.
Las acciones estadounidenses cerraron en máximos históricos por 36ª vez este año, después de que las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante el Congreso hicieran poco por alterar las apuestas a que el banco central podrá recortar los tasas de interés este año.
Las acciones subieron, desafiando las preocupaciones sobre un mercado sobrecargado. El S&P 500 subió por sexto día consecutivo, su mayor racha ganadora desde enero. Aunque Powell tuvo cuidado de no ofrecer un calendario para los recortes de tasas, hizo hincapié en los crecientes signos de enfriamiento del mercado laboral después de que los datos del gobierno mostraran un tercer mes consecutivo de aumento del desempleo.
A primera hora de hoy, los futuros de los índices bursátiles europeos y estadounidenses cotizan ligeramente al alza.
🇨🇱Interés por litio chileno.
El Gobierno de Chile dijo que el fuerte interés de las empresas privadas en los acuerdos de litio significaba que podría superar su objetivo de tres o cuatro nuevos proyectos en desarrollo a finales de 2026.
Las 88 propuestas de desarrollo de litio recibidas por el Gobierno provinieron de 54 empresas y grupos individuales, según presentación realizada el martes por la ministra de Minería, Aurora Williams. Casi 60 están domiciliadas en Chile, mientras que el resto incluye 11 de Canadá, cuatro de Australia, tres de Estados Unidos y dos de China. Los nombres de quienes compiten por los contratos no fueron revelados.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que los resultados de este proceso superan ampliamente las expectativas y abren espacio para la exploración de litio en lugares no considerados inicialmente”. También demuestra que la estrategia del Gobierno para impulsar la producción está lejos de una nacionalización, como algunos habían sugerido, dijo.
🇨🇳Límite del yuan.
La rápida absorción del yuan chino en la economía de guerra del presidente ruso Vladimir Putin puede haber llegado a su límite. Los países que siguen haciendo negocios con Rusia se enfrentan a la creciente presión de EE.UU., sobre todo a través de la amenaza de sanciones secundarias, y eso ha demostrado ser un freno eficaz para un mayor uso del yuan en Rusia, ya que ahoga el comercio bilateral y los pagos.
“Las amenazas de sanciones secundarias de EE.UU. asustan a los bancos”, afirma Alex Isakov, de Bloomberg Economics. El mercado indica una escasez de yuanes en Rusia, así como una aversión a proporcionar liquidez entre los bancos chinos.
🇫🇷El próximo gobierno de Francia.
En Europa se intensifican las tensiones políticas tras las elecciones anticipadas que han dividido profundamente al Parlamento. El exprimer ministro del presidente Emmanuel Macron, Edouard Philippe, hizo un llamamiento a los partidos de centro y centro-derecha para que unan sus fuerzas para formar un nuevo gobierno.
La buena noticia es que se espera que la economía francesa mantenga un crecimiento estable este año, lo que aliviará los retos presupuestarios a los que se enfrenta el próximo gobierno. Se prevé que el Producto Interno Bruto crezca un 1,1% en 2024, igualando el ritmo del año pasado. Los futuros de los bonos franceses suben ligeramente hoy, después de que el martes los bonos al contado se vieran arrastrados por una venta global.
🔴No al consejo de OpenAI.
Microsoft (MSFT) y Apple (AAPL) han renunciado a ser observadores en el consejo de OpenAI en una decisión sorprendente. Microsoft, que ha invertido US$13.000 millones en el creador de ChatGPT, envió una carta a la startup para anunciar su retirada del consejo, según una persona familiarizada con el asunto.
Se esperaba que Apple asumiera un papel similar, pero un portavoz de OpenAI dijo que la empresa no tendrá observadores tras la salida de Microsoft. La decisión se produce en medio de un creciente escrutinio de los reguladores antimonopolio sobre la influencia de las grandes tecnológicas en la inteligencia artificial.
💻Auge de los chips.
La demanda de inteligencia artificial ha crecido tanto que el mes pasado Taiwán exportó chips y equipos relacionados por valor de US$3.500 millones, un 422% más que hace un año. Estados Unidos fue el mayor cliente de chips, con un aumento total de los envíos en junio de más del 74%.
Taiwán es la sede de TSMC, el fabricante de chips más avanzado del mundo y principal proveedor de empresas como Nvidia (NVDA) y Apple. “Taiwán sigue aprovechando el auge de la inteligencia artificial y el repunte cíclico de la tecnología, lo que probablemente apoyará las exportaciones en los próximos meses”, afirma Gary Ng, economista jefe de Natixis.
Apuestas de tasas en México.
El rebote inflacionario no tendría por qué complicar a Banco de México (Banxico) su decisión de recortar la tasa de interés en agosto, dijo a Bloomberg Línea Paulina Anciola, subdirectora de Estudios Económicos de Citibanamex, la institución con el pronóstico más acertado al dato de inflación de junio de 2024.
La inflación general en México repuntó a 4,98% anual en junio, lo que superó la expectativa de los analistas consultados por Bloomberg. Citibanamex pronosticó la inflación general en 4,99% anual, un dato que fue el más acertado para junio y al mismo tiempo el más pesimista entre los pronósticos.

🔘Las bolsas ayer (9/07): Dow Jones Industrial (-0,13%), S&P 500 (0,07%), Nasdaq (0,14%), Stoxx 600 (-0,90%)
Fuente: Bloomberg News

Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 21 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este lunes 21 de abril con una tendencia mixta, en medio de un entorno financiero internacional marcado por tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
El tipo de cambio cotiza en 19.726 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una ligera apreciación respecto al cierre del viernes, cuando la paridad cambiaria cerró en 19.6444 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso mexicano mostró resiliencia frente a la volatilidad global, impulsado por expectativas de estabilidad en las políticas monetarias locales“, señalaron analistas de Banco Base.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se mantiene estable con una variación marginal.
La jornada inicia con 14 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 10. El franco suizo lidera con un avance de 0.78%.
El real brasileño destaca como la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30%.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 19.726 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del lunes 21 de abril, según datos recientes:
Precio de venta:
- Banco Azteca: 19.80 pesos por dólar
- BBVA México: 19.85 pesos por dólar
- Banorte: 19.90 pesos por dólar
- Banamex: 20.00 pesos por dólar.
- Fuente: Diario Oficial de la Federación
Economía y Finanzas
Encabeza Mara Lezama reunió con el Consejo Consultivo de Turismo en Quintana Roo

Cancún.- Con el compromiso firme de seguir construyendo un turismo más justo, ordenado, sustentable, con prosperidad compartida, la gobernadora Mara Lezama Espinosa presidió la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Consultivo de Turismo, un espacio de diálogo, análisis y colaboración estratégica entre los diversos actores del sector turístico estatal.
Durante la sesión se presentó el reporte de cierre de la actividad turística correspondiente al año 2024, que reafirma al Caribe Mexicano como uno de los destinos turísticos más importantes a nivel mundial y refleja el éxito en esta Nueva Era del Turismo para el bienestar de las y los quintanarroenses.
Entre los principales indicadores dados a conocer destacan los 20 millones 993 mil 827 turistas que arribaron al Caribe Mexicano; los destinos con mayor afluencia fueron Riviera Maya (8.3 millones), Cancún (7.4 millones) y Costa Mujeres (1.2 millones). Asimismo, arribaron a los puertos 7 millones 167 mil 497 cruceristas, un incremento del 13.3% respecto al 2023, se generó una derrama económica superior a los 19.6 mil millones de dólares.
Quintana Roo es el único destino de México con cuatro aeropuertos internacionales (Cancún, Tulum, Cozumel y Chetumal) los cuales en 2024 recibieron más de 32.7 millones de pasajeros.
La derrama económica superó los 19 mil millones de dólares en 2024; Maya Ka’an destaca en crecimiento con más de 81 mil turistas; el turismo internacional representó el 67.6% de la afluencia en 2024; se superan las 135 mil habitaciones hoteleras al cierre de 2024.
La gobernadora Mara Lezama destacó que más que cifras y récords “nos reúne una convicción, que el turismo de Quintana Roo sea un motor de bienestar para nuestra gente. Nuestro reto va más allá de mantener nuestro liderazgo: queremos que se traduzca en salud, educación, vivienda digna y mejores condiciones laborales para quienes hacen posible esta grandeza”, dijo.
Puntualizó que este gobierno humanista con corazón feminista tiene como objetivo que el turismo sea una herramienta de justicia social, conservación ambiental y dignidad humana. “Por eso impulsamos el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, un nuevo pacto social con el que estamos cerrando las dolorosas brechas de desigualdad para equilibrar el crecimiento y distribuir con justicia los frutos del turismo”.
Para ello, Mara Lezama destacó que no se está improvisando, se tiene una guía clara: el Plan Maestro de Turismo Sustentable de Quintana Roo 2050, que marca el rumbo hacia un turismo responsable y competitivo, con pilares como el bienestar social, la inversión sostenible, la gestión del territorio y la innovación tecnológica.
En continuidad con la planeación estratégica para este 2025, durante esta sesión del Consejo Consultivo de Turismo se presentó el Plan de Trabajo Anual, alineado a cinco ejes fundamentales que fortalecen la actividad turística: Seguridad, mediante el fortalecimiento del Pase de Movilidad Turística; Diversificación, con iniciativas como el Festival Gastronómico; Ordenamiento, a través del Registro Estatal de Turismo (RETUR-Q); Promoción, impulsada por eventos clave como el Tianguis Turístico, y Sustentabilidad, destacando la actualización del Plan Maestro de Turismo Sustentable.
Participaron en esta sesión la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; el secretario Estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra; el director general del CPTQ, Andrés Martínez Reynoso; la diputada Euterpe Gutiérrez Valasis, presidenta de la Comisión de Turismo y Asuntos Internacionales del Congreso del Estado; la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, así como Andrés Aguilar Becerril, subsecretario de Promoción y Operación Turística.
También asistieron presidentes municipales de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez; de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández; de José María Morelos, Erik Borges Yam; y de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu.

-
Fé & Religiónhace 11 horas
Felices Pascuas Domingo de Resurrección
-
Economía y Finanzashace 54 minutos
Precio del dólar hoy 21 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Nacionalhace 26 minutos
IMPI rechaza registro de ‘Ministra del pueblo’ de Lenia Batres: el impacto de los títulos públicos en marcas comerciales
-
Gobierno Del Estadohace 11 minutos
CUMPLE BLANCA MERARI CON LA REHABILITACIÓN DE ACCESOS A LA PLAYA DE PUERTO MORELOS
-
Chetumalhace 19 minutos
Exigen aumento de tarifas taxistas de Cancún; que desde el 2018 cobran lo mismo
-
Puerto Moreloshace 1 minuto
EL MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS, PRIORIDAD EN PUERTO MORELOS: BLANCA MERARI