Economía y Finanzas
Inflación de EE.UU., tasas de la Fed y excedente de petróleo

Agencias.- Este miércoles, los mercados sopesarán a lo largo de la jornada el dato de inflación de Estados Unidos y la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, así como la conferencia de prensa posterior que dará el presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell.
Por otro lado, la AIE está advirtiendo de un importante excedente de petróleo, Estados Unidos está evaluando imponer más restricciones al acceso de chips chinos y la apuesta electoral de Emmanuel Macron, presidente de Francia, mantiene en vilo a los inversores. Entre tanto, las acciones de Apple suben gracias a sus recientes apuestas por la inteligencia artificial.
Lea más: Agenda semanal: Inflación en Argentina, Brasil y Colombia; tasas en Perú
¿Qué se espera hoy? La decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés y sus proyecciones, que se publicarán a las 14:00 horas en Washington. Además, el presidente de la Fed, Jerome Powell, ofrecerá una rueda de prensa 30 minutos más tarde. Por otro lado, los datos del IPC estadounidense de mayo aterrizan a las 8:30 horas en Washington.
En Europa se publicarán las cifras definitivas de la producción industrial y la balanza comercial de Reino Unido y la inflación de Alemania.
En Asia, los operadores esperan una agenda repleta de datos de la región, desde el IPP y el IPC de China, que probablemente muestren otro mes con un leve pulso inflacionista, hasta el IPC de la India.
A continuación lo que está en el radar de los mercados:
El primer acontecimiento importante de la doble jornada de hoy es el IPC estadounidense, que se conocerá a las 8:30 horas en Nueva York. Los economistas esperan que el IPC de mayo ofrezca a la Reserva Federal garantías adicionales de que la inflación se está ralentizando, pero las lecturas ya han sorprendido al alza este año.
El resultado podría tener un gran impacto en los mercados, así como las proyecciones de la Fed que se publicarán unas horas más tarde y que podrían no estar finalizadas hasta después de que se publique el informe.
🏦Día de la Reserva Federal.
La segunda gran publicación del día es la decisión de junio de la Reserva Federal. No se esperan cambios en las tasas, y los decepcionantes datos de inflación desde la última actualización de las proyecciones en marzo casi con toda seguridad provocarán una rebaja del número de recortes de tasas que los funcionarios prevén para este año, de acuerdo con analistas de Bloomberg.
🍎Apple se dispara.
La subida de las acciones de Apple de ayer se produjo tras la Conferencia Mundial de Desarrolladores anual de la compañía, en la que presentó una serie de funciones relacionadas con la IA. El evento cristalizó una estrategia que muchos inversores consideraron que Apple había echado en falta en medio de los repuntes impulsados por la IA en otros sectores de las grandes tecnológicas.
🛢️Excedente de petróleo.
Los mercados mundiales del petróleo se enfrentan a un superávit “importante” esta década, dejando el mayor colchón de producción de reserva desde las profundidades de los cierres de Covid-19, dijo la Agencia Internacional de Energía.
El abandono de los combustibles fósiles hará que el consumo mundial se “estabilice” en 105,6 millones de barriles diarios en 2029, un 4% más que el año pasado, mientras la capacidad de producción sigue aumentando. Según la AIE, a finales de la década la producción mundial de petróleo superará en 8 millones de barriles diarios a la demanda.
🇺🇸🇨🇳Tensiones EE.UU.-China.
La administración Biden está considerando nuevas restricciones sobre el acceso de China a la tecnología de chips utilizada para la inteligencia artificial, apuntando a nuevo hardware que sólo ahora está haciendo su camino en el mercado, dijeron personas familiarizadas con el asunto.
EE.UU. ya ha impuesto numerosos límites a la venta de semiconductores avanzados y herramientas de fabricación de chips al país asiático. La secretaria de Comercio, Gina Raimondo, ha afirmado en repetidas ocasiones que EE.UU. aumentará estas medidas cuando sea necesario para mantener la tecnología de inteligencia artificial más avanzada fuera del alcance de Pekín, por temor a que pueda dar ventaja al ejército chino.
🇫🇷Francia en vilo.
Tras la decisión de Emmanuel Macron de sumergirse en una campaña electoral, muchos legisladores y funcionarios dicen que la estrategia de alto riesgo es más probable que consolide las pérdidas de su partido y socave cualquier perspectiva restante para avanzar en su agenda económica.
Algunos ven incluso la posibilidad de que ceda el control a la oposición liderada por Marine Le Pen. Ese riesgo contribuyó a que la ansiedad recorriera los mercados de renta fija el martes. En cuanto a lo que depara el futuro para Francia, hoy habrá una rueda de prensa de Macron sobre su visión del país.

🔘Las bolsas ayer (11/06): Dow Jones Industrial (-0,31%), S&P 500 (0,27%), Nasdaq (0,88%), Stoxx 600 (-0,93%)
Fuente: Bloomberg News

Economía y Finanzas
MÉXICO INICIA SEPTIEMBRE CON ESTABILIDAD CAMBIARIA Y RÉCORD EN LA BOLSA DE VALORES

Este sábado 6 de septiembre de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales de estabilidad y optimismo. El dólar estadounidense se mantiene en niveles moderados frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) celebra un nuevo máximo histórico, impulsada por expectativas internacionales favorables.
💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO
El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.66 pesos por dólar, reflejando una ligera apreciación del peso frente a la divisa norteamericana. Esta estabilidad se atribuye a un entorno internacional más predecible y a la solidez interna del mercado mexicano, según analistas de BBVA México.
📌 Dólar en los principales bancos de México (6 de septiembre de 2025):
- Banco Azteca: Compra 17.70 / Venta 19.19
- Afirme: Compra 17.90 / Venta 19.30
- BBVA Bancomer: Compra 17.66 / Venta 19.19
- Banorte: Compra 17.40 / Venta 19.00
- Bank of America: Compra 17.70 / Venta 19.76
- Banamex: Compra 18.04 / Venta 19.18
- Scotiabank: Compra 17.60 / Venta 19.30
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO
La BMV cerró la semana con una ganancia acumulada del 3.02%, alcanzando un récord de 60,479.76 unidades en su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC). Este avance se vio impulsado por la expectativa de que la Reserva Federal de EE.UU. reduzca su tasa de interés el próximo 17 de septiembre, lo que ha generado optimismo en los mercados emergentes.
Entre las emisoras con mejor desempeño destacan:
- Industrias Peñoles (+18.51%)
- Grupo Bimbo (+8.89%)
- Banco del Bajío (+8.89%)
- Grupo Carso (+6.61%)
El volumen negociado alcanzó los 15,963 millones de pesos, con 384 empresas al alza frente a 264 a la baja.
México arranca septiembre con señales positivas en su economía: un peso fortalecido, un dólar estable y una bolsa en ascenso. Este entorno podría favorecer decisiones de inversión y comercio en el corto plazo, siempre que se mantenga la estabilidad regional y global.}
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR ESTABLE, BOLSA VOLÁTIL: MÉXICO NAVEGA ENTRE DATOS MIXTOS Y EXPECTATIVAS GLOBALES

Este viernes 5 de septiembre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan señales mixtas que reflejan tanto la resiliencia interna como la incertidumbre internacional. Mientras el tipo de cambio del dólar se mantiene relativamente estable, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) vive una jornada volátil tras alcanzar un récord histórico en la apertura.
💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO
El dólar estadounidense se cotiza oficialmente en $18.6873 pesos según el tipo de cambio FIX. En el mercado spot, la divisa abrió en $18.77 pesos, mostrando una ligera depreciación respecto al cierre anterior. Esta estabilidad se atribuye al aumento de remesas, la política monetaria del Banco de México y la expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.
🏦 PRECIO DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO
- Afirme: compra en $17.90, venta en $19.30
- Banco Azteca: compra en $17.55, venta en $19.19
- Banorte: compra en $17.50, venta en $19.10
- BBVA Bancomer: compra en $17.88, venta en $19.01
- Banamex: compra en $18.16, venta en $19.20
- Bank of America: compra en $18.678, venta en $18.441
Estos valores reflejan ligeras variaciones entre instituciones, por lo que se recomienda comparar antes de realizar operaciones de cambio.
📊 BOLSA MEXICANA DE VALORES: RÉCORD Y RETROCESO
La BMV inició la jornada con fuerza, alcanzando un máximo histórico de 60,120.44 puntos en su índice S&P/BMV IPC. Sin embargo, cerró con una caída del 0.16%, ubicándose en 59,651.57 puntos, mientras que el FTSE-BIVA retrocedió un 0.23%, cerrando en 1,193.43 enteros.
Este comportamiento refleja la cautela de los inversionistas ante datos económicos mixtos: en México, la confianza del consumidor subió, pero la inversión empresarial cayó un 1.4% en junio. En Estados Unidos, los datos laborales por debajo de lo esperado aumentaron la presión sobre la FED para recortar tasas, lo que genera volatilidad en los mercados globales.
A pesar de los altibajos, México mantiene una posición relativamente estable en el contexto financiero internacional. La combinación de políticas monetarias prudentes, cooperación bilateral en seguridad y un entorno de consumo optimista podría sostener la confianza en el peso y en los activos mexicanos. No obstante, los analistas recomiendan mantenerse atentos a los próximos anuncios de política monetaria y a los indicadores económicos locales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
“STAR OF THE SEAS” INAUGURA SU ARRIBO EN COZUMEL Y REFUERZA EL TURISMO DE CLASE MUNDIAL EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
QUINTANA ROO IMPULSA INTERCAMBIO INTERNACIONAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL
-
Chetumalhace 16 horas
RENÁN SÁNCHEZ TAJONAR DESTACA TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN QUINTANA ROO TRAS TERCER INFORME DE MARA LEZAMA
-
Cancúnhace 16 horas
INTERVENCIÓN HUMANITARIA EN CANCÚN BRINDA NUEVA OPORTUNIDAD A PERSONA EN SITUACIÓN DE CALLE
-
Cancúnhace 10 horas
GUERREROS FEST 2025: CORRIENDO POR LA VIDA Y CONTRA EL CÁNCER EN CANCÚN
-
Isla Mujereshace 10 horas
BRILLA COMO NUNCA: INSTALAN MÁS DE 12 MIL LUMINARIAS LED EN TODO EL MUNICIPIO
-
Isla Mujereshace 10 horas
ATENEA GÓMEZ RICALDE RENDIRÁ SU PRIMER INFORME CON RESULTADOS DE TRANSFORMACIÓN Y HONESTIDAD EN ISLA MUJERES
-
Cancúnhace 10 horas
CANCÚN RECONOCE A SUS JUVENTUDES TRANSFORMADORAS: ANA PATY PERALTA DESTACA SU PAPEL PROTAGÓNICO