Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Inflación de EE.UU., tasas de la Fed y excedente de petróleo

Publicado

el

Agencias.- Este miércoles, los mercados sopesarán a lo largo de la jornada el dato de inflación de Estados Unidos y la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, así como la conferencia de prensa posterior que dará el presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell.

Por otro lado, la AIE está advirtiendo de un importante excedente de petróleo, Estados Unidos está evaluando imponer más restricciones al acceso de chips chinos y la apuesta electoral de Emmanuel Macron, presidente de Francia, mantiene en vilo a los inversores. Entre tanto, las acciones de Apple suben gracias a sus recientes apuestas por la inteligencia artificial.

Lea más: Agenda semanal: Inflación en Argentina, Brasil y Colombia; tasas en Perú

¿Qué se espera hoy? La decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés y sus proyecciones, que se publicarán a las 14:00 horas en Washington. Además, el presidente de la Fed, Jerome Powell, ofrecerá una rueda de prensa 30 minutos más tarde. Por otro lado, los datos del IPC estadounidense de mayo aterrizan a las 8:30 horas en Washington.

En Europa se publicarán las cifras definitivas de la producción industrial y la balanza comercial de Reino Unido y la inflación de Alemania.

En Asia, los operadores esperan una agenda repleta de datos de la región, desde el IPP y el IPC de China, que probablemente muestren otro mes con un leve pulso inflacionista, hasta el IPC de la India.

A continuación lo que está en el radar de los mercados:

El primer acontecimiento importante de la doble jornada de hoy es el IPC estadounidense, que se conocerá a las 8:30 horas en Nueva York. Los economistas esperan que el IPC de mayo ofrezca a la Reserva Federal garantías adicionales de que la inflación se está ralentizando, pero las lecturas ya han sorprendido al alza este año.

El resultado podría tener un gran impacto en los mercados, así como las proyecciones de la Fed que se publicarán unas horas más tarde y que podrían no estar finalizadas hasta después de que se publique el informe.

🏦Día de la Reserva Federal.
La segunda gran publicación del día es la decisión de junio de la Reserva Federal. No se esperan cambios en las tasas, y los decepcionantes datos de inflación desde la última actualización de las proyecciones en marzo casi con toda seguridad provocarán una rebaja del número de recortes de tasas que los funcionarios prevén para este año, de acuerdo con analistas de Bloomberg.

🍎Apple se dispara.
La subida de las acciones de Apple de ayer se produjo tras la Conferencia Mundial de Desarrolladores anual de la compañía, en la que presentó una serie de funciones relacionadas con la IA. El evento cristalizó una estrategia que muchos inversores consideraron que Apple había echado en falta en medio de los repuntes impulsados por la IA en otros sectores de las grandes tecnológicas.

🛢️Excedente de petróleo.
Los mercados mundiales del petróleo se enfrentan a un superávit “importante” esta década, dejando el mayor colchón de producción de reserva desde las profundidades de los cierres de Covid-19, dijo la Agencia Internacional de Energía.

El abandono de los combustibles fósiles hará que el consumo mundial se “estabilice” en 105,6 millones de barriles diarios en 2029, un 4% más que el año pasado, mientras la capacidad de producción sigue aumentando. Según la AIE, a finales de la década la producción mundial de petróleo superará en 8 millones de barriles diarios a la demanda.

🇺🇸🇨🇳Tensiones EE.UU.-China.
La administración Biden está considerando nuevas restricciones sobre el acceso de China a la tecnología de chips utilizada para la inteligencia artificial, apuntando a nuevo hardware que sólo ahora está haciendo su camino en el mercado, dijeron personas familiarizadas con el asunto.

EE.UU. ya ha impuesto numerosos límites a la venta de semiconductores avanzados y herramientas de fabricación de chips al país asiático. La secretaria de Comercio, Gina Raimondo, ha afirmado en repetidas ocasiones que EE.UU. aumentará estas medidas cuando sea necesario para mantener la tecnología de inteligencia artificial más avanzada fuera del alcance de Pekín, por temor a que pueda dar ventaja al ejército chino.

🇫🇷Francia en vilo.
Tras la decisión de Emmanuel Macron de sumergirse en una campaña electoral, muchos legisladores y funcionarios dicen que la estrategia de alto riesgo es más probable que consolide las pérdidas de su partido y socave cualquier perspectiva restante para avanzar en su agenda económica.

Algunos ven incluso la posibilidad de que ceda el control a la oposición liderada por Marine Le Pen. Ese riesgo contribuyó a que la ansiedad recorriera los mercados de renta fija el martes. En cuanto a lo que depara el futuro para Francia, hoy habrá una rueda de prensa de Macron sobre su visión del país.

🔘Las bolsas ayer (11/06): Dow Jones Industrial (-0,31%), S&P 500 (0,27%), Nasdaq (0,88%), Stoxx 600 (-0,93%)

Fuente: Bloomberg News

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Lluvias dejaron fuertes pérdidas a negocios en Chetumal

Publicado

el

Por

Chetumal.- Debido a las fuertes lluvias que se vivieron en la capital del estado al menos 120 negocios reportaron una grave situación económica, ya que registrarón pérdidas totales en mercancía y materiales. La mayoría de estos negocios no contaba con un seguro contra siniestros.

Esteban Mera Villanueva, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera, explicó que casi 50 restaurantes y bares de su gremio enfrentan este problema, lo que los llevará a estar en números rojos durante varios meses.

“Los más afortunados solo reportaron algunas cajas de productos mojadas y el cierre durante el Día del Padre, una fecha crucial antes de las vacaciones de verano. Pero los más afectados prácticamente lo perdieron todo”, declaró Mera Villanueva.

Señaló que muchos invirtieron grandes cantidades en insumos, bebidas y decoraciones, que se perdieron cuando sus locales se inundaron. Además, varios reportaron daños en equipos como refrigeradores, microondas, neveras, sistemas eléctricos y computadoras debido al agua.

Lamentó que muy pocos tenían un seguro para este tipo de situaciones, por lo que tendrán que asumir los costos de recuperación por su cuenta.

“Muchos tardarán semanas en reabrir, mientras solicitan préstamos o usan sus ahorros para reemplazar lo perdido. Sin embargo, confiamos en que todos reanuden sus actividades lo más pronto posible”, afirmó.

Algunos restaurantes afectados, como “El Limoncito” en la zona Centro, decidieron implementar “descansos solidarios” para sus empleados, enviándolos a casa con el pago mínimo hasta que el negocio pueda reabrir.

Otros 70 negocios del sector servicios, incluyendo papelerías y tiendas de abarrotes, también reportaron daños graves, con pérdidas que van desde 20 mil hasta 500 mil pesos. Actualmente, esperan que las lluvias cesen para poder reorganizarse.

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

El ascenso de Nvidia, tasas en Brasil y el acuerdo SQM-Codelco

Publicado

el

Por

Agencia.- Este miércoles, Wall Street no opera por feriado nacional en Estados Unidos. En todo caso, los inversionistas sopesan los últimos acontecimientos del mercado: ayer Nvidia, líder de la inteligencia artificial, se convirtió en la empresa más valiosa del mundo con más de 3 billones de dólares.

Las acciones mundiales han ignorado en general las tensiones políticas en Francia y las señales de que la Reserva Federal podría esperar hasta diciembre para recortar las tasas de interés. En cambio, los inversores se están centrando en el crecimiento económico, que podría seguir respaldando las ganancias corporativas, especialmente en el sector tecnológico.

En América Latina, hoy el Banco Central de Brasil anunciará su decisión de tasas de interés después del cierre de las operaciones bursátiles. Entre tanto, una decisión del regulador de valores de Chile dio un espaldarazo a la asociación entre la empresa privada SQM y la cuprífera estatal Codelco.

¿Qué se espera hoy? Aparte del informe de inflación del Reino Unido, hay pocos datos económicos en Europa. Y los mercados estadounidenses están cerrados por la festividad de Juneteenth. En América Latina, se espera la decisión de tasas de Brasil.

A continuación lo que está en el radar de los mercados:
🔝El ascenso de Nvidia.
Nvidia (NVDA) se ha convertido en la empresa más valiosa del mundo, impulsada por una subida que ha propulsado el valor de mercado del gigante de los semiconductores por encima de sus pares tecnológicos de mega capitalización. Las acciones subieron un 3,5% el martes, situando su valor de mercado en unos US$3,3 billones y catapultándola por encima de Microsoft (MSFT) y Apple (AAPL).

Nvidia se considera la mayor y más temprana beneficiaria de la IA, ya que domina el mercado con sus cotizados chips. Microsoft, por su parte, también se considera uno de los primeros ganadores de la IA gracias a su asociación con OpenAI, creadora de ChatGPT.

El último repunte tecnológico acercó al S&P 500 al hito de los 5.500 puntos, alcanzando su 31º máximo histórico de 2024 en vísperas del festivo en Estados Unidos.

🏦Paciencia de la Reserva Federal.
Los funcionarios de la Reserva Federal ayer volvieron a insistir en la necesidad de más pruebas de enfriamiento de la inflación antes de bajar las tasas de interés. La gobernadora de la Fed, Adriana Kugler, dijo que probablemente será apropiado que el banco central recorte las tasas “en algún momento a finales de este año”, mientras que el presidente de la Fed de San Luis, Alberto Musalem, dijo que podrían pasar “trimestres” hasta que los datos respalden un recorte.

Tanto John Williams, de Nueva York, como Thomas Barkin, de Richmond, se abstuvieron de ofrecer un plazo concreto para una reducción de las tasas, pero todos los funcionarios subrayaron el importante papel de los datos económicos en el camino a seguir.

Los responsables de la política monetaria llevan casi un año manteniendo los costos de endeudamiento en máximos de dos décadas y no parecen tener prisa por recortarlos. La semana pasada, los responsables de la Reserva Federal preveían un único recorte para 2024, frente a los tres de marzo.

🇧🇷Las tasas en Brasil.
El banco central de Brasil probablemente detendrá su ciclo de recortes de tasas de interés de casi un año de duración mientras las autoridades enfrentan una crisis de credibilidad y luchan por controlar las expectativas de inflación que están aumentando aún más por encima de la meta.

Todos los analistas encuestados por Bloomberg esperan que el banco dirigido por Roberto Campos Neto mantenga estable la tasa Selic en el 10,5% después del cierre de los mercados el miércoles, excepto dos que pronosticaron otro recorte de un cuarto de punto. Los operadores también ven un estancamiento ahora, y la mayoría está descontando aumentos de tasas más adelante este año.

🤝El acuerdo Codelco-SQM.
El regulador de valores de Chile dictaminó que un acuerdo para compartir la propiedad de una de las mayores operaciones de litio del mundo puede llevarse a cabo sin solicitar la aprobación de los accionistas.

La decisión es un respaldorazo a la asociación entre la empresa privada SQM y la cuprífera estatal Codelco, y asesta un duro golpe a Tianqi Lithium Corp, la empresa china propietaria del 22% de SQM que había solicitado el voto de los accionistas.

Según los términos del acuerdo anunciado el 31 de mayo, SQM cederá a Codelco una participación mayoritaria en su operación en el Salar de Atacama a cambio de extender la licencia por tres décadas.



🔘Las bolsas ayer (17/06): Dow Jones Industrial (0,15%), S&P 500 (0,25), Nasdaq (0,03%), Stoxx 600 (0,69%)

Fuente: Bloomberg News

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.