Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Apuestas alcistas por el bitcoin y la alerta de un millonario: lo que mueve los mercados

Publicado

el

CDMX.- Este miércoles, los operadores sopesan las señales de enfriamiento del mercado laboral estadounidense. Además, hay opiniones alcistas sobre el precio del bitcoin, la renta variable repunta y Ray Dalio nombra los mayores riesgos mundiales.

Por otro lado, Pimco apuesta a que la renta fija superará a otras clases de activos y hay incertidumbre sobre los próximos pasos del Banco Central Europeo en cuanto a la política monetaria.

¿Qué se espera hoy? Las cifras del PIB de Corea del Sur y Australia, las cifras salariales de Japón y el PMI de servicios de Caixin para China son algunos de los datos económicos más destacados para los operadores macroeconómicos en Asia el miércoles. Por su parte, los operadores estadounidenses se centrarán en las cifras de nóminas privadas ADP y de servicios ISM antes del informe oficial de empleo del viernes. En Europa se esperan los datos de PMI de Europa.

🎰Pimco y su apuesta por los bonos.
Uno de los mayores gestores de renta fija del mundo, Pimco, pregona su opinión de que la renta fija superará a otras clases de activos tras un “reseteo generacional al alza de los rendimientos de los bonos”. A medida que suban los precios y retroceda la inflación, la firma espera que los bonos sean aún más atractivos que el efectivo.

En lo que va de año, los mercados de renta fija han registrado modestas pérdidas frente a una subida de más del 10% del S&P 500. Por su parte, Lawrence Summers, exsecretario del Tesoro de EE.UU., cree que las tasas de interés a largo plazo subirán con el tiempo.

“Los mercados deberían acostumbrarse a tasas en los rangos actuales en un futuro previsible y, probablemente, a tasas a largo plazo por encima de los niveles actuales”, declaró el martes.

✈️Riesgos de aislamiento.
El CEO saliente de Boeing advirtió de que un giro de EE.UU. hacia el aislamiento dificultaría las exportaciones y dañaría la economía. “Somos una empresa que depende del comercio”, dijo el jefe saliente, Dave Calhoun. “Seré el primero en reconocer que eso parece ir en la dirección equivocada y desde hace bastante tiempo”.

Calhoun no expresó ninguna preferencia entre los presuntos candidatos de los principales partidos para las elecciones estadounidenses de este año, el actual presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump.

Biden elevó el mes pasado los aranceles sobre una serie de productos chinos, incluidos los vehículos impulsados por baterías, mientras que Trump ha dicho que las medidas no iban lo suficientemente lejos. Las compras de aviones pueden subir o bajar con las relaciones económicas, especialmente en mercados de alto crecimiento como China.

🛒El reto de la inflación.
Para el Banco Central Europeo, el peligro es que la tan esperada bajada de tasas del jueves no está en duda, pero el camino a seguir es cada vez menos claro. Esto se debe a que la persistente inflación de la zona euro, similar a la de EE.UU., hace menos probable que se produzcan movimientos posteriores rápidos.

En cuanto a la renta variable de la región, una reunión histórica del BCE esta semana puede ser el catalizador que la impulse a nuevos máximos.

💰Un plan ambicioso.
Intel ha acordado vender una participación del 49% en una empresa irlandesa a Apollo Global Management por US$11.000 millones, lo que contribuirá a obtener más financiación externa para una expansión masiva de su red de fábricas. Se trata del segundo programa de inversión de este tipo que anuncia la empresa, como parte de un esfuerzo por aliviar la carga que soportan sus ya maltrechas finanzas.

Su CEO, Pat Gelsinger, está impulsando un ambicioso y costoso plan para devolver a Intel, antaño la empresa más rica de la industria de semiconductores, a la cumbre del sector.

💥¿Boom del bitcoin?
Una apuesta alcista por el bitcoin. Michael Novogratz, el multimillonario fundador y CEO de Galaxy Digital, prevé que un entorno político estadounidense más positivo para los activos digitales podría ayudar a impulsar la mayor criptodivisa hasta un récord de US$100.000 o incluso más a finales de año.

La Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. dio un paso hacia la aprobación de los fondos cotizados que invierten directamente en Ether. Y se han acumulado las donaciones políticas para apoyar a los candidatos pro cripto.

🔴La advertencia de Dalio.
Ray Dalio, inversor multimillonario y fundador de Bridgewater Associates, afirmó que el mundo está entrando en un periodo de mayores riesgos debido a la enorme creación de deuda, los conflictos internos sin precedentes en los países desarrollados y los enfrentamientos entre grandes potencias. Señaló, en particular, la cuestión de si el resultado de las elecciones estadounidenses será aceptado por ambas partes.

Además, las políticas de EE.UU. hacia China pueden llevar a “un gran riesgo de sanciones económicas que serían realmente terribles para el mundo”, dijo Dalio.

⬆️HPE salta.
Las acciones de Hewlett Packard Enterprise subieron hasta un 16% en las operaciones previas a la apertura del mercado, después de que la compañía reportara ingresos que superaron las estimaciones de los analistas gracias a un gran salto en las ventas de servidores construidos para manejar el trabajo de inteligencia artificial.

PUBLICIDAD

Por su parte, Dollar Tree bajó después de que el Wall Street Journal informara de que estaba estudiando la venta de su filial Family Dollar.


🔘Las bolsas ayer (4/06): Dow Jones Industrial (0,36%), S&P 500 (0,15%), Nasdaq (0,17%), Stoxx 600 (-0,54%)

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

En julio Unidad Móvil del Servicio de Administración Tributaria Federal atenderá a contribuyentes en Q. Roo

Publicado

el

Por

Chetumal.-Con el objetivo de dar facilidades a los contribuyentes para que puedan regularizar su documentación fiscal y con ello cumplir con sus obligaciones fiscales federales y estatales, la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) a través del Servicio de Administración Tributaria de Quintana Roo (SATQ), realizó las gestiones para llevar a cabo campañas con la Unidad Móvil del Servicio de Administración Tributaria Federal durante el mes de julio.

Será en los municipios de Benito Juárez y Felipe Carrillo Puerto donde se instalará la Unidad del SAT Federal en el que las personas físicas podrán realizar sus trámites como: Inscripción al RFC; generación y/o renovación de firma electrónica; y expedición de constancia de situación fiscal.

La unidad del SAT Federal atenderá a la ciudadanía del 8 al 19 de julio en Cancún, Benito Juárez y se ubicará en la Dirección de Recaudación en avenida Tulum, SM 2, Norte 22 y 23, colonia Centro.

Posteriormente, en Felipe Carrillo Puerto, la unidad del SAT Federal atenderá del 22 al 26 de julio en la Dirección de Recaudación, ubicada en Calle 61 No. 772 entre 66 y 68, colonia Centro.

La atención se brindará por medio de cita, la cual se puede agendar a través de las redes sociales oficiales del Servicio de Administración Tributaria de Quintana Roo (SATQ) o bien en la siguiente liga de WhatsApp https://m.me/Satqroo

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Debate Trump-Biden, PCE de EE.UU., elecciones en Francia, Nike y L’Oréal

Publicado

el

Por

Agencia.- Este viernes, los mercados sopesan el debate de CNN entre Donald Trump y Joe Biden que se llevó a cabo anoche y que revivió dudas sobre la candidatura del actual presidente estadounidense. Además, evalúan los datos del PCE, el indicador de inflación favorito de la Reserva Federal, que podría avivar las apuestas a un recorte de tasas.

Por otro lado, el FMI arremete contra Estados Unidos por su deuda de riesgo, Goldman Sachs señala el fin de una era en el capital de riesgo, L’Oréal ve un menor crecimiento del mercado de la belleza y las acciones de Nike se hunden.

Entre tanto, los operadores se preparan para las elecciones legislativas francesas este fin de semana.

¿Qué se espera hoy? En la agenda de hoy está la encuesta del Banco Central Europeo sobre las expectativas de los consumidores y los datos de inflación de Francia, Italia y España. En cuanto a los banqueros centrales, hablarán François Villeroy, del BCE, y Aino Bunge, del Riksbank, así como Thomas Barkin, de la Reserva Federal. En Colombia, se espera el dato de inflación.

A continuación lo que está en el radar de los mercados:
🔴El fin de una era.
Goldman Sachs señala el fin de una era en el capital riesgo. Marc Nachmann, director de la división de gestión monetaria de la firma, se sumó al coro de líderes del sector que declaran que el negocio de las adquisiciones ha superado una coyuntura crítica. El periodo de beneficios impulsados por la ingeniería financiera y la “expansión de múltiplos” ha llegado a su fin, afirmó Nachmann.

“El origen de los beneficios se centrará mucho más en crear un mejor crecimiento de las ganancias”. Con este fin, Goldman ha contratado a Darius Adamczyk, antiguo director de Honeywell International, para que entre en paracaídas en las empresas en cartera con las que trabaja el banco y ayude a arreglar sus operaciones.

🇺🇸Opinión crítica del FMI.
Según el Fondo Monetario Internacional, EE.UU. registra déficits demasiado elevados y una deuda excesiva, y advierte de los peligros de su política comercial cada vez más agresiva. Aunque calificó a la mayor economía del mundo de “robusta, dinámica y adaptable”, el Fondo dirigió una crítica inusualmente dura a su mayor accionista.

“El déficit fiscal es demasiado elevado, lo que genera una trayectoria ascendente sostenida de la relación deuda pública-PIB”, afirmó el Fondo. El FMI, guardián de la economía mundial y prestamista de última instancia, se ha vuelto cada vez más crítico con las políticas económicas de EE.UU., advirtiendo de que el endeudamiento insostenible y su competencia con China están creando riesgos para la economía mundial.

♟️Debate Biden-Trump.
El presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump se enfrentaron en su primer debate de 2024 a última hora del jueves en EE.UU.. El dólar y el Bitcoin subieron a medida que avanzaba el debate, y el yen se debilitó ligeramente, cotizando en torno a 161 por dólar. Las intervenciones de Biden pusieron en duda si los demócratas continuarán apostando por él para enfrentarse a Trump.

🗳️Voto francés.
Hablando de riesgos políticos, los inversores ya tienen mucho entre manos. En Europa, todas las miradas estarán puestas en la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas. Este fin de semana, los operadores acuden a las elecciones parlamentarias con la mayor cantidad de contratos de futuros sobre bonos franceses en al menos un año, señal de que apuestan a que los rendimientos subirán.

🔍Panorama sombrío.
El mundo empresarial ofrece algunas noticias desalentadoras. Las acciones de Nike se hundieron después de que la mayor empresa de ropa deportiva del mundo publicara unas perspectivas para todo el año que incumplieron las expectativas de los analistas.

Mientras que en Europa, L’Oréal prevé un menor crecimiento del mercado global de la belleza este año, según su CEO, ya que la debilidad de la economía de China está lastrando las ventas tras años de rápidas ganancias.

💵PCE de EE.UU.
La medida preferida de la Reserva Federal para medir la inflación subyacente en EE.UU. se desaceleró en mayo, lo que refuerza la idea de recortes de las tasas de interés este año.

El índice de precios de los gastos de consumo personal subyacente, que excluye la volatilidad de los alimentos y la energía, aumentó un 0,1% respecto al mes anterior. Se trata del menor avance en seis meses. Sin redondear, solo subió un 0,08%, la menor subida desde noviembre de 2020.

💴Riesgos para el yen.
La atención de los operadores del yen se centra en los datos del PCE, ya que la divisa japonesa ha superado niveles frente al dólar que no se veían desde 1986. La persistente fortaleza del billete verde ha elevado las apuestas de que Japón intervenga en el mercado.

Mientras tanto, el índice bursátil Topix del país tocó el nivel más alto desde 1990, impulsado por la mejora de la rentabilidad de los accionistas y con la debilidad del yen ayudando a los exportadores.

🔘Las bolsas ayer (27/06): Dow Jones Industrial (0,09%), S&P 500 (0,09%), Nasdaq (0,30%), Stoxx 600 (-0,43%)

Fuente: Bloomberg News

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.