Economía y Finanzas
xAI, de Musk, recauda US$6.000M y China crea un fondo de inversión en chips
Este lunes arranca con poco volumen bursátil por feriado en Estados Unidos, mientras tanto los operadores sopesan que China creó el mayor fondo de inversión en chips de su historia para impulsar la industria nacional, xAI recaudó US$6.000 millones en una ronda de Serie B y los miembros del G-7 discutieron la capacidad de las exportaciones chinas a bajo precio.
¿Qué se espera esta semana? Esta semana se publicará una serie de datos sobre la inflación en Australia, Japón, la zona euro y Estados Unidos, mientras los operadores afinan sus apuestas sobre las perspectivas de la política monetaria. La medida favorita de la Reserva Federal de la inflación subyacente se publica el viernes y se espera que muestre un modesto alivio.
Lane, del BCE, hablará sobre la inflación el lunes en Dublín. John Williams, Lisa Cook, Neel Kashkari y Lorie Logan son algunos de los banqueros centrales estadounidenses que hablarán esta semana.
🏭Amenaza mundial.
La economía mundial en su conjunto está en peligro debido al exceso de exportaciones chinas a bajo precio, según declaró el Ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, coincidiendo con el aluvión de críticas conjuntas del G-7 durante el fin de semana. Los principales países industrializados se están uniendo para hacer frente de forma más dura y unida al exceso de capacidad de China, que amenazan a los fabricantes nacionales.
Su declaración se produjo después de que Washington anunciara el viernes que el Presidente Joe Biden reimpondrá aranceles a cientos de productos importados de China.
💰xAI recauda US$6.000 millones.
La startup de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, recaudó US$6.000 millones para acelerar su desafío a OpenAI. La ronda de Serie B, anunciada en una entrada de blog el 26 de mayo, se produce menos de un año después del debut de xAI y marca una de las mayores inversiones en el naciente campo del desarrollo de herramientas de IA.
La empresa pretende utilizar los fondos para sacar sus primeros productos al mercado, construir una infraestructura avanzada y acelerar el desarrollo de futuras tecnologías, afirma en el blog.
🗣️Declaraciones ‘hawkish’.
El Banco Central Europeo está en vías de empezar a recortar las tasas de interés el mes que viene, pero tendrá que mantener la política restrictiva hasta 2024, según declaró el economista jefe Philip Lane al Financial Times en una entrevista publicada el lunes. Una bajada de tasas en junio ha sido ampliamente telegrafiada, pero los pasos posteriores están menos claros.
Los datos de esta semana podrían mostrar un aumento de la inflación general en la zona euro en mayo.”La inflación europea está de vuelta”, aunque el repunte de mayo puede ser temporal, escribieron en una nota los estrategas de Credit Agricole SA dirigidos por Jean-François Paren. “Esto no pone en duda el recorte de junio, pero añade el riesgo de depreciación de recortes adicionales más adelante”.
🚙Stellantis y su estadía en Italia.
Stellantis NV propondrá construir dos vehículos híbridos más en Italia, según personas familiarizadas con el asunto, como parte de un intento por apaciguar a los políticos locales mientras el fabricante de Fiat contempla trasladar parte de la producción a países de menores costos.
El fabricante tiene la intención de ensamblar versiones híbridas de un modelo Jeep en la planta de Melfi, en el sur de Italia, y del Fiat 500 en la planta de Mirafiori en Turín, dijeron las personas, que solicitaron no ser identificadas porque la información aún no es pública.

🔘Las bolsas el viernes (24/05): Dow Jones Industrial (0,01%), S&P 500 (0,70%), Nasdaq (1,10%), Stoxx 600 (-0,19%)
Fuente: Bloomberg News
Economía y Finanzas
EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REPORTA LIGERAS GANANCIAS ESTE 20 DE NOVIEMBRE DE 2025
Este jueves 20 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México iniciaron la jornada con relativa calma. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.33 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del peso frente a días anteriores. La estabilidad cambiaria se da en un contexto de expectativa por las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la publicación de nuevos indicadores económicos.
Tipo de cambio oficial
- FIX Banxico: 18.34 pesos por dólar
- Interbancario: 18.33 pesos
Cotización del dólar en bancos de México
- Afirme: Compra 17.50 | Venta 19.00
- Banco Azteca: Compra 16.90 | Venta 18.84
- Bank of America: Compra 17.48 | Venta 19.53
- Banorte: Compra 17.70 | Venta 18.75
- BBVA: Compra 17.49 | Venta 18.63
- Banamex: Compra 17.81 | Venta 18.83
- Inbursa: Compra 18.40 | Venta 19.40
- Multiva: Cotiza en 18.39
Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
El índice S&P/BMV IPC registra un comportamiento positivo, con ligeras ganancias que lo mantienen cerca de los 62 mil puntos. Este avance refleja confianza moderada de los inversionistas, impulsada por la estabilidad cambiaria y la expectativa de resultados corporativos internacionales.
En conclusión, el peso mexicano se mantiene firme dentro de rangos estrechos y con baja volatilidad, mientras los mercados internacionales aguardan señales más claras sobre la política monetaria estadounidense.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE PRESIÓN FINANCIERA
Este martes 19 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México reflejan una jornada marcada por la volatilidad. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en $18.33, mostrando una ligera depreciación de la moneda nacional respecto al cierre previo.
En los principales bancos del país, el precio del dólar se presenta de la siguiente manera:
- Afirme: compra $17.50 | venta $19.00
- Banco Azteca: compra $17.00 | venta $18.89
- BBVA Bancomer: compra $17.55 | venta $18.68
- Banorte: compra $17.15 | venta $18.65
- Banamex: compra $18.20 | venta $19.25
- Scotiabank: compra $17.40 | venta $19.00
- Inbursa: compra $18.40 | venta $19.40
- Multiva: cotiza en $18.33
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una pérdida del 0.55 %, llevando al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) a 61,984.45 unidades. Este retroceso representa la cuarta jornada consecutiva de caídas, influenciada por la aversión al riesgo global derivada de tensiones internacionales y la incertidumbre sobre la liquidez en el sistema financiero estadounidense.
Entre las emisoras con mayores pérdidas destacan Grupo México (-3.18 %), Banco del Bajío (-2.69 %), Televisa (-2.44 %) y Gentera (-1.97 %). En contraste, algunas compañías como Peña Verde (+7.32 %) y Frisco (+5.74 %) lograron avances significativos.
El panorama financiero refleja un entorno de cautela, donde tanto el tipo de cambio como la bolsa mexicana se ven presionados por factores externos. Los inversionistas permanecen atentos a la evolución de los mercados internacionales y a las decisiones de política monetaria en Estados Unidos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















