Nacional
Descalificaciones opacan las propuestas en primer debate presidencial

CDMX — Los candidatos Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez se confrontaron durante el primer debate presidencial tras lanzarse acusaciones y exponer casos de corrupción en los que estarían involucradas principalmente las mujeres aspirantes, lo que ocasionó que las propuestas de campaña quedaran opacadas.
Los tres candidatos lanzaron propuestas sobre los temas del debate: salud y educación, transparencia y combate a corrupción, la no violencia contra las mujeres y grupos vulnerables, sin embargo, desde el primer minuto del debate lanzaron ataques entre sí cuestionando sus plataformas políticas y su autoridad moral para hablar sobre el combate a la corrupción y la impunidad.
Ver más: Primer debate presidencial: Sheinbaum, Gálvez y Máynez fijan postura sobre corrupción, educación y salud
Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, dedicó la mayoría de sus ataques a Sheinbaum, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia. Sheinbaum respondió y también lanzó acusaciones de corrupción contra la candidata del PAN, PRI y PRD.
Álvarez Máynez, el candidato de Movimiento Ciudadano, no recibió acusaciones de corrupción por parte de sus contrincantes y optó por acentuar su eslogan sobre la “vieja política”.
La candidata Gálvez fue cuestionada por la moderadora, la periodista Denise Maerker, sobre cómo asegurar que las instituciones de combate a la corrupción como la Fiscalía General de la República, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) sean garantes de la legalidad y no instrumentos de intimidación política.
La aspirante presidencial aprovechó esa pregunta para hablar de la Línea 12 del Metro de Ciudad de México, que en mayo de 2021 se cayó en un tramo en la zona de Tláhuac, cuando Sheinbaum era jefa de Gobierno de la capital del país.
Gálvez la acusó de “absoluta impunidad” porque, de acuerdo con un estudio de DNV, una de las causas-raíz de la caída del Metro fue el mantenimiento que era responsabilidad de la hoy candidata de Morena. “Aunque lo niegues. Eso se llama negligencia criminal”.
Añadió que incluso el hombre más rico de México, el empresario Carlos Slim, dijo en su momento que la causa de la caída de la Línea 12 fue el mantenimiento.
Sheinbaum no respondió específicamente a la Línea 12, solo le dijo que era mentirosa. Enseguida, acusó a su rival de ser corrupta y se refirió a contratos de la candidata del PAN, PRI y PRD. La acusó de otorgar un contrato millonario a una empresa y de proteger al INAI porque las empresas de la candidata de la oposición tienen contratos con ese instituto de transparencia desde 2013 y el último fue en 2023.
“Aquí están las pruebas, se las voy a dejar a los conductores, que son periodistas”, dijo Sheinbaum, quien evitó mencionar durante el debate al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Tras el intercambio de acusaciones, Álvarez Máynez dijo que la “vieja política” se lanza acusaciones de corrupción con propuestas con las que no coindice, ya que ni es bueno desaparecer el Sistema Nacional Anticorrupción ni es bueno desaparecer los organismos autónomos.
Las acusaciones continuaron entre las dos mujeres candidatas. El moderador, Manuel López San Martín, preguntó a los candidatos cómo se deben asignar los contratos de obra pública para transparentar la inversión, reducir los moches y la corrupción que de ahí se deriva.
En esta pregunta el ataque lo comenzó Sheinbaum, al señalar a Gálvez de omisiones en sus declaraciones patrimoniales en el Senado, ya que, según su análisis, son contradictorias e inclusive una de sus empresas no está mencionada en las declaraciones patrimoniales, aun cuando es parte del Registro Público de Comercio. “Así las mentiras del PRIAN”
Gálvez fue cuestionada sobre cómo evitar que cada sexenio se repita la ocurrencia de un escándalo de corrupción, una pregunta que aprovechó para cuestionar a su rival.
“Y yo te pregunto, Claudia, contéstale a los mexicanos: con las evidencias que hay de la corrupción de los hijos del presidente, ¿los investigarías, a él, a sus primos y a sus amigos de contratos millonarios?”, lanzó.
Sheinbaum contestó: “si tiene pruebas, que las presente ante el Ministerio Público”. Los hijos del presidente López Obrador estarían implicados en un conflicto de interés al estar detrás de varios contratos del Tren Maya, de acuerdo con investigaciones periodísticas.
Álvarez Máynez dijo que ninguna de las dos candidatas puede hablar de corrupción. Según su información, High Tech Services, la empresa de Gálvez, ha tenido decenas de contratos o más de una decena de contratos por adjudicación directa. “No se puede hablar de adjudicación directa cuando una empresa no reportada como conflicto de interés”.
Y, por el otro lado, añadió, Sheinbaum está inhabilitada de hablar de contrataciones directas cuando siete de cada 10 dependencias del gobierno de Ciudad de México no han transparentado los contratos de los últimos cinco años, tampoco hay autoridad moral.
Al término del debate, los tres candidatos ofrecieron breves declaraciones a los medios de comunicación, los tres se declararon ganadores del primero de tres debates que organiza el Instituto Nacional Electoral.
Sheinbaum dijo que responderá en redes sociales a las acusaciones de Gálvez y reiteró que es una mujer mentirosa y corrupta, mientras que la candidata opositora señaló que su rival no pudo contestar la pregunta sobre si investigaría a los hijos del presidente.
Gálvez tuvo entre sus invitados a victimas de la Línea 12 del Metro, del Colegio Rébsamen que se colapsó en el sismo de septiembre de 2017 y a Ceci Flores, madre buscadora. Sheinbaum la señaló de lucrar con las víctimas, mientras que Gálvez dijo que es darles voz.
Fuente: Bloomberg

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg