Nacional
Estos son los estados de la República que no tendrán clases el 8 de abril

El eclipse solar total del 8 de abril 2024 ha despertado muchas dudas en torno a si habrá suspensión de clases.
El lunes 8 de abril es la fecha del regreso a clases después de las vacaciones de Semana Santa, de acuerdo con el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Si eres uno de los padres de familia o alumno que tiene dudas sobre si hay clases el lunes 8 de abril, te compartimos la siguiente información.
¿Dónde no habrá clases por el eclipse solar? Lista de estados actualizada al 5 de abril
El calendario oficial indica que el período vacacional de Semana Santa concluye el viernes 5 de abril, por lo que los alumnos deberían regresar a clases el 8 de abril. Sin embargo, en los siguientes estados YA ESTÁ CONFIRMADO QUE NO HABRÁ CLASES POR EL ECLIPSE SOLAR TOTAL:
- Sinaloa
- Durango
- Nayarit
- Coahuila suspenderá clases en preescolar y educación especial
- Chihuahua. El 2 de abril las autoridades del estado confirmaron la suspensión de clases.
- Baja California anunció este 4 de abril que suspenderá clases el lunes 8
- Baja California Sur
- Michoacán no tendrá clases en nivel preescolar, educación inicial y especial
Estados que realizaron algún cambio de horario el 8 de abril por el eclipse
- Aguascalientes: la salida de preescolar es a las 11:30 horas. El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) señaló que quedará a criterio de madres y padres de familia llevar a sus hijas e hijos a clases.
- En Guanajuato el horario de salida de preescolar será a las 11 horas
Estados que reanudan clases el 8 de abril pero no lo consideran como una inasistencia
- En Tlaxcala, la Secretaría de Educación del Estado (Sepe) señaló que los alumnos podrán faltar y no habrá repercusiones
- En Querétaro, la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado (USEBEQ) NO habrá suspensión de clases, pero no se considerará inasistencia si los alumnos no lo hacen.
Estados que descartaron suspender clases por el eclipse
- En la Ciudad de México, el jefe de gobierno, Martí Batres, informó que las clases se reanudan el lunes.
- Tamaulipas
- Colima
- Estado de México
- Sonora
- Veracruz
Estado | PorcentajeVisibilidad | Inicio Eclipse | Fin Eclipse | Tipo de Eclipse | Punto Máximo |
---|---|---|---|---|---|
Aguascalientes | 88% | 10:54 AM | 1:36 PM | Parcial | – |
Baja California | 75% | 11:04 AM | 1:26 PM | Parcial | – |
Baja California Sur | 72% | 11:07 AM | 1:26 PM | Parcial | – |
Campeche | 54% | 11:14 AM | 1:48 PM | Parcial | – |
Chiapas | 67% | 11:04 AM | 1:48 PM | Parcial | – |
Chihuahua | 82% | 11:03 AM | 1:41 PM | Parcial | – |
Ciudad de México | 86% | 11:03 AM | 1:45 PM | Parcial | – |
Coahuila | 100% (Total) | 11:03 AM | 1:45 PM | Total | Monclova (2:58 min) |
Colima | 80% | 11:47 AM | 1:29 PM | Parcial | – |
Durango | 100% (Total) | 10:55 AM | 1:36 PM | Total | Durango (4:26 min) |
Guanajuato | 87% | 10:54 AM | 1:36 PM | Parcial | – |
Guerrero | 78% | 10:51 AM | 1:31 PM | Parcial | – |
Hidalgo | 85% | 10:57 AM | 1:38 PM | Parcial | – |
Jalisco | 89% | 10:50 AM | 1:30 PM | Parcial | – |
Michoacán | 84% | 10:52 AM | 1:34 PM | Parcial | – |
Morelos | 83% | 10:54 AM | 1:35 PM | Parcial | – |
Nayarit | 90% | 10:49 AM | 1:31 PM | Parcial | – |
Nuevo León | 94% (Total) | 11:04 AM | 1:47 PM | Total | Monterrey (4:02 min) |
Oaxaca | 71% | 10:56 AM | 1:34 PM | Parcial | – |
Puebla | 81% | 10:56 AM | 1:36 PM | Parcial | – |
Querétaro | 87% | 10:55 AM | 1:37 PM | Parcial | – |
Quintana Roo | 52% | 11:39 AM | 1:47 PM | Parcial | – |
San Luis Potosí | 88% | 10:56 AM | 1:39 PM | Parcial | – |
Sinaloa | 100% (Total) | 10:53 AM | 1:33 PM | Total | Mazatlán (4:26 min) |
Sonora | 74% | 10:59 AM | 1:32 PM | Parcial | – |
Tabasco | 63% | 11:06 AM | 12:22 PM | Parcial | – |
Tamaulipas | 97% (Total) | 11:01 AM | 12:22 PM | Total | Reynosa (4:04 min) |
Tlaxcala | 85% | 10:56 AM | 1:37 PM | Parcial | – |
Veracruz | 79% | 10:59 AM | 1:39 PM | Parcial | – |
Yucatán | 49% | 11:18 AM | 1:52 PM | Parcial | – |
Zacatecas | 89% | 10:55 AM | 1:38 PM | Parcial | – |
Lista de ciudades y municipios de México donde se verá de forma total
Te compartimos el listado de los municipios donde se verá el eclipse de manera total, la hora de inicio de la fase parcial, la hora de inicio de la fase total y la duración de esta.
DURANGO
MUNICIPIOS | INICIO PARCIAL | INICIO FASE TOTAL | DURACIÓN TOTALIDAD |
Bermejillo | 11:00:22 | 12:17:07 | 4m 27.7s |
Canatlán | 10:56:07 | 12:12:37 | 4m 27s |
Ceballos | 11:01:00 | 12:18:46 | 1m 54.9s |
Chavarría | 10:53:16 | 12:09:31 | 4m 26.3s |
Ciudad Lerdo | 10:59:50 | 12:16:44 | 4m 16.8s |
Coneto de Comonfort | 10:57:02 | 12:13:34 | 4m 18.9s |
Corralitos | 10:53:08 | 12:09:40 | 4m 3.2s |
Cruz de Piedra | 10:54:09 | 12:10:32 | 4m 23.4s |
Cuencamé | 10:58:14 | 12:15:35 | 3m 22.4s |
Cuencamé de Ceniceros | 10:58:13 | 12:15:34 | 3m 22.6s |
Durango | 10:55:17 | 12:12:11 | 3m 46s |
El Lucero | 11:00:39 | 12:17:29 | 4m 25.8s |
El Salto | 10:53:52 | 12:10:13 | 4m 23.7s |
Francisco I. Madero | 10:56:28 | 12:13:26 | 3m 48.8s |
General Simón Bolívar | 10:58:55 | 12:17:46 | 0m 39.5s |
Guadalupe Victoria | 10:56:49 | 12:14:03 | 3m 24.6s |
Guatimapé | 10:56:30 | 12:12:59 | 4m 19.9s |
Gómez Palacio | 10:59:57 | 12:16:52 | 4m 17.2s |
Ignacio Valencia | 10:58:38 | 12:15:50 | 2m 48.2s |
Juaja | 11:00:48 | 12:17:39 | 4m 26.2s |
La Blanca | 10:57:01 | 12:13:34 | 4m 26.9s |
La Ciudad | 10:53:21 | 12:09:34 | 4m 27s |
Las Bayas | 10:54:00 | 12:11:23 | 2m 44.4s |
Lerdo | 10:59:47 | 12:16:41 | 4m 17.2s |
Mapimí | 10:59:58 | 12:16:41 | 4m 23.6s |
Nazas | 10:58:23 | 12:15:02 | 4m 27.3s |
Nombre de Dios | 10:55:28 | 12:14:03 | 0m 39.4s |
Nuevo Ideal | 10:56:28 | 12:13:01 | 4m 2.9s |
Otaéz | 10:54:57 | 12:12:52 | 0m 37.1s |
Otáez | 10:54:57 | 12:12:54 | 0m 34.8s |
Peñón Blanco | 10:57:37 | 12:14:34 | 3m 58.9s |
Pueblo Nuevo | 10:53:52 | 12:10:13 | 4m 23.8s |
Pánuco de Coronado | 10:56:44 | 12:13:33 | 4m 4.2s |
Rodeo | 10:57:43 | 12:14:18 | 4m 20.2s |
San Juan del Río del Centauro del Norte | 10:57:02 | 12:13:38 | 4m 25.4s |
San Juan del Río | 10:57:03 | 12:13:38 | 4m 25.5s |
San Luis del Cordero | 10:58:34 | 12:15:11 | 4m 22.6s |
San Miguel de Papasquiaro | 10:56:01 | 12:12:41 | 3m 38s |
San Pedro del Gallo | 10:58:50 | 12:15:31 | 4m 13.9s |
Santiago Papasquiaro | 10:56:21 | 12:13:26 | 2m 40.1s |
Tayoltita | 10:53:46 | 12:10:09 | 3m 52s |
Tlahualilo de Zaragoza | 11:01:03 | 12:17:50 | 4m 27.3s |
Velardeña | 10:58:54 | 12:16:29 | 3m 3.7s |
NAYARIT
MUNICIPIO | INICIO PARCIAL | INICIO FASE TOTAL | DURACIÓN TOTALIDAD |
María Madre | 9:48:05 | 11:04:56 | 2m 35.7s |
COAHUILA
MUNICIPIO | INICIO PARCIAL | INICIO FASE TOTAL | DURACIÓN TOTALIDAD |
Abasolo | 11:05:56 | 12:23:43 | 3m 24.3s |
Acuña | 11:10:50 | 12:28:23 | 3m 23s |
Allende | 11:09:02 | 12:26:19 | 4m 23s |
Castaños | 11:05:09 | 12:23:58 | 1m 26.2s |
Ciudad Acuña | 11:10:51 | 12:28:23 | 3m 26.1s |
Ciudad Frontera | 11:05:26 | 12:23:39 | 2m 34.2s |
Ciudad Melchor Múzquiz | 11:07:11 | 12:24:19 | 4m 27.2s |
Cuatro Ciénegas | 11:04:40 | 12:21:52 | 4m 14.7s |
Cuatro Ciénegas de Carranza | 11:04:40 | 12:21:52 | 4m 14.6s |
El Sauz | 11:07:10 | 12:24:42 | 3m 54.7s |
Escobedo | 11:06:04 | 12:23:47 | 3m 31.5s |
Francisco I. Madero | 11:00:38 | 12:17:37 | 4m 14.7s |
Frontera | 11:05:25 | 12:23:38 | 2m 35.2s |
Guerrero | 11:09:37 | 12:27:22 | 3m 42s |
Jiménez | 11:10:41 | 12:27:55 | 4m 18.2s |
Juárez | 11:07:46 | 12:26:10 | 2m 23.8s |
La Cruz | 11:05:28 | 12:23:26 | 3m 1.7s |
Lamadrid | 11:05:10 | 12:22:35 | 3m 57s |
Las Delicias | 11:01:57 | 12:18:56 | 4m 20.7s |
Luchana | 11:00:45 | 12:17:47 | 4m 10.5s |
Matamoros | 11:00:10 | 12:17:25 | 3m 47.7s |
Monclova | 11:05:24 | 12:23:47 | 2m 17.6s |
Morelos | 11:09:06 | 12:26:20 | 4m 25.6s |
Múzquiz | 11:07:12 | 12:24:20 | 4m 27.2s |
Nadadores | 11:05:24 | 12:23:08 | 3m 27s |
Nava | 11:09:18 | 12:26:36 | 4m 22.5s |
Nueva Rosita | 11:07:43 | 12:24:59 | 4m 21s |
Nuevo Venado | 11:04:32 | 12:22:04 | 3m 44.5s |
Obayos | 11:06:31 | 12:24:03 | 3m 53s |
Ocampo | 11:04:52 | 12:21:52 | 4m 23s |
Palau | 11:07:24 | 12:24:34 | 4m 26.4s |
Piedras Negras | 11:10:09 | 12:27:26 | 4m 24.3s |
Primero de Mayo | 11:06:20 | 12:24:24 | 2m 55.5s |
Progreso | 11:07:02 | 12:25:13 | 2m 45.8s |
Sabinas | 11:07:41 | 12:25:04 | 4m 11.6s |
Sacramento | 11:05:10 | 12:22:44 | 3m 42.7s |
San Alberto | 11:06:38 | 12:24:15 | 3m 45s |
San Antonio de la Cascada | 11:05:45 | 12:23:06 | 4m 6.2s |
San Blas | 11:05:59 | 12:23:12 | 4m 19.6s |
San Buenaventura | 11:05:31 | 12:23:18 | 3m 23s |
San Carlos | 11:10:18 | 12:27:34 | 4m 6.6s |
San José de Aura | 11:06:49 | 12:24:11 | 4m 8s |
San Juan de Sabinas | 11:07:35 | 12:24:48 | 4m 23.7s |
San Lorenzo | 11:10:36 | 12:28:18 | 3m 0s |
San Pedro | 11:00:58 | 12:18:17 | 3m 45.9s |
San Pedro de Las Colonias | 11:00:58 | 12:18:17 | 3m 45.6s |
Santa Teresa de Sofía | 11:03:39 | 12:20:58 | 4m 0.6s |
Tlahaulilo | 11:01:55 | 12:18:45 | 4m 23.2s |
Torreón | 10:59:58 | 12:16:59 | 4m 8.4s |
Viesca | 11:00:23 | 12:19:17 | 0m 46s |
Villa Unión | 11:08:58 | 12:26:25 | 4m 8.7s |
Zaragoza | 11:09:14 | 12:26:26 | 4m 27.1s |
SINALOA
MUNICIPIOS | INICIO PARCIAL | INICIO FASE TOTAL | DURACIÓN TOTALIDAD |
Agua Caliente de Gárate | 9:51:42 | 11:07:48 | 4m 26.7s |
Concordia | 9:51:59 | 11:08:04 | 4m 27s |
Coyotitán | 9:52:21 | 11:09:06 | 2m 39.3s |
Dimas | 9:51:59 | 11:08:59 | 2m 2s |
El Quelite | 9:52:02 | 11:08:18 | 3m 45.9s |
El Recodo | 9:52:02 | 11:08:08 | 4m 20.3s |
El Rosario | 9:51:39 | 11:07:58 | 4m 9.5s |
Escuinapa | 9:51:26 | 11:07:59 | 3m 45.7s |
Mazatlán | 9:51:29 | 11:07:31 | 4m 17.5s |
Ojo de Agua | 9:51:14 | 11:08:29 | 2m 29.4s |
Pánuco | 9:52:28 | 11:08:37 | 4m 27.2s |
Rosario | 9:51:48 | 11:09:28 | 1m 47.3s |
San Ignacio | 9:52:52 | 11:09:36 | 2m 48.4s |
Villa Unión | 9:51:36 | 11:07:38 | 4m 26.3s |
¿Qué es un eclipse solar?
Un eclipse anular solar ocurre cuando la Luna está cerca de su apogeo, el punto más distante en su órbita respecto a la Tierra. En esta posición, la Luna aparece más pequeña en el cielo que el Sol. Como resultado, cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, no cubre completamente el disco solar, dejando visible un “anillo de fuego” brillante.
¿Cuánto va a durar?
La duración total del eclipse será de 4 minutos y 28 segundos. Sin embargo, la duración de la totalidad variará según la ubicación del observador. La máxima duración de la totalidad se alcanzará en el estado mexicano de Durango.
Lentes para el eclipse
La seguridad ocular durante el eclipse solar es una preocupación primordial, dado que mirar directamente al sol puede resultar en retinopatía solar. Estos lentes cumplen con la norma ISO 12312-2, lo que asegura una observación segura del evento astronómico.
Para disfrutar el eclipse del 8 de abril de forma manera segura, es IMPORTANTE utilizar gafas de eclipse solar certificadas o dispositivos de proyección adecuados para proteger los ojos. Además, es importante recordar que muchos de los mitos sobre los efectos en la salud de los eclipses carecen de fundamento científico y no deben generar preocupación innecesaria.
El Sol emite una gran cantidad de radiación ultravioleta (UV) e infrarroja (IR), que puede dañar la retina del ojo. La luz visible del Sol también puede ser dañina si se mira directamente durante un período prolongado.
Aunque la emoción ante un fenómeno astronómico es entendible, es esencial tener en cuenta las precauciones necesarias para disfrutar del eclipse sin poner en riesgo la salud ocular.
A continuación, te presentamos una lista de siete acciones emitidas por la UNAM que debes evitar:
- No mirar directamente al sol: Incluso si está nublado, la exposición directa puede causar daño irreversible en los ojos.
- Evitar el uso de gafas de sol comunes: No ofrecen la protección necesaria contra los rayos ultravioleta intensos emitidos durante un eclipse solar.
- Abstenerse de usar múltiples lentes de sol: Apilar varios pares no aumenta la protección ocular.
- No usar radiografías: Este material no proporciona un filtro adecuado para la observación segura del eclipse.
- No emplear filtros caseros: Pueden no cumplir con los estándares de seguridad requeridos para proteger los ojos.
- Evitar vidrios ahumados o polarizados: No son sustitutos adecuados para los filtros y lentes especializados.
- No usar negativos: No ofrecen la protección adecuada contra la exposición a la luz solar intensa.
Fuente: Merca 2.0

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg