Cultura
Magdalena Vázquez presentará libro en la UQROO sobre biodiversidad
Chetumal (Jorge A. Martínez Lugo/5toPoder) .- Después de prolongado tiempo en ayuno editorial en que nos tiene la Universidad Autónoma de Quintana Roo (Uqroo), el próximo 5 de junio a las 9am se presentará un libro que es resultado de una investigación encabezada por la doctora María Magdalena Vázquez González, quien a su vez es coordinadora de la edición.
Se trata de “Biodiversidad edáfica de los humedales y Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos, Quintana Roo, México” que es resultado de un proyecto de investigación que contó con la participación de investigadores y estudiantes de la Uqroo y la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam), quienes participarán en la presentación.
La doctora Vázquez González destacó que se escogió el 5 de junio porque se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente y este tipo de investigaciones busca conocer mejor y destacar la importancia de los organismos del suelo en los ecosistemas, así como fortalecer la conciencia sobre su protección para mantener los equilibrios ecológicos y la biodiversidad.
Esta investigación es la más reciente de la doctora Magdalena Vázquez, en sus más de 32 años de prolífica carrera como profesora investigadora de la Uqroo, donde recibió este año precisamente, el Premio Estatal 2023 al Mérito por Trayectoria Científica, otorgada por el Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencia y Tecnología.
Es una de las especialistas más destacadas en el país en materia de organismos del suelo e incansable difusora de su conocimiento entre la niñez y la juventud, con publicaciones y actividades de divulgación científica dirigidas a nuevos lectores y públicos.
En la presentación participarán las y los coautores de la obra: doctora Gabriela Castaño de la Unam-Juriquilla, quien abordará el capítulo Formicidae; el doctor Ignacio Vázquez y la maestra Mercedes López de la Unam-México con el capítulo Prostigmata; la propia doctora Magdalena Vázquez con el capítulo Uropodina, Opilioacaridaee y Collembola; y por la Uqroo el maestro Daniel May, licenciadas en Manejo de Recursos Naturales Elvia Alamilla y Sara Alamilla, con el capítulo Análisis estadístico.
Se realizará en el Aula Magna 2 “Luz del Carmen Vallarta Vélez” del plantel Chetumal-Bahía, con la presencia de la rectora Natalia Fiorentini Cañedo y de los titulares del Cohqcyt, Cristopher Malpica Morales; de Ecosur, Enrique Escobedo Cabrera; y del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos, María del Carmen García Rivas, entre otras instituciones participantes en el proyecto.

Cultura
CORRO, BAILO Y ME ALIMENTO: RALLY DE LA FPMC EN COZUMEL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER
Cozumel.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) anunció la realización del rally “Corro, Bailo y Me Alimento”, un evento gratuito que busca fomentar la activación física, la convivencia social y la reflexión comunitaria sobre la importancia de erradicar cualquier forma de violencia hacia las mujeres. La cita será el próximo martes 25 de noviembre a las 18:00 horas en el BiblioAvión Gervasio.
La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que esta iniciativa se suma al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, con el propósito de generar espacios seguros y motivadores que fortalezcan la salud y el bienestar integral de las mujeres.

El rally, organizado por la Dirección de Pedagogía y Asistencia Social (PAS), incluirá dinámicas de movimiento, baile y ejercicios de bajo impacto, además de estaciones recreativas y momentos de reflexión sobre el autocuidado. La directora de PAS, Dianela Cervantes Chi, subrayó que la FPMC mantiene programas permanentes y temporales que promueven el desarrollo personal de las mujeres, como talleres de Bailes Latinos y Pintura Textil.
Las participantes podrán inscribirse en grupos de cinco a diez integrantes directamente en el BiblioAvión Gervasio. Se recomienda asistir con ropa cómoda, hidratación personal y disposición para vivir una jornada llena de energía, convivencia y mensajes de prevención.
Con este rally, la FPMC reafirma su compromiso de impulsar actividades que fortalezcan la salud, la integración comunitaria y la conciencia social en torno a la eliminación de la violencia contra la mujer.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cultura
CONCLUYE EN COZUMEL EL PROGRAMA DE PROTECCIÓN A LA TORTUGA MARINA 2025 CON UNA JORNADA COMUNITARIA EN PUNTA SUR
Cozumel.- La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) cerró oficialmente el Programa de Protección a la Tortuga Marina 2025 con la actividad denominada “Crías y atardeceres”, realizada en el campamento tortuguero de Punta Sur. El evento reunió a familias cozumeleñas y visitantes, quienes se sumaron a las acciones de conservación de esta especie emblemática de la isla.
La temporada inició el 18 de abril con el primer nido registrado y concluyó con un balance de mil 37 nidos, de los cuales 904 correspondieron a tortuga verde (Chelonia mydas) y 133 a tortuga caguama (Caretta caretta). Estas cifras reflejan el compromiso de la FPMC en la protección de especies en riesgo y en la preservación del patrimonio natural de Cozumel, destacó Rafael Chacón Díaz, director de Conservación y Educación Ambiental.
Como parte del cierre, los asistentes participaron en una limpieza de playa, reforzando la importancia de mantener ecosistemas saludables para la vida silvestre. Además, recibieron una charla informativa sobre la relevancia ecológica de las tortugas marinas y la necesidad de fortalecer las acciones de conservación.
Uno de los momentos más significativos fue el liberamiento de 420 crías de tortuga verde, provenientes de los últimos nidos de la temporada. La actividad permitió a los participantes conocer de cerca el trabajo científico y técnico que realiza el personal del CEA durante meses para favorecer la supervivencia de estas especies.
El responsable técnico del campamento, Ricardo Peralta Muñoz, agradeció el esfuerzo del voluntariado en el monitoreo y resguardo de los nidos, mientras que la directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, subrayó que estos programas forman parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, con el objetivo de fortalecer la protección del patrimonio natural y la participación comunitaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 6 horasDÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE RETROCESOS EL 24 DE NOVIEMBRE
-
Chetumalhace 13 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: CALOR, HUMEDAD Y CIELOS PARCIALMENTE NUBLADOS ESTE 24 DE NOVIEMBRE
-
Gobierno Del Estadohace 6 horasCAM “FRIDA KAHLO” DE BACALAR INAUGURA NUEVO DOMO CON PRESENCIA DE LA GOBERNADORA MARA LEZAMA
-
Gobierno Del Estadohace 5 horasJUVENTUDES SE SUMAN A LA TRANSFORMACIÓN DE QUINTANA ROO A TRAVÉS DEL PROGRAMA GUARDIANES
-
Gobierno Del Estadohace 5 horasCLAUSURAN TIRADEROS CLANDESTINOS EN LAGUNA CHACMUCHUCH: OPERATIVO AMBIENTAL DE IMPACTO
-
Gobierno Del Estadohace 5 horasJUVENTUD QUINTANARROENSE SE UNE AL DEPORTE URBANO CON “PATINA O MUERE 2025”
-
Cancúnhace 5 horasREAFIRMA ANA PATY PERALTA APOYO Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES
-
Cancúnhace 4 horasCANCÚN IMPULSA MODELO DE CIUDAD ORDENADA CON APOYO DE ONU-HÁBITAT




















