Zona Maya
SEDENA despliega operación para atender impacto del huracán Beryl

Zona Maya.- Debido al cambio en la trayectoria del huracán Beryl, que inicialmente se esperaba impactara la capital del Estado pero luego se desvió hacia Punta Allen, afectando los municipios de Felipe Carrillo Puerto y Tulum, las autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) decidieron desplegar recursos humanos y tácticos hacia la zona norte y mantener medidas preventivas en los municipios del sur ante posibles lluvias.
Este miércoles, el comandante de la X Región Militar de la Sedena, Ricardo Flores González, presidió una reunión para dar seguimiento a la trayectoria del huracán Beryl. Según los expertos en meteorología, el huracán afectará Quintana Roo con categoría 1 entre los municipios de Felipe Carrillo Puerto y Tulum. Sin embargo, las extensas bandas nubosas y las condiciones climatológicas también impactarán los municipios de Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas y Solidaridad con lluvias.
Según la explicación, las primeras bandas nubosas comenzarán a afectar el territorio de Quintana Roo este jueves.
Durante la reunión, realizada en las instalaciones de la 34 Zona Militar de Chetumal, la presidenta municipal Yensunni Martínez Hernández y representantes de varias dependencias informaron sobre las acciones implementadas para atender las posibles afectaciones por las intensas lluvias del huracán Beryl.
Aunque hasta el momento el huracán se mantiene como categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, se estima que cuando arribe a las costas del estado lo haga en un nivel inferior. Por ahora se localiza a unos mil kilómetros de las costas de Quintana Roo.
Adicional a esto el gobierno estatal que encabeza Mara Lezama ha diseñado una estrategia para atender las comunidades que están en mayor riesgo ante la llegada del fenómeno.
Algunas de las localidades en mayor riesgo por “Beryl”, como Punta Herrero, ya han sido evacuadas. Los residentes de este pueblo de pescadores dijeron al salir que esperaban volver y encontrar en buen estado sus hogares.
La entidad se mantiene al momento en alerta amarilla, que es peligro moderado.
Se recomienda a los habitantes de Quintana Roo seguir atentos a la información oficial sobre el avance del huracán “Beryl”, en especial a la gente de Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Tulum, Bacalar y Chetumal.

Zona Maya
Amenazan con cerrar carretera en Lázaro Cárdenas

Kantunilkín.-La tranquilidad de la comunidad de San Angel, Municipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo a punto de romperse cuando los habitantes estan por cerrar la carretera de Kantunilkin a Chiquilá en protesta a operativos de la Fiscalía y la Guardia Nacional ya que se llevaron a Edgar Dzul Kuyoc, ciudadano que consideran inocente.
“Que se lleven a los delincuentes y no gente inocente, ya que conocemos a Edgar” exclamaron los vecinos al enterarse de que elementos de la Fiscalía con excesiva violencia se llevaron a Edgar Dzul Kuyoc cuya esposa estaba recuperandose de parto en su domicilio donde irrumpieron ayer en la tarde en dicho operativo cuyos detalles se desconocen a fondo.
De acuerdo a información extra oficial se sabe que los habitantes estan organizando el cierre de la carretera para pedir la intervención de las autoridades de los tres niveles de gobierno para que se haga una verdadera investigacion y no supuestos o informes sin sustento ya que perecen gente inocente como en este caso.
Zona Maya
Felipe Carrillo Puerto bastión del turismo comunitario

FCP.-La presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández, participó en la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Consultivo de Turismo, donde destacó que el destino Maya Ka’an continúa rompiendo récords históricos como uno de los principales referentes del turismo comunitario en Quintana Roo.
Acompañada por la gobernadora Mara Lezama, la lider política carrilloportense celebró el posicionamiento del destino dentro del mapa turístico estatal, subrayando que hoy en día el turismo comunitario es el que “destaca en todo el estado”, al poner en valor la riqueza cultural, natural y la participación activa de las comunidades mayas.
“Maya Ka’an como destino turístico sigue rompiendo récords históricos”, expresó Mary Hernández, al reafirmar su compromiso con un modelo de desarrollo sustentable que beneficie directamente a las y los habitantes de la zona maya, sin perder de vista la preservación de sus recursos naturales y el fortalecimiento de su identidad ancestral.

Durante la sesión del consejo se analizaron estrategias y avances para el impulso de los diferentes destinos de la entidad, donde Maya Ka’an resalta como ejemplo de turismo con rostro humano, al promover experiencias auténticas y sostenibles en armonía con las comunidades originarias de Felipe Carrillo Puerto.
