Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Dimon habla de sucesión y Nvidia se prepara para presentar resultados: hechos que mueven los mercados

Publicado

el

Agencia: Este martes, los mercados se toman un respiro tras la última subida bursátil a la espera de los resultados de Nvidia, que llegarán mañana. Por otro lado, Jamie Dimon habla de sucesión y dice que el plan “va por buen camino”, los banqueros centrales repiten el mantra de “tasas altas por más tiempo” y Ether está subiendo ante especulaciones de la posible aprobación de un ETF.

¿Qué se espera hoy? En Estados Unidos se esperan los discursos de varios funcionarios de la Reserva Federal: Thomas Barkin, Christopher Waller, John Williams, Raphael Bostic, Susan Collins y Loretta Mester. En Europa, los inversores están pendientes de los precios de producción en Alemania, así como de la balanza por cuenta corriente de la zona euro y de la producción del sector de la construcción.

No hay que perder de vista al gigante chino de Internet Tencent, que suspende el lanzamiento de un importante juego tras sufrir fallos en sus servidores.

🛞Sucesión en camino.
Jamie Dimon lleva mucho tiempo bromeando con que su jubilación está a cinco años vista, le pregunten cuando le pregunten. Pero no el lunes. El CEO de JPMorgan dijo a los accionistas que el calendario “ya no es de cinco años”, en respuesta a una pregunta sobre cuánto tiempo pensaba seguir al frente del banco.

JPMorgan, dijo, está “bien encaminado” con sus planes de sucesión. A principios de este año -aproximadamente a la mitad del paquete de retención de cinco años de Dimon-, el directivo de 68 años, que ha ocupado el puesto más alto desde 2006, trasladó a algunos de sus principales lugartenientes a nuevas funciones, posicionándolos para que tuvieran más experiencia en la dirección de las operaciones de la firma.

⏳Nvidia, en espera.
A pocos días de los resultados de Nvidia, el último de los Siete Magníficos en presentar resultados, el mercado bursátil rondaba máximos históricos. El fabricante de chips, en el centro del frenesí de la inteligencia artificial que ha impulsado el mercado alcista, presentará sus resultados el miércoles.

Los inversores esperan pruebas de que se mantiene la fuerte demanda de sus chips. El índice S&P 500 cerró en torno a los 5.308 puntos, mientras Nvidia repuntaba gracias a la opinión optimista de los analistas.

🇮🇷Sucesión en Irán.
La repentina muerte del presidente iraní, Ebrahim Raisi, hace que el mundo se pregunte quién le sustituirá de facto como número dos de la República Islámica. Por ahora, ese puesto recae en Mohammad Mokhber, primer vicepresidente y adjunto de Raisi desde 2021. La cuestión es si será un mero sustituto o si, por el contrario, se reservará un papel más importante.

🗣️Los halcones de la Fed vuelan.
Las palabras de la Reserva Federal parecen mantener la cautela entre los inversores. Loretta Mester, de la Reserva Federal, se mostró abierta a endurecer la política monetaria si los datos lo justifican. Hoy los inversores prestarán atención a otras voces de la Fed, como Christopher Waller, John Williams, Michael Barr y Raphael Bostic.

⬆️La subida cripto.
Los precios de las criptomonedas han vuelto a subir, y el bitcoin ha superado de nuevo la barrera de los US$70.000, en medio de señales de impulso para la aprobación de más fondos cotizados en bolsa. Los nuevos ETF invertirían directamente en Ether, la segunda mayor moneda digital, y el entusiasmo en torno a las posibles aprobaciones se hace eco de lo que se vio antes de que se aprobaran los vehículos de bitcoin a principios de año.

Fuente: Bloomberg News

🔘Las bolsas el viernes (17/05): Dow Jones Industrial (0,34%), S&P 500 (0,12%), Nasdaq Composite (-0,07%), Stoxx 600 (-0,13%)

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS Y LA BOLSA MEXICANA REPUNTA EN MEDIO DE INCERTIDUMBRE GLOBAL

Publicado

el

Este jueves 9 de octubre de 2025, el panorama financiero mexicano muestra señales mixtas pero resilientes. Mientras el dólar estadounidense enfrenta presiones por la incertidumbre política en Washington, el peso mexicano logra una apreciación moderada, y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra un repunte tras la publicación de las minutas de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Tipo de cambio y cotización del dólar hoy

El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.31 pesos por dólar, con una ligera pérdida del 0.12% respecto al cierre anterior. Esta variación responde a la expectativa de recortes en las tasas de interés por parte de la Fed, luego de que sus minutas revelaran preocupaciones sobre el mercado laboral estadounidense. El peso mexicano cerró ayer en 18.33 unidades por dólar, con una apreciación del 0.34%.

Cotización del dólar en los principales bancos de México

A continuación, se presenta la lista actualizada de precios del dólar en las instituciones bancarias más importantes del país:

  • Banco Azteca: Compra: 16.90 / Venta: 18.79
  • BBVA México: Compra: 17.48 / Venta: 18.61
  • Banamex: Compra: 17.60 / Venta: 18.70
  • Banorte: Compra: 17.55 / Venta: 18.65
  • Banco Afirme: Compra: 17.40 / Venta: 18.60

Estos valores pueden variar ligeramente durante el día, dependiendo de la apertura de los mercados y las operaciones internacionales.

Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

La BMV muestra un comportamiento positivo en la jornada de hoy. El índice S&P/BMV IPC, principal indicador del mercado bursátil mexicano, registra un avance moderado impulsado por el optimismo ante posibles recortes de tasas en Estados Unidos. Este movimiento se da en medio de un contexto internacional marcado por el cierre parcial del gobierno estadounidense y las tensiones legislativas sobre el financiamiento de programas sociales.

Los sectores más beneficiados en la BMV incluyen consumo básico, telecomunicaciones y servicios financieros, mientras que los energéticos se mantienen estables ante la volatilidad del precio del petróleo.

Conclusión

A pesar de los desafíos externos, México mantiene estabilidad financiera, con un peso fortalecido y una bolsa que responde positivamente a señales internacionales. Los inversionistas locales siguen atentos a las decisiones de política monetaria en Estados Unidos, mientras el país se prepara para cerrar el año con una inflación proyectada cercana al 4.2%.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA EN TERRENO POSITIVO: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este miércoles 8 de octubre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan un panorama mixto pero con señales alentadoras para los inversionistas. El dólar estadounidense continúa su tendencia bajista frente al peso mexicano, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra avances moderados impulsados por el sector energético y financiero.

Tipo de cambio y cotización del dólar

El tipo de cambio FIX publicado por el Banco de México se ubica hoy en $19.495 MXN por dólar, reflejando una apreciación del peso frente a la divisa estadounidense. En lo que va del año, el dólar ha perdido aproximadamente un 11.5% de su valor frente al peso. Esta caída se atribuye a una combinación de factores, entre ellos el aumento de las reservas internacionales, la estabilidad macroeconómica del país y una política monetaria restrictiva por parte de Banxico.

Cotización del dólar en los principales bancos de México

A continuación, se presenta la lista de precios de compra y venta del dólar en algunos de los bancos más importantes del país:

  • Banamex: Compra $18.90 / Venta $20.30
  • BBVA Bancomer: Compra $18.85 / Venta $20.25
  • Santander: Compra $18.80 / Venta $20.20
  • Banorte: Compra $18.95 / Venta $20.35
  • HSBC: Compra $18.88 / Venta $20.28
  • Scotiabank: Compra $18.87 / Venta $20.27
  • Banco Azteca: Compra $18.70 / Venta $20.10
  • Inbursa: Compra $18.92 / Venta $20.32

Estas cifras reflejan una ligera variación entre instituciones, pero todas coinciden en una tendencia de estabilidad cambiaria.

Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

La BMV cerró la jornada con un avance del 0.65%, ubicando al índice S&P/BMV IPC en 54,320 puntos. Las acciones de empresas energéticas como Grupo México y IEnova lideraron las ganancias, mientras que los bancos también mostraron desempeño positivo ante expectativas de mayores márgenes por tasas de interés.

Analistas destacan que el entorno financiero mexicano se mantiene sólido, con una inflación controlada y flujos de inversión extranjera constantes. Sin embargo, se recomienda cautela ante posibles ajustes en la política monetaria de Estados Unidos y la evolución de los precios internacionales del petróleo.

Este 8 de octubre de 2025 se perfila como un día favorable para las finanzas mexicanas. El peso se fortalece, el dólar se mantiene bajo presión y la Bolsa Mexicana avanza con firmeza. Este escenario podría abrir oportunidades para importadores, inversionistas y consumidores, siempre que se mantenga la estabilidad macroeconómica.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.