Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

De la escalada del bitcoin al PCE en EE.UU.: los hechos que mueven los mercados

Publicado

el

Este jueves, los inversores y operadores esperan la métrica favorita de inflación de la Reserva Federal de Estados Unidos, el bitcoin supera los US$60.000 y el Banco de Japón podría acercarse a una histórica subida de las tasas de interés.

Bajo este panorama, las acciones están cerrando un febrero volátil y con movimientos destacados. El S&P 500 y el Nasdaq 100 han subido más de un 4% ante el entusiasmo desatado por la inteligencia artificial; mientras que el índice de acciones globales de MSCI Inc. se encamina a una cuarta ganancia mensual consecutiva, su racha alcista más larga desde 2021.

🇺🇸 PCE en EE.UU. Hoy se publicará el índice de gastos de consumo personal subyacente (PCE) a las 10.30 a.m. ET y se espera que los datos pongan de relieve la realidad a la que se enfrenta la Reserva Federal para alcanzar su objetivo de inflación del 2%. La lectura del PCE validaría los comentarios recientes de los funcionarios del banco central que no muestran prisa por flexibilizar la política monetaria.

🇯🇵 ¿Alza de tasas a la vista? Hajime Takata, miembro del consejo del Banco de Japón, señaló que el fin de la política de tasas de interés negativas del país está ganando impulso, comentarios que impulsaron al yen y los rendimientos de deuda pública. Es probable que los comentarios de Takata, considerado neutral entre los nueve miembros del consejo, apuntalen las especulaciones de que el banco central está preparado para la primera subida de tasas de Japón desde 2007 en los próximos meses.

🗣️Lo que dice la Fed. Tres funcionarios de la Fed dijeron que el ritmo de los recortes de las tasas dependerá de los datos económicos. La presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, y el presidente de Nueva York, John Williams, dijeron que el primer recorte probablemente será apropiado “más adelante este año”, mientras que Raphael Bostic, de Atlanta, dijo que actualmente está planeando un recorte para algún momento de este verano.

🍎Apple no convence en China. Los revendedores de Apple Inc. en China están recortando el precio de los modelos de iPhone 15 hasta en US$180, lo que indica una caída inusualmente prolongada de la demanda. Las ventas de Apple en China cayeron un 13% a US$20.800 millones en el trimestre finalizado en diciembre.

🔎¿inversores de OpenAI fueron engañados? La Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. está investigando si los inversores de OpenAI fueron engañados cuando la startup atravesó un feroz debate sobre el liderazgo de su CEO el año pasado, según informó Wall Street Journal. El regulador estaría estudiando las comunicaciones internas de Sam Altman en relación con su destitución del cargo en noviembre.

🛢️Petróleo al alza. El petróleo se encamina a una segunda ganancia mensual ante la especulación de que la OPEP+ ampliará los recortes de suministro y el mercado se ajustará gradualmente. El Brent de referencia mundial cotizaba cerca de US$83 el barril, más del 2% en febrero, mientras que el West Texas Intermediate estaba por encima de los US$78.


🔘 Las bolsas ayer (28/02): Dow Jones Industrial (-0,06%), S&P 500 (-0,17%), Nasdaq Composite (-0,55%), Stoxx 600 (-0,35%)

Fuente:Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 30 de Abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Ligera Fluctuación Cambiaria; Mercados Bursátiles Mantienen Optimismo

Al cierre la Banca Mexicana de Valores, el tipo de cambio del dólar estadounidense frente al peso mexicano experimentó una ligera fluctuación, situándose en 19.55 pesos por dólar. Esta variación sugiere una moderada volatilidad en los mercados internacionales. Los precios de compra y venta reportados por los principales bancos del país son los siguientes:

  • Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
  • Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
  • Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
  • Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.

En los mercados bursátiles, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró en 56,112.75 puntos, continuando con la tendencia positiva observada en días anteriores. De igual forma, Wall Street registró avances, con el Dow Jones alcanzando los 39,780.88 puntos, el S&P 500 llegando a 5,657.30 puntos, y el Nasdaq cerrando en 17,041.12 puntos. Estos resultados reflejan un optimismo sostenido por parte de los inversionistas al cierre del mes de abril.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 29 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Cierre del dólar: 19.58 MXN/USD 🇲🇽 El peso mexicano mantiene su estabilidad con una ligera apreciación, reflejando confianza en los mercados internacionales. Factores como la moderación en tensiones comerciales y posibles ajustes de tasas en EE.UU. impulsan esta tendencia.

Aquí tienes el tipo de cambio del dólar en algunos bancos de México:

Banamex: Compra en 18.95 MXN, venta en 20.05 MXN

BBVA Bancomer: Compra en 18.65 MXN, venta en 19.98 MXN

Banorte: Compra en 18.40 MXN, venta en 19.90 MXN

Santander: Compra en 18.70 MXN, venta en 20.00 MXN

Banco Azteca: Compra en 18.75 MXN, venta en 20.05 MXN

Inbursa: Compra en 19.15 MXN, venta en 20.15 MXN

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha mostrado variaciones recientes, con un entorno desafiante para los activos de riesgo. En Wall Street, el Dow Jones cerró en 41,870.99 puntos, el S&P 500 en 5,645.40, y el Nasdaq en 17,676.26. Estos movimientos reflejan la dinámica actual del mercado y el sentimiento de los inversionistas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.