Nacional
Línea morenista se luce en la 3ra entrega de elementos para el gabinete de Sheinbaum, conócelos
CDMX.- (Alex Barrera/5toPoder).- El jueves pasado Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, presentó a cuatro integrantes más del que será su Gabinete para el sexenio 2024-2030.
Con este tercer grupo de nombramientos ya son 16 los integrantes del Gabinete designados por la futura primera mujer presidenta de México. En este paquete de funcionarios está incluido el actual secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, quien continuará en el cargo por tiempo indefinido en la administración de Sheinbaum, aunque el servidor público no ha acudido a ninguna de las tres presentaciones.
Pero , quienes son los 4 integrantes elegidos para continuar luego de que AMLO seda la banda presidencial conozca a los elegidos y su trayectoria.
Rosa Icela Rodríguez Velázquez

Asumirá la Secretaría de Gobernación en la nueva administración que encabezará la presidenta electa Claudia Sheinbaum.
La actual secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) permanecerá en el cargo hasta el 30 de septiembre, cuando concluye el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo Sheinbaum en conferencia de prensa para presentar a otra parte de su Gabinete.
Rodríguez Velázquez asumió la SSPC en 2020 tras la renuncia de Alfonso Durazo. Previamente, se desempeñó como coordinadora general de Puertos y Marina Mercante en la ahora Secretaría de Comunicaciones Infraestructura y Transportes.
La funcionaria tiene más de dos décadas de trayectoria en el servicio público, principalmente en dependencias de la Ciudad de México.
En el Gobierno capitalino ha sido secretaria de Desarrollo Social, secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, directora general del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores y cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador fue jefe de Gobierno en la Ciudad de México, asumió la coordinación general del Gabinete de Gobierno y Seguridad Pública y fue encargada de las coordinaciones territoriales de seguridad.
La funcionaria originaria de Xilitla, San Luis Potosí, es licenciada en Periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y antes de virar hacia el servicio público trabajó en medios como La Jornada, El Universal y Televisa Radio.
Ariadna Montiel

La actual secretaria de Bienestar bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), mantendrá su puesto bajo la administración de la presidenta electa Claudia Sheinbaum que iniciará el 1 de octubre.
“Me siento muy orgullosa de que siga desempeñándose en el cargo”, dijo Claudia Sheinbaum, durante la tercera presentación de su gabinete, este 4 de julio de 2024.
La arquitecta de formación se incorporó a la dependencia encargada de los programas sociales diseñados por AMLO desde el inicio del gobierno morenista en 2018, ejerciendo la posición de subsecretaria de Bienestar. Montiel asumió la titularidad de la secretaría en 2022, y desde entonces ha enfrentado situaciones como la coordinación del despliegue de apoyos económicos a la población afectada por el huracán Otis en Acapulco.
Sheinbaum reveló que Montiel vivió casi seis meses en esa ciudad para desempeñar su labor.
Más allá del servicio público, Ariadna Montiel cuenta con una trayectoria en el Poder Legislativo a nivel local y federal.
De 2015 a 2018 fue diputada federal, desempeñándose como secretaria de la Comisión de la Ciudad de México e integrante del Comité del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, de Derechos de la Niñez, de Hacienda y Crédito Público, y de Educación Pública y Servicios Educativos.
Antes de ello, en 2012 fue electa diputada a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, de la que fue secretaria de la Comisión de Gobierno y presidenta de la Mesa Directiva.
Como funcionaria pública fue titular de la Dirección General de la Red de Transporte de Pasajeros del Distrito Federal, ahora Ciudad de México.
Tiene estudios de arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Mario Delgado

Ciudad de México — Claudia Sheinbaum nombró al político morenista como el próximo titular de la Secretaría de Educación Pública, la dependencia encargada de definir la política educativa del país.
Durante la presentación, que se realizó este 4 de julio, Mario Delgado agradeció la confianza para ser el titular de la SEP, ya que la abanderada de Morena le ha dado un peso importante a la educación.
“Hay temas muy claros que ha fijado la presidenta electa sobre educación. Decirle a los maestros que vamos a ser sus aliados y reconocemos su papel protagónico con la educación y vamos a seguir el diálogo iniciado con el presidente y vamos a seguir el tema de jubilaciones del ISSSTE”, expuso.
Añadió que dará seguimiento al nuevo programa de Beca universal para educación preescolar, primaria y secundaria que busca beneficiar a 21 millones de estudiantes, pero que en el primer año del sexenio atenderá a seis millones de estudiantes. Dijo que se construirán preparatorias y se buscará eliminar la prueba del Comipems, la institución que realiza el examen de admisión anual a las preparatorias y bachilleratos públicos de la Ciudad de México y área metropolitana.
El actual presidente de Morena coordinó la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum. Durante uno de los debates fue señalado por la opositora Xóchitl Gálvez de estar vinculado a una red de huachicol, un hecho que fue negado por Delgado.
El político cuenta con una carrera de más de 20 años de experiencia en el servicio público, principalmente a nivel local en la Ciudad de México, así como una trayectoria legislativa, tanto en la Cámara de Diputados y como en el Senado.
Al inicio del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2018, Delgado encabezó el Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados. Anteriormente, en 2012, fue elegido como senador de la República.
Cuando AMLO fue jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, fue director ejecutivo de Informática y Estadística de la Secretaría de Seguridad Pública. Posteriormente escaló posiciones hasta alcanzar la titularidad de las secretarías de Finanzas y Educación, en el gobierno de Marcelo Ebrard en la ciudad.
Delgado inició su trayectoria como analista en la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a mediados de la década de los noventa.
Originario de Colima, es economista por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), una institución académica que ha sido denostada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, por su corte neoliberal. En el 2010 recibió el premio al Mérito Profesional que otorga esa institución. Cuenta también con una maestría en Economía por la Universidad de Essex, en Inglaterra. Es padre de dos hijos.
Omar García Harfuch

Es uno de los colaboradores cercanos de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y encabezará la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en el próximo Gobierno.
Al presentar a otro grupo de integrantes de su gabinete, Sheinbaum destacó su colaboración para reducir los homicidios y los delitos de alto impacto cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
García Harfuch dijo que entre sus tareas principales estará el fortalecimiento de la Guardia Nacional y de las capacidades de inteligencia e investigación mediante el Centro Nacional de Inteligencia, la agencia que antes del actual sexenio fue conocida como CISEN y enfrentó señalamientos de espionaje.
La carrera del próximo titular de la SSPC en la administración pública federal se ha desarrollado en cargos vinculados a la seguridad.
Durante la gestión de Sheinbaum como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, fue titular de la Policía de Investigación y Coordinador de Inteligencia de Seguridad Ciudadana y después, en 2019, fue nombrado al frente de la Secretaría de Seguridad local, cargo al que renunció en septiembre de 2023 para unirse al equipo de Sheinbaum rumbo a las elecciones, donde contendió y ganó una senaduría.
Previamente fue titular de la Agencia de Investigación Criminal de la entonces Procuraduría General de la República. También fue titular de la División de Investigación de la Policía y jefe de Departamento en la Coordinación de Inteligencia de la Policía Federal durante los sexenios de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, respectivamente.
El funcionario es hijo del político Javier García Paniagua, quien fue director de la extinta Dirección Federal de Seguridad, el aparato de espionaje de los gobiernos del PRI, y la actriz María Sorté. Estudió Derecho en la Universidad Continental y Seguridad Pública en la Universidad del Valle de México (UVM).
Edición 5toPoder/con información de Bloomberg
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Internacionalhace 19 horasESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
-
Nacionalhace 19 horasBLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
-
Viralhace 19 horasMARY HERNÁNDEZ IMPULSA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS CALLES EN PETCACAB
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horasLa criatura que nos mira: identidad, mirada ajena y el espejo psicológico en Frankenstein de Guillermo del Toro
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 18 horasLAS REDES DE LA POLÍTICA.
-
Gobierno Del Estadohace 16 horasSEOP RESPONDE AL PUEBLO E INICIA PAVIMENTACIÓN EN CARLOS A. MADRAZO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 18 horasLOS GALARDONADOS CON EL PREMIO MEXICO DE PERIODISMO “RICARDO FLORES MAGON” POR TRAYECTORIA
-
Gobierno Del Estadohace 15 horasHUMEDALES DE LA REGIÓN MAYA: QUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL




















