Economía y Finanzas
Nvidia cumple y CEO de Goldman no ve que la Fed recorte tasas este año: lo que mueve los mercados
Agencia.- Este jueves, los mercados sopesan los resultados de Nvidia, que reportó unos extraordinarios beneficios y dio una previsión de ventas al alza. Los valores tecnológicos están subiendo en medio del optimismo. Además, el CEO de Goldman Sachs se muestra escéptico sobre los recortes de tasas de la Reserva Federal este año.
¿Qué se espera hoy? Los operadores seguirán de cerca una serie de índices en Asia-Pacífico, Europa y Estados Unidos. Se esperan las cifras de solicitudes de subsidio de desempleo y de ventas de viviendas nuevas de abril en EE.UU., los índices PMI de mayo de Francia, Alemania, el Reino Unido y la zona euro.
Entre los oradores de los bancos centrales a tener en cuenta se encuentran Bunge del Riksbank, Pill del BOE, Villeroy del BCE y Bostic de la Fed.
💻Previsiones alcistas.
Nvidia, el fabricante de chips que está en el centro del auge de la inteligencia artificial, ha vuelto a hacer una previsión de ventas al alza, lo que demuestra que el gasto en computación de IA sigue siendo fuerte. Los ingresos del segundo trimestre rondarán los US$28.000 millones. Los analistas habían pronosticado US$26.800 millones, según datos recopilados por Bloomberg.
Los resultados del primer trimestre fiscal también superaron las previsiones. Las optimistas perspectivas refuerzan el estatus de Nvidia como la mayor beneficiaria del gasto en IA. Los llamados aceleradores de IA de la empresa se han convertido en un producto de moda en los dos últimos años, lo que ha disparado sus ventas. La valoración de mercado de Nvidia también se ha disparado, superando los US$2,3 billones.
🚨Cero recorte de tasas.
El CEO de Goldman Sachs, David Solomon, dijo que actualmente espera que la Reserva Federal no recorte las tasas de interés este año. “Todavía no veo los datos que son convincentes para decir que vamos a recortar las tasas aquí”, dijo, y agregó que actualmente está prediciendo “cero” recortes.
Las inversiones en inteligencia artificial también han ayudado a la economía a resistir mejor el endurecimiento monetario de la Reserva Federal. Aún así, el consumidor está empezando a sentir los precios más altos, dijo Solomon.
⬆️Todavía, tasas más altas.
Las últimas actas del Comité Federal de Mercado Abierto muestran que los funcionarios de la Reserva Federal se unieron a principios de este mes en torno al deseo de mantener las tasas de interés altas durante más tiempo y “muchos” cuestionaron si la política era lo suficientemente restrictiva como para reducir la inflación hasta su objetivo.
Las actas de la reunión de dos días del Comité Federal de Mercado Abierto que finalizó el 1 de mayo mostraron que, aunque los participantes consideraron que la política estaba “bien posicionada”, varios funcionarios mencionaron su voluntad de endurecerla aún más si se justificaba.
💰BHP sigue esperanzada.
BHP Group acaba de ganar una semana extra para convencer a Anglo American sobre su plan de adquisición por US$49.000 millones. Pero la mayor minera del mundo aún debe resolver el obstáculo más difícil del acuerdo: ¿qué hacer con Sudáfrica? Tras un mes de tensiones crecientes, las empresas mantienen conversaciones después de que BHP elevara el valor de su propuesta por tercera vez el lunes.
Anglo ha rechazado la última oferta, pero ha accedido a ampliar el plazo para que BHP se comprometa a realizar una oferta vinculante, de modo que las conversaciones puedan continuar. Las dos partes están ahora más cerca en sus puntos de vista sobre la valoración para un acuerdo, según personas familiarizadas con el asunto. Pero el punto de fricción es la insistencia de BHP en que la empresa londinense se desprenda de sus participaciones mayoritarias en dos mineras sudafricanas.
🔴Escisiones.
DuPont de Nemours planea dividirse en tres empresas que cotizan en bolsa, la última de una serie de conglomerados industriales que se han dividido en empresas más pequeñas y centradas. Empresas como Johnson & Johnson, United Technologies, Danaher y General Electric han seguido estrategias similares en los últimos años. Por otra parte, Live Nation va a ser demandada por el Departamento de Justicia de EE.UU., que quiere separar a la propietaria de Ticketmaster por violación de las leyes antimonopolio.

🔘Las bolsas ayer (22/05): Dow Jones Industrial (-0,51%), S&P 500 (-0,27%), Nasdaq (-0,18%), Stoxx 600 (-0,34%)
Fuente: Bloomberg
Economía y Finanzas
EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REPORTA LIGERAS GANANCIAS ESTE 20 DE NOVIEMBRE DE 2025
Este jueves 20 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México iniciaron la jornada con relativa calma. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.33 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del peso frente a días anteriores. La estabilidad cambiaria se da en un contexto de expectativa por las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la publicación de nuevos indicadores económicos.
Tipo de cambio oficial
- FIX Banxico: 18.34 pesos por dólar
- Interbancario: 18.33 pesos
Cotización del dólar en bancos de México
- Afirme: Compra 17.50 | Venta 19.00
- Banco Azteca: Compra 16.90 | Venta 18.84
- Bank of America: Compra 17.48 | Venta 19.53
- Banorte: Compra 17.70 | Venta 18.75
- BBVA: Compra 17.49 | Venta 18.63
- Banamex: Compra 17.81 | Venta 18.83
- Inbursa: Compra 18.40 | Venta 19.40
- Multiva: Cotiza en 18.39
Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
El índice S&P/BMV IPC registra un comportamiento positivo, con ligeras ganancias que lo mantienen cerca de los 62 mil puntos. Este avance refleja confianza moderada de los inversionistas, impulsada por la estabilidad cambiaria y la expectativa de resultados corporativos internacionales.
En conclusión, el peso mexicano se mantiene firme dentro de rangos estrechos y con baja volatilidad, mientras los mercados internacionales aguardan señales más claras sobre la política monetaria estadounidense.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE PRESIÓN FINANCIERA
Este martes 19 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México reflejan una jornada marcada por la volatilidad. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en $18.33, mostrando una ligera depreciación de la moneda nacional respecto al cierre previo.
En los principales bancos del país, el precio del dólar se presenta de la siguiente manera:
- Afirme: compra $17.50 | venta $19.00
- Banco Azteca: compra $17.00 | venta $18.89
- BBVA Bancomer: compra $17.55 | venta $18.68
- Banorte: compra $17.15 | venta $18.65
- Banamex: compra $18.20 | venta $19.25
- Scotiabank: compra $17.40 | venta $19.00
- Inbursa: compra $18.40 | venta $19.40
- Multiva: cotiza en $18.33
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una pérdida del 0.55 %, llevando al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) a 61,984.45 unidades. Este retroceso representa la cuarta jornada consecutiva de caídas, influenciada por la aversión al riesgo global derivada de tensiones internacionales y la incertidumbre sobre la liquidez en el sistema financiero estadounidense.
Entre las emisoras con mayores pérdidas destacan Grupo México (-3.18 %), Banco del Bajío (-2.69 %), Televisa (-2.44 %) y Gentera (-1.97 %). En contraste, algunas compañías como Peña Verde (+7.32 %) y Frisco (+5.74 %) lograron avances significativos.
El panorama financiero refleja un entorno de cautela, donde tanto el tipo de cambio como la bolsa mexicana se ven presionados por factores externos. Los inversionistas permanecen atentos a la evolución de los mercados internacionales y a las decisiones de política monetaria en Estados Unidos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















