Conecta con nosotros

Opinión

La 4T, monopolio legislativo

Publicado

el

“La Última Palabra”

Por: Jorge A. Martínez Lugo

  • • En la Legislatura XVI obtuvo 19 curules; en la XVII, 20; y en la próxima XVIII alcanzará 21 diputaciones.
  • • Democracia sin contrapesos, como en la edad media priista; “Soy la ve$%#a, soy la ve%”&(a” afirma Jorge Emilio.

El principio jurídico de que todo poder necesita contrapesos o equilibrios, no aplica en Quintana Roo en la era 4T, que significa un retroceso a la edad media priista, debido a una legislación que no pone freno a la sobre representación.

En pocos años, en Quintana Roo, lo que se conoce como 4T, pasó de no existir en 2106, a tener, más que hegemonía, el monopolio completo de las últimas tres legislaturas.

La contradicción o incongruencia, es que los partidos que arrasan en las diputaciones de mayoría, además, acaparan las plurinominales.

En la XV Legislatura de 2016 la 4T no tuvo diputado o diputada, no existía; aunque el Verde en alianza con el PRI obtuvo 5 curules y el PRI 10.

En la XVI Legislatura de 2019, aparece la 4T dominando de pronto 19 diputaciones (Morena 11, Verde 5 y PT 3).

En la actual XVII Legislatura de 2022, tiene 20 diputaciones (Morena 10, Verde 9 y PT 1).

En la próxima XVIII Legislatura de 2024, tendrá 21 diputaciones (Morena 13, Verde 5 y PT 3).

La democracia moderna en Quintana Roo parece haber retrocedido a la edad media política de la era priísta.

En las últimas tres legislaturas, la oposición en el Palacio Legislativo de Punta Estrella, ha sido testimonial y así será en los próximos tres años, en donde José Luis Pech, Filiberto Martínez (si es que lo dejan llegar) y Reyna Tamayo, jugarán el mismo papel que en la legislatura saliente jugaron Maritza Basurto, Candy Ayuso y Cinthia Millán, únicos opositores.

Mientras no se ponga freno a la sobre representación, seguiremos en una democracia medieval.

¿Cómo es que en la democracia moderna quintanarroense hemos retrocedido a estos niveles? Quizá una respuesta muy elocuente nos la dio esta semana Jorge Emilio González, quien sin ambages peroraba desde su celular: “Soy la ve$%a… soy la ve$%a”!

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Majo-Estefanía y la agenda verde

Publicado

el

Por

“La Última Palabra”

Por: Jorge A. Martínez Lugo

  • Dos cuadros 4T en el proceso de relevo generacional de la clase gobernante en Quintana Roo.

Excompañeras de bancada en la saliente XVII Legislatura, Majo Osorio y Estefanía Mercado entran en una nueva fase de colaboración, al ser dos cuadros estratégicos 4T en el proceso de relevo generacional, inexorable, de la clase gobernante en Quintana Roo.

Ambas ganadoras con amplio margen de votos en las elecciones del reciente 2 de junio, ahora jugarán un papel fundamental en la consolidación de la agenda verde para Quintana Roo y Solidaridad.

“El futuro de Quintana Roo tendrá que ser verde…”, ha sostenido la diputada Majo Osorio, quien ganó la reelección con el compromiso y la responsabilidad de seguir impulsando leyes desde la próxima XVIII Legislatura, para que el desarrollo turístico se sostenga en acciones de protección ambiental y uso de energías renovables, ya que el valor turístico de futuro depende de las políticas ambientales que lo sustenten, de otra manera el turismo no tendría viabilidad a mediano y largo plazos.

En este contexto, adquiere importancia la alianza natural entre la diputada Majo Osorio y la presidenta municipal de Solidaridad, para legislar en favor de un transporte público urbano eficiente, de bajo impacto ambiental y con justicia social en beneficio de los usuarios para que, por ejemplo, sólo paguen un pasaje en sus traslados, aunque tengan que transbordar para llegar a sus destinos laborales, escolares y de todo tipo.

Esta agenda ya la viene manejando desde la saliente XVII Legislatura de dos años, por lo que en la XVIII Legislatura, que será de tres años, tendrá las condiciones de oportunidad para consolidar reformas de este tipo para aplicar en las ciudades con más población como son Cancún, Playa del Carmen, Chetumal, así como en el transporte de trabajadores por carretera, bajo leyes de nueva generación, que permitan una mejor coordinación entre la federación, el estado y los municipios.

El tema verde marcará la agenda de la próxima XVIII Legislatura, a diferencia de la saliente, que es la única que trabajó a la deriva, sin agenda legislativa y por tanto una de las menos productivas. Usted tiene la última palabra.

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

El Gabinete de Claudia Sheinbaum

Publicado

el

Por

“Caminos del Mayab”

Por Martín G. Iglesias

Será mañana jueves cuando la presidenta de México electa Claudia Sheinbaum Pardo, presente una parte de su gabinete, donde la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, podría ser la titular de la Secretaría de Turismo, y si es así, entra en el juego de la sucesión para el 2030.
Apenas ayer, Sheinbaum Pardo se reunió con diputados y senadores electos de Morena, Partido Verde y del PT, donde acordaron trabajar de la mano para llevar a cabo las reformas necesarias que beneficien al pueblo, incluyendo las del Poder Judicial, las electorales y las de Desarrollo Social.

Los que sí están seguros dentro del próximo gabinete de la Presidenta de México son, el actual secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O, y el director en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Zoé Robledo Aburto; no es para menos, pues son dos puestos claves para continuar con el proyecto de la Cuarta Transformación, sin tener que pasar por ninguna auditoría, menos por el cuestionamiento de la entrega-recepción.

No hay que olvidar el grupo cercano de Claudia Sheinbaum, en el que se encuentra Martí Batres Guadarrama, García Harfuch, Ernestina Godoy Ramos, Mario Delgado Carrillo, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, entre otros, quienes también estarán en el gabinete federal.

Las especulaciones son muchas, pero estas son las posibles “alineaciones” de la Presidenta de México: Marcelo Ebrard Casaubòn, a la Secretaría de Gobernación; Altagracia Gómez Sierra, a Economía; Javier Corral Jurado, a Función Pública; Andrés Lajous, Infraestructura, omunicaciones y Transporte; Luisa María Alcalde, Bienestar; ratificación de Alejandro Gertz Manero en la FGR; Renato Sales Heredia, Fiscal Anticorrupción; el exministro de la SCJN Arturo Zaldívar, Consejero Jurídico de la Presidencia; Tatiana Clouthier, Jefa de Oficina de la Presidencia; Jesús Cantú Escalante, Comunicación Social de la Presidencia; Rosa Icela Rodríguez, ISSSTE; Omar García Harfuch, Seguridad; Santiago Nieto, Procurador Fiscal; Lázaro Cárdenas Batel, a Pemex; entre otros. Ahí se las dejo…

SASCAB
En caso de confirmarse la titularidad de Mara Lezama en la Secretaría de Turismo, todavía hay tiempo para que el Congreso del Estado de Quintana Roo, liderado por Morena, pueda votar para elegir a quien ocuparía la gubernatura, pues al cumplir dos años de ejercicio constitucional, la actual gobernadora puede pedir licencia definitiva, sin que esto contravenga la ley.
La pregunta es, de aceptar Mara Lezama la invitación de la Presidenta Electa, ¿será hombre o mujer quien la suceda? Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.