Conecta con nosotros

Nacional

Avanza sobre México la sequía extrema

Publicado

el

“Agua estructurada” reduce 50% el gasto y aumenta la producción en invernaderos

(Segunda Parte)

Por Cliserio E. Cedillo Godínez*

“Tuve que comprar mi pipa, no me quedó más remedio. Sin la pipa tal vez se salvarían las cosechas, pero no me quedaría ninguna utilidad y peor si el precio del jitomate baja, como ya ha sucedido”, explica. “Y es que para lograr la cosecha de jitomate de una hectárea se requieren entre 600 y 800 pipas, equivalente a un gasto de casi 500 mil pesos. Y es que tenemos que regar durante 10 meses cuando son cultivos de ciclo largo. Realmente la utilidad es muy poca, todo se va en la compra de agua y otros insumos”, dice.

Bulmaro es un poblano joven que regresó exitoso de trabajar de sol a sol en Estados Unidos. Según narra todo lo que ganó y ahorró lo ha invertido en sus tres invernaderos y la compra de su pipa. Cada invernadero de una hectárea tuvo un costo de casi un millón de pesos. Todo iba bien, hasta hace tres años las lluvias eran normales y mantenían las presas llenas. “Aquí en San Antonio hay varias presas de diferentes tamaños. Desde ahí bombeábamos el agua hasta nuestros invernaderos, pero hoy sólo hay suelos yermos, cuarteados y áridos donde hasta hace dos años había agua y hasta peces.

Agua estructurada, gran descubrimiento

Continúa Bulmaro en su explicación, mientras nos muestra emocionado sus cultivos de jitomate: “Mire hasta hace tres días nuestras plantas se veían tristes, como si no las regáramos. Sin embargo, para fortuna de muchos de nosotros fuimos a una demostración de tecnología agrícola en Santa María Zacatepec, Puebla. Allí conocimos al ingeniero Valentín Reyes (Tel. Cel. 595 107 98 68), quien nos explicó sobre el uso de agua estructurada, como una buena solución para ahorrar agua, acelerar el enraizamiento y crecimiento de nuestros cultivos, con una mayor producción, en este caso de jitomate, calabaza y pepino.

Aunque nos explicó varias veces qué es el agua estructurada, la verdad no entendemos, pero sí puedo asegurar que funciona. Para estructurar el agua nos trajo unos tubos, llenos de algo que no sabemos qué es, mismos que se sumergen en los tinacos, tengo tres tinacoss, dos de tres mil litros y uno de cuatro mil. Los tinacos los lleno con mi pipa y luego con esa agua ya estructurada, se riegan los cultivos y, para nuestra sorpresa, descubrimos que ahorramos la mitad del agua que normalmente necesitábamos, es decir alcanzamos a regar con la mitad del agua.

“Algo tiene esa agua, como que es más permeable, conserva más la humedad y hace que las plantas enraícen sin necesidad de enraizador, crezcan más rápido, que las flores se polinicen más rápido sin necesidad de abejorros, incluso hace que los pétalos caigan solos y dejen libres los frutos para su rápido desarrollo.  Es algo increíble, de la noche a la mañana se ven los cambios en las plantas”, asegura Bulmaro emocionado.

Continuará…

*Periodista con 48 años de experiencia y director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.