Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Antes de finalizar el mes se establece organismo sustituto de Fonatur

Publicado

el

Cancún.- Luego de que en días pasados hoteleros manifestaran su preocupación por el mantenimiant de la Zona Hotelera de Cancún, este jueves trascendio que antes de que finalice junio, se establecerá el nuevo organismo que reemplazará al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para el mantenimiento de las zonas hoteleras de Cancún y Cozumel, informó Bernardo Cueto, secretario de Turismo de Quintana Roo.

Este nuevo organismo, provisionalmente denominado Fondo Estatal de Fomento al Turismo (Foestur), buscará implementar una gestión más transparente y eficiente. Contará con un fideicomiso que incluirá representantes del sector privado, quienes aportarán fondos provenientes del impuesto al hospedaje para diversas mejoras en la zona hotelera.

Uno de los principales retos será continuar con los proyectos pendientes del Fonatur, como el Programa de Mantenimiento 2021-2023, que incluye obras de infraestructura y urbanización, así como mejoras en la Marina Cozumel. Fonatur dejó incompletas estrategias para mejorar la movilidad en la zona hotelera, basadas en un estudio realizado en 2022 con un costo de 3.7 millones de pesos.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

La nueva apuesta de Bill Gates y la crisis inmobiliaria de China

Publicado

el

Por

Agencia.- Este lunes la atención de los inversionistas está en Francia, en donde las elecciones anticipadas son cada vez más tensas. París ya perdió su puesto como mayor mercado de renta variable de Europa en favor de Londres, menos de dos años después de ganarle ese título al Reino Unido.

Por otro lado, Estados Unidos está acaparando un tercio de toda la inversión mundial y China está presentando un panorama económico desigual con un desplome inmobiliario que se agrava.

¿Qué se espera hoy? Hoy se conocerán las encuestas económicas de junio de Bloomberg para la Eurozona. En Estados Unidos se espera el indicador manufacturero de la Reserva Federal de Nueva York de junio. Entre los oradores de los bancos centrales figuran Philip R. Lane, del Banco Central Europeo, Pactrick Harker y John Williams, de la Reserva Federal.

A continuación lo que está en el radar de los mercados:
💰Flujos mundiales.
Según el FMI, Estados Unidos ha acaparado casi un tercio de toda la inversión transfronteriza desde que estalló el virus Covid-19. Antes de la pandemia, la cuota media de EE.UU. era solo del 18%, pero la subida de las tasas de interés hasta los niveles más altos en décadas, junto con incentivos por valor de miles de millones de dólares para estimular la producción de energías renovables y semiconductores, ha resultado ser un gran atractivo para los inversores extranjeros.

La tendencia marca un cambio importante respecto a los días previos a la pandemia, cuando el capital se volcaba en los mercados emergentes, incluida una China en rápido crecimiento.

🇨🇳Datos mixtos en China
La crisis inmobiliaria china se agravó en mayo, provocando nuevos llamamientos al Gobierno para que inyecte liquidez y crédito en la economía. La caída de la inversión inmobiliaria y de los precios de la vivienda se aceleró, mientras que el crecimiento de la producción industrial no alcanzó las expectativas.

Esto repercutió en los mercados de materias primas: los futuros del mineral de hierro se hundieron y los precios del cobre alcanzaron su nivel más bajo en ocho semanas. Por su parte, el banco central chino mantuvo las tasas sin cambios por décimo mes consecutivo.

Lea más: Límite a exportaciones chinas por parte de EE.UU. perjudica a ambos, dice asesor de China

💵Gates apuesta por lo nuclear
Bill Gates ha declarado que está dispuesto a invertir miles de millones de dólares en un proyecto de central nuclear de nueva generación para satisfacer las crecientes necesidades de electricidad de Estados Unidos. TerraPower LLC, una empresa fundada por Gates, puso la primera piedra de su primer reactor comercial la semana pasada en Wyoming, donde se está cerrando una central de carbón, dijo Gates en el programa Face the Nation de la CBS.

TerraPower lleva explorando reactores más sencillos y baratos desde 2008 y espera completar el nuevo reactor en 2030, dos años después de las previsiones iniciales. El nuevo calendario refleja los planes anteriores de depender de combustible procedente de Rusia, que según Gates es ahora inaceptable.

La agitación política de Francia ha llevado a París a perder su puesto como mayor mercado de renta variable de Europa en favor de Londres, menos de dos años después de ganar ese título al Reino Unido.

El sorprendente anuncio del presidente Emmanuel Macron de unas elecciones anticipadas provocó una caída que eliminó unos US$258.000 millones de la capitalización bursátil de las empresas francesas la semana pasada. Las acciones de los bancos Societe Generale SA, BNP Paribas SA y Credit Agricole SA -todos ellos grandes tenedores de deuda pública- perdieron más de un 10% cada una.


🔘Las bolsas el viernes (14/06): Dow Jones Industrial (-0,15%), S&P 500 (-0,04%), Nasdaq (0,12%), Stoxx 600 (-0,15%)

Fuente: Bloomberg News

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

El tipo de cambio supera los $18.50 pesos mexicanos la mañana del lunes

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar cotiza esta mañana en 18.56 pesos mexicanos en el mercado spot (Ciudad de México, 6:45), implicando una depreciación de la moneda mexicana de 0.55% respecto al cierre del viernes.

Mientras tanto, el Índice Dólar, que mide el valor de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas, opera con pocos cambios, registrando un incremento de 0.04%, de acuerdo con cifras de Bloomberg.

La moneda mexicana encabeza las pérdidas frente al dólar, entre las 16 principales divisas del mundo seguidas por Bloomberg. Esta mañana solo el rand sudafricano, el euro y la corona danesa registran ganancias (Ciudad de México, 6:50).

El dólar cerró el viernes 14 de junio en 18.46 pesos, lo que implicó el rompimiento de la racha de pérdidas del peso mexicano, con una apreciación 0.45% respecto al cierre del jueves.

“El comportamiento del peso tuvo ligera influencia en el dólar, y a una relajación del nerviosismo en los mercados de días previos”, escribieron analistas de Monex en una nota la cierre.

Dólar hoy en Banco Azteca y BBVA México
Este es el precio del dólar en los principales bancos del país durante la mañana del lunes 17 de junio (Ciudad de México 6:53 horas).

Banco Azteca: $18.71
BBVA México: $18.88
Citibanamex: $18.72
Banorte: $18.80

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.