Economía y Finanzas
Israel, Irán y el impacto de su pugna en la economía global

Muchos inversionistas contuvieron el aliento cuando Irán lanzó un ataque sin precedentes, con drones y misiles, contra Israel, en la noche del sábado 13 de abril. Fue el primer ataque directo desde territorio iraní, y se produjo el mismo día en que la Guardia Revolucionaria detuvo un buque de contenedores relacionado con Israel, cerca del estrecho de Ormuz.
La arremetida iraní había sido largamente anunciada, después de que un ataque atribuido por Teherán a Israel destruyera parte del complejo de la embajada iraní en Damasco, el 1 de abril.
Mientras la ONU y Estados Unidos piden ahora a Israel moderación, los expertos están a la espera de ver si el conflicto escala. La incertidumbre es mala para los negocios y la posibilidad de una guerra abierta de mayor magnitud mantiene en vilo a la región.
Los precios del petróleo y la energía
Si el conflicto se extiende, el mayor riesgo para la economía será Ia posible reacción de los mercados energéticos, especialmente el del petróleo.
“Un alza de los precios del petróleo complicaría los esfuerzos por volver a situar la inflación en el rango deseado en las economías desarrolladas, pero sólo tendrá un impacto material en las decisiones de los bancos centrales si el encarecimiento de la energía se traspasa a la inflación”, escribió Neil Shearing, economista de la consultora Capital Economics, en una nota a sus clientes.
Hasta ahora, los precios del petróleo no han variado mucho desde el ataque. Tal parece que el mercado ya había tomado en cuenta la inestabilidad de la situación actual.
PUBLICIDAD
OPEP+ y la llave del petróleo
De hecho, los precios del crudo Brent subieron de los 83 dólares que costaba el barril hace un mes, a más de 90 dólares por barril la semana pasada. Se han mantenido en ese nivel, debido, “en parte, a la preocupación por los suministros y por los riesgos geopolíticos de los conflictos en el Medio Oriente y Ucrania”, indicó Shearing.
El economista apuntó que otra razón de la calma en el mercado petrolero radica en el interés de algunos miembros de la OPEP+ de incrementar las cuotas de producción. “Un aumento de la oferta de petróleo ayudaría obviamente a limitar cualquier alza de precios”, señaló.
En eso concuerda Jorge León, vicepresidente sénior de Rystad Energy, que se dedica al análisis del área energética. Aunque la OPEP+ tiene una complicada labor de coordinación y gestión del mercado del petróleo, es probable que ponga fin a los recortes voluntarios de producción en una reunión en junio, planteó en una nota.
Pero si los precios del petróleo suben, podrían alimentar la inflación mundial, en momentos en que muchos países sufren una tendencia inflacionaria a largo plazo.
Esta inflación “podría crear un dilema a los bancos centrales, como también descubrimos tras la invasión rusa de Ucrania en 2022”, argumentan los analistas de Deutsche Bank, en una nota dirigida a sus clientes.
Reacciones en la bolsa
En cuanto a las acciones, muchos índices bursátiles asiáticos, como el Nikkei, abrieron este lunes en un nivel bajo. “Pero eso refleja, en parte, una recuperación de la venta masiva que ya se produjo el viernes después del cierre, cuando aparecieron titulares que sugerían que podría producirse un ataque”, escribieron los expertos del Deutsche Bank.
Contenedores en un buque.Contenedores en un buque.
El paso de contenedores por el estrecho de Ormuz es clave para el comercio mundial.Imagen: picture alliance/AP
En los mercados europeos, los analistas no ven en general grandes cambios entre los principales activos desde el viernes y estiman que los inversionistas abrigan la esperanza de que se pueda evitar una escalada.
Una pequeña señal de que los inversionistas buscan puertos más seguros fue el alza del precio del oro. El lunes subió un 0,51 por ciento.
Por otra parte, si Irán o los rebeldes hutíes siguen atacando buques vinculados a Israel en la importante ruta comercial que atraviesa el estrecho de Ormuz, podrían dispararse los costos del transporte marítimo mundial, lo que tendría fuerte impacto en la economía global.
Fuente: DW

Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 30 de Abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Ligera Fluctuación Cambiaria; Mercados Bursátiles Mantienen Optimismo
Al cierre la Banca Mexicana de Valores, el tipo de cambio del dólar estadounidense frente al peso mexicano experimentó una ligera fluctuación, situándose en 19.55 pesos por dólar. Esta variación sugiere una moderada volatilidad en los mercados internacionales. Los precios de compra y venta reportados por los principales bancos del país son los siguientes:
- Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
- BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
- Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
- Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
- Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
- Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.
En los mercados bursátiles, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró en 56,112.75 puntos, continuando con la tendencia positiva observada en días anteriores. De igual forma, Wall Street registró avances, con el Dow Jones alcanzando los 39,780.88 puntos, el S&P 500 llegando a 5,657.30 puntos, y el Nasdaq cerrando en 17,041.12 puntos. Estos resultados reflejan un optimismo sostenido por parte de los inversionistas al cierre del mes de abril.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 29 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Cierre del dólar: 19.58 MXN/USD 🇲🇽 El peso mexicano mantiene su estabilidad con una ligera apreciación, reflejando confianza en los mercados internacionales. Factores como la moderación en tensiones comerciales y posibles ajustes de tasas en EE.UU. impulsan esta tendencia.
Aquí tienes el tipo de cambio del dólar en algunos bancos de México:
Banamex: Compra en 18.95 MXN, venta en 20.05 MXN
BBVA Bancomer: Compra en 18.65 MXN, venta en 19.98 MXN
Banorte: Compra en 18.40 MXN, venta en 19.90 MXN
Santander: Compra en 18.70 MXN, venta en 20.00 MXN
Banco Azteca: Compra en 18.75 MXN, venta en 20.05 MXN
Inbursa: Compra en 19.15 MXN, venta en 20.15 MXN
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha mostrado variaciones recientes, con un entorno desafiante para los activos de riesgo. En Wall Street, el Dow Jones cerró en 41,870.99 puntos, el S&P 500 en 5,645.40, y el Nasdaq en 17,676.26. Estos movimientos reflejan la dinámica actual del mercado y el sentimiento de los inversionistas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
Alianza por el Agua en Quintana Roo: Gobierno, Empresarios y Sociedad Civil se Unen por la Sustentabilidad
-
Economía y Finanzashace 14 horas
Precio del dólar hoy 30 de Abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Playa del Carmenhace 23 horas
DESTACA EN EL TIANGUIS TURÍSTICO 2025 CON INNOVACIÓN Y ORGULLO LOCAL
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
DESTACA EN EL TIANGUIS TURÍSTICO 2025 CON EL PABELLÓN DEL CARIBE MEXICANO
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
QUINTANA ROO EJEMPLAR EN SIMULACRO NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
-
Cancúnhace 23 horas
BRILLA EN EL TIANGUIS TURÍSTICO DE MÉXICO 2025: INNOVACIÓN Y PROMOCIÓN INTERNACIONAL
-
Puerto Moreloshace 23 horas
SE PROMUEVE COMO DESTINO DE AVENTURA EN EL TIANGUIS TURÍSTICO DE MÉXICO 2025
-
Playa del Carmenhace 14 horas
¡SEGURIDAD TURÍSTICA NIVELES RÉCORD! Estrategia de Estefanía Mercado da golpe certero a la delincuencia en Semana Santa