Conecta con nosotros

Nacional

Avanza sobre México la sequía extrema

Publicado

el

Reportaje Especial (Primera parte)

Por Cliserio E. Cedillo Godínez*

“Agua estructurada” reduce 50% el gasto y aumenta la producción en invernaderos

  • Agricultores, obligados a comprar pipas de agua para el riego de sus cultivos
  • Primera parte


San Antonio Matlahuacales, Chignahuapan, Puebla.- La sequía que avanza irrefrenable sobre México, como en esta región, pone al borde de la quiebra a cientos de agricultores que han invertido todo su capital en la construcción de invernaderos. Las presas donde se abastecían del líquido están secas, pues desde hace tres años dejó de llover. Hoy tienen que comprar entre 600 y 800 pipas de 10 mil litros cada una para poder regar una hectárea de cultivos durante un ciclo agrícola de 10 meses. Es decir, quienes no cuentan con un promedio de 700 mil pesos para invertir en el riego están en peligro de perder todo.


Sin embargo, hay confianza entre algunos agricultores de este lugar en que no todo estará perdido, ya que desde hace algunos días iniciaron la implantación del riego por goteo con agua estructurada, catalogada como “el descubrimiento del siglo”. Esta agua, conocida también como agua viva o hexagonal, tiene un alto grado de permeabilidad, facilita el riego y la conservación de la humedad, con lo que se ahorra hasta 50% del líquido vital. Al mismo tiempo acelera los procesos de enraizamiento con un mayor transporte de nutrientes, mejor floración y crecimiento de los frutos, como es el caso del jitomate, la calabaza y el pepino, cultivados en esa zona.


Aunque la sequía se ha generalizado en más de la mitad de la superficie del país, con graves efectos para agricultores y ganaderos, en San Antonio Matlahuacales, donde a simple vista son incontables los invernaderos, un agricultor, Bulmaro Luna González, narra cómo lleno de esperanza invirtió casi todo su capital, ganado como bracero en Estados Unidos, en la construcción de tres módulos o invernaderos para la producción de hortalizas.


Presas secas, a comprar el agua
Recuerda que hasta hace tres años “había suficiente agua”. Las presas para almacenar el agua de lluvia, que son varias, estaban llenas. “No tenía problemas y empecé a recuperar algo de mi inversión en la construcción de tres módulos o invernaderos hasta que, de repente, dejó de llover. El nivel de las presas fue bajando hasta quedar completamente secas. Nuestros cultivos estaban condenados a perderse. La única alternativa era comprar el agua para el riego, entre 500 y 850 pesos por pipa de 10 mil litros; hay veces se pagan 500 pesos por pipa si es agua del río y hasta mil pesos si es de la laguna de Chignahuapan, como a 15 kilómetros de aquí”, explica.


Eso significa que en promedio se tienen que invertir cerca de 500 mil pesos para obtener 30 toneladas de jitomate, en un ciclo largo de 10 meses. Bulmaro Luna es propietario de tres invernaderos: dos de tres mil metros cuadrados y uno de cuatro. Es decir, cuenta con una hectárea de invernaderos, donde cultiva jitomate, calabaza y pepino.

Continúa…
*Periodista con 48 años de experiencia y director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.