Economía y Finanzas
Inicia la temporada de resultados y las materias primas siguen subiendo: hechos que mueven los mercados

Agencia.-Este viernes inicia la temporada de resultados trimestrales con los reportes de los grandes bancos estadounidenses y es el hecho que se roba la atención de los mercados esta jornada. Se espera que los informes ofrezcan pistas sobre la prolongación del rally bursátil.
Por otro lado, los operadores de renta fija comienzan a posicionarse para la posibilidad de que no haya recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal este año, mientras que Rusia y Medio Oriente mantienen en vilo a los mercados energéticos.
En temas corporativos, Apple anunció que planea actualizar sus Mac apuntando a no quedar por fuera del furor de la inteligencia artificial.
¿Qué datos se esperan hoy? En Europa, se conocerá el IPC de Alemania, Francia, España y Suecia. Del otro lado del Atlántico, Citigroup, JPMorgan y Wells Fargo darán el pistoletazo de salida a la temporada de resultados. Entre los oradores de los bancos centrales figuran Megan Greene, del BOE; Frank Elderson, del BCE; así como Susan Collins, Raphael Bostic y Mary Daly, de la Fed.
💸Materias primas al alza.
En el mercado de materias primas están ocurriendo todas las alzas a la vez. El oro parece imparable y ha batido un nuevo récord, el cobre ha alcanzado el nivel más alto desde junio de 2022 y el zinc cotiza al nivel más alto en un año. El mineral de hierro se encamina a su mejor semana en dos años e incluso el petróleo reanuda las ganancias, con el Brent subiendo por encima de los US$90 el barril.
Los precios del petróleo mantuvieron las ganancias incluso después de que la Agencia Internacional de la Energía recortara su previsión de demanda para este año y estimara un crecimiento aún más lento en 2025.
🏦Los bancos en la mira.
Los mayores valores bancarios de EE.UU. se han disparado en los últimos seis meses, superando las ganancias del S&P 500. La gran incógnita de cara a la temporada de resultados es si podrán mantener ese impulso. Los inversores analizarán los resultados del primer trimestre de JPMorgan Chase & Co. (JPM), Bank of America Corp. (BAC), Wells Fargo & Co. (WFC) y Citigroup Inc. (C) en los próximos días, justo cuando las perspectivas de una inminente bajada de tasas se atenúan.
Mientras tanto, el Wall Street Journal informó que Morgan Stanley (MS), que actualizará sus datos financieros la próxima semana, se enfrenta a la vigilancia de los reguladores estadounidenses en su unidad de patrimonio.
💻Actualización del Mac.
Apple (AAPL) se prepara para renovar toda su línea Mac con una nueva familia de procesadores propios diseñados para poner de relieve la inteligencia artificial. La compañía, que lanzó sus primeros Mac con chips M3 hace cinco meses, ya está cerca de la producción de la próxima generación -el procesador M4-, según dijeron personas familiarizadas con el asunto a Bloomberg.
Las acciones de Apple subieron un 4,3% el jueves, la mayor subida en un solo día en 11 meses. Este año habían caído un 13%. Los nuevos Mac llegarán en un momento crítico luego de que las ventas de Mac cayeran un 27% en el último año fiscal, que terminó en septiembre.
🎰Mesura en las apuestas.
Las apuestas a que la Reserva Federal no recortará las tasas de interés este año parece tomar fuerza cada vez más. Pimco afirma que existe una posibilidad “no despreciable” de que la Reserva Federal no recorte este año. Y los economistas de Deutsche Bank y Bank of America se unieron a la creciente multitud de analistas que han rebajado sus previsiones de recortes de tasas tras el informe del miércoles sobre la inflación.
⚖️¿Paridad del dólar y el euro?
Crecen las apuestas a que la Fed y el Banco Central Europeo irán a su propio ritmo en los recortes de tasas de interés. Eso está pesando sobre el euro, que hoy cayó al nivel más débil frente al dólar en cinco meses, reavivando las conversaciones sobre la paridad euro-dólar. Y mientras los operadores rebajan las expectativas de un recorte de la Reserva Federal, las recientes pérdidas en el mercado de deuda pública desvanecen las esperanzas de que continúen las ganancias del año pasado.
🔴“Los 7 magníficos”.
El grupo de valores que incluye a Apple, Tesla, Alphabet, Microsoft, Nvidia, Amazon y Meta representa ahora casi el 30% del índice S&P 500, un peso récord. El movimiento sigue a un amplio repunte de los valores tecnológicos y se produce a pesar de los débiles resultados de algunas de estas empresas a lo largo del año.

🔘Las bolsas ayer (11/04): Dow Jones Industrial (-0,01 %), S&P 500 (0,74%), Nasdaq Composite (1,68%), Stoxx 600 (-0,40%)
Fuente:Bloomberg

Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 30 de Abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Ligera Fluctuación Cambiaria; Mercados Bursátiles Mantienen Optimismo
Al cierre la Banca Mexicana de Valores, el tipo de cambio del dólar estadounidense frente al peso mexicano experimentó una ligera fluctuación, situándose en 19.55 pesos por dólar. Esta variación sugiere una moderada volatilidad en los mercados internacionales. Los precios de compra y venta reportados por los principales bancos del país son los siguientes:
- Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
- BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
- Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
- Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
- Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
- Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.
En los mercados bursátiles, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró en 56,112.75 puntos, continuando con la tendencia positiva observada en días anteriores. De igual forma, Wall Street registró avances, con el Dow Jones alcanzando los 39,780.88 puntos, el S&P 500 llegando a 5,657.30 puntos, y el Nasdaq cerrando en 17,041.12 puntos. Estos resultados reflejan un optimismo sostenido por parte de los inversionistas al cierre del mes de abril.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 29 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Cierre del dólar: 19.58 MXN/USD 🇲🇽 El peso mexicano mantiene su estabilidad con una ligera apreciación, reflejando confianza en los mercados internacionales. Factores como la moderación en tensiones comerciales y posibles ajustes de tasas en EE.UU. impulsan esta tendencia.
Aquí tienes el tipo de cambio del dólar en algunos bancos de México:
Banamex: Compra en 18.95 MXN, venta en 20.05 MXN
BBVA Bancomer: Compra en 18.65 MXN, venta en 19.98 MXN
Banorte: Compra en 18.40 MXN, venta en 19.90 MXN
Santander: Compra en 18.70 MXN, venta en 20.00 MXN
Banco Azteca: Compra en 18.75 MXN, venta en 20.05 MXN
Inbursa: Compra en 19.15 MXN, venta en 20.15 MXN
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha mostrado variaciones recientes, con un entorno desafiante para los activos de riesgo. En Wall Street, el Dow Jones cerró en 41,870.99 puntos, el S&P 500 en 5,645.40, y el Nasdaq en 17,676.26. Estos movimientos reflejan la dinámica actual del mercado y el sentimiento de los inversionistas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
Alianza por el Agua en Quintana Roo: Gobierno, Empresarios y Sociedad Civil se Unen por la Sustentabilidad
-
Economía y Finanzashace 18 horas
Precio del dólar hoy 30 de Abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Playa del Carmenhace 18 horas
¡SEGURIDAD TURÍSTICA NIVELES RÉCORD! Estrategia de Estefanía Mercado da golpe certero a la delincuencia en Semana Santa
-
Nacionalhace 18 horas
¡Luz al final del túnel Gamma! Científicos mexicanos logran avance crucial en la vacuna contra la temida variante
-
Cancúnhace 18 horas
En la Cima Mundial: Cancún Reafirma su Poderío Turístico en el Tianguis de México
-
Playa del Carmenhace 18 horas
¡Histórico Puente Turístico! El Caribe y el Pacífico Mexicano Unen Fuerzas en el Tianguis Turístico
-
Internacionalhace 18 horas
¡Frontera Fortificada! Trump Celebra 100 Días de ‘Éxito Incomparable’ en Política Migratoria, Pero Surgen Dudas
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
GUARDIANAS DE LA VIDA ANCESTRAL: QUINTANA ROO RECONOCE Y PROTEGE EL LEGADO DE LA PARTERÍA INDÍGENA