Conecta con nosotros

Opinión

Alarmante calentamiento global

Publicado

el

“Humanosfera”

Por Wilberth Esquivel

En la última década, la temperatura promedio de la superficie global se ha incrementado 1,19 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales. Este aumento, sin precedentes en la historia moderna, es una señal clara de la magnitud del impacto humano en el clima.

El informe más reciente sobre los Indicadores del Cambio Climático Global, elaborado por la Universidad de Leeds y publicado en Earth System Science Data, revela que el calentamiento antropogénico ha acelerado, registrando un incremento de aproximadamente 0,26 grados por década entre 2014 y 2023. Solo en 2023, el calentamiento provocado por actividades humanas alcanzó los 1,3 grados.

Este ascenso térmico es alarmante. No solo muestra un aumento respecto a los 1,14 grados registrados en la década anterior (2013-2022), sino que también subraya la rapidez con la que las temperaturas están subiendo. Los científicos involucrados en este estudio señalan que el ritmo de aumento del calentamiento global es “sin precedentes en el registro instrumental”.

Las Causas del Incremento

El elevado ritmo de calentamiento se debe a múltiples factores, principalmente las emisiones constantes y elevadas de gases de efecto invernadero, que promedian 53.000 millones de toneladas de CO2 anuales durante el período estudiado. Estos gases alteran significativamente el equilibrio energético de la Tierra, con mediciones de boyas oceánicas y satélites que muestran flujos térmicos sin precedentes hacia océanos, glaciares, suelos y la atmósfera.

Piers Forster, investigador principal de la Universidad de Leeds, enfatiza que el calentamiento global inducido por el hombre ha continuado su incremento durante el último año. Las emisiones de combustibles fósiles, responsables de aproximadamente el 70% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero, son el principal motor del cambio climático, según Forster.

La Urgencia de Actuar

Estos datos no solo deben alarmarnos, sino también impulsarnos a la acción. La comunidad internacional debe redoblar sus esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar los efectos del cambio climático. Si no actuamos ahora, el calentamiento global seguirá acelerándose, con consecuencias devastadoras para nuestro planeta y para las generaciones futuras.

Conclusión

El aumento de la temperatura global promedio a 1,19 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales en la última década es una clara advertencia. Estamos enfrentando un desafío monumental que requiere un compromiso y una acción inmediatos y sostenidos. Es imperativo que gobiernos, empresas y ciudadanos de todo el mundo trabajen juntos para revertir esta tendencia antes de que sea demasiado tarde.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Quintana Roo: Un Congreso Inmoral

Publicado

el

Por

“El Minotauro”

Nicolás Durán de la Sierra

Humberto Aldana, nuevo diputado federal electo y hasta hace poco líder del congreso estatal, es un ser singular. No cualquiera pergeña construir un changarro en el edificio del poder legislativo, logra el silencio alevoso o la adhesión de sus pares, se sirve del dinero público, y por si fuera poco, lo hace en una zona de inundación frente a la Bahía de Chetumal. Es un ente fuera de lo común.

La oposición de diversas asociaciones civiles que tienen a la obra, ya en ejecución, como un atentado contra el patrimonio capitalino; la de quienes alegan que la meta de los diputados no es hacer negocios sino legislar, no han hecho meya ya no digamos entre los que medran en las curules, sino tampoco en los otros dos poderes, los que podrían frenar este evidente despropósito.

Por si fuera poco, hace unos días la también non Jissel Castro, lideresa de la legislatura que finaliza y portavoz acaso de Humberto Aldana, en reunión pública aportó más sombras al proyecto: la licitación de la obra de 14 millones de pesos –una costosa cafetería- no se hizo pública, ni explicó cómo operaría esta empresa que se pretende crear con dinero público. Algo huele muy mal.

Del proyecto ejecutivo, ni hablar. Se sabe que se llamó a Santiago Baeza para modificar el edificio diseñado por Pedro Ramírez Vázquez, arquitecto autor del Estadio Azteca, el Palacio de San Lázaro, y la Nueva Basílica de Guadalupe. Un edificio incluye su obra y su entorno. Por una cafetería se atenta contra a riqueza histórica estatal, que no es muy amplia. Vergüenza ajena.

La construcción de la cafetería, desde la concepción del proyecto y después con las sombras de su ejecución, es inmoral. Los diputados no están para hacer negocio con el tesoro común, con su dinero o sus edificios, sino para dar estructura legal a la vida civil. La legislatura que se avecina estará lisiada de origen. Las asociaciones que se oponen al atropello siguen su lucha y de seguro se irán por la vía del amparo. Es cuestión de tiempo.

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

Residuos tóxicos en cavernas del Tren Maya

Publicado

el

Por

Por: Wilberth Esquivel Zanoguera

Hoy varios héroes kársticos se metieron a la caverna Oppenheimer y reportaron residuos tóxicos en cavernas del Tren Maya. Olores a diesel, aceite, unicel y espumas flotando, turbiedad y materia orgánica. La escorrentia por las fuertes lluvias arrastra contaminacion de las obras de la superficie y ya perforadas las cavernas son vulnerables a ésta contaminación.

Esto en las condicionantes del resolutivo de Semarnat a Fonatur, cuando se autorizó el supuesto Manifiesto de Impacto Ambiental del Tramo 5 sur de Playa a Tulum, estaba muy claro: Resolutivo 26: Se prohibe el vertimento de material producto de cortes y excavaciones de obras o actividades en zonas de escorrentías superficiales o en sitios con vegetación, así como “VERTER O DESCARGAR MATERIALES, SUSTANCIAS, RESIDUOS CONTAMINANTES, TOXICOS y tambñen se prohibe tapar, rellenar, destruir o dañar cenotes, cavernas o dolinas etcétera…

El diesel, aceites de maquinaria y materiales de unicel son residuos tóxicos considerados peligrosos y de competencia Federal. Periodismo Independiente Para mantenernos en el periodismo independiente y no comprometer la verdad que encontramos en las investigaciones que respaldan nuestros reportajes, no podemos aceptar acuerdos con la clase política ni permitir patrocinadores que nos generen conflictos de intereses.

Nuestro contenido no es negociable.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.