Conecta con nosotros

Fama

Conoce la casa donde vivió Freddy Mercury; ahora en venta por $38 millones USD

Publicado

el

Agencia— Mary Austin recuerda la primera vez que vio Garden Lodge. Acompañaba a su amigo Freddie Mercury mientras buscaba casa en Londres en 1980.

“Era un día de verano, los niños jugaban en el jardín y yo iba detrás de Freddie cuando entramos. Había tanta tranquilidad y sosiego, y eso se mantenía en toda la casa”, dice Austin, hablando exclusivamente para Bloomberg News desde el interior de la propiedad en Kensington. Dice que él decidió comprar la casa ese mismo día.

“Freddie salió y dijo: ‘Dile que la retiren del mercado. Les daré el precio que están pidiendo ahora mismo’”, dice ella.

Austin dice que Mercury buscaba un escape en Londres, un lugar donde pudiera crear y trabajar en su música en paz sin ser perseguido por los medios, y Garden Lodge fue eso para él. “La prensa lo había estado persiguiendo para que saliera, y él no lo haría, y ¿por qué debería hacerlo? Y esto le dio la maravillosa sensación de que podía crear, vivir y ser privado aquí”, dice ella.

Austin heredó la propiedad de Mercury tras su fallecimiento en 1991 y ha estado viviendo aquí desde entonces. Al principio no estaba segura de si sería saludable para ella vivir en la casa en medio de su dolor por su prematuro fallecimiento. Pero se dio cuenta de que podía hacer una vida en Garden Lodge y que no necesitaba dejarlo “durante varios años”.

“Realmente solo fue mi casa en nombre”, dice Austin, con voz llena de emoción. “Trabajé en la casa con él y para él, y siempre será suya. Fue su sueño, fue su visión”.

Austin, de 72 años, ha decidido poner la propiedad en venta con Knight Frank por £30 millones (US$ 38 millones). Esto sigue a una subasta masivamente exitosa de Sotheby’s en septiembre pasado en la que se recaudaron más de US$50 millones vendiendo las pertenencias de Mercury, con una parte de los ingresos beneficiando al Mercury Phoenix Trust y a la Elton John AIDS Foundation.

La casa, cuando la vi a mediados de febrero, estaba en su mayoría vacía. Pero el diseño y los detalles, como la pintura amarillo cítrico en las paredes y los espectaculares espejos art déco en el vestidor del rockero, son tal y como Mercury los dejó. Es un homenaje al propio gusto de Mercury.

El plan era hacer la subasta y luego pensar en vender la casa, dice Austin. “La subasta fue enorme. Y no estaba segura de cómo me sentiría en este momento. Pero me di cuenta de que había llegado el momento”. Austin dice que ahora está sola en la casa, sus hijos han crecido y viven en otro lugar, y siente que es hora de comenzar un nuevo capítulo en su vida y seguir adelante. Después de un año vertiginoso, dice que esta será su última entrevista.

Recorriendo la casa
Garden Lodge está justo después de Cromwell Road, en el corazón de la elegante Kensington, pero es completamente privada, alejada de la tranquila calle residencial y protegida por un muro de ladrillo eduardiano de 2,4 metros coronado por una cerca aún más alta y punzante, con cámaras a su alrededor. La famosa puerta verde del muro, que actuaba como un santuario para los fanáticos de Mercury que dejaban mensajes en ella, se vendió en la subasta de Sotheby’s por £412,750. Ahora hay otra puerta allí protegida por una caja transparente.

Justo al otro lado de la puerta hay un jardín de inspiración japonesa con magnolias florecientes, una pérgola de madera y un estanque con carpas. Todo el efecto dentro de las paredes cerradas se siente como un retiro en el campo, con los altos muros bloqueando el ruido de las calles. No te sentirías como si estuvieras a solo 10 minutos a pie de la popular Kensington High Street, en el centro de Londres.

“Freddie tenía una visión absoluta para el jardín. Se le vino a la mente Kyoto Gardens; quería recrear ese entorno tranquilo”, dice Austin, recordando algunos “recuerdos muy especiales” de almorzar con Mercury afuera en días soleados junto al estanque.

La propiedad cuenta con ocho habitaciones, y la casa-estudio de Mercury tiene un impresionante exterior de ladrillo. Una vez dentro de la entrada principal, a la izquierda está lo que el cantante llamaba la sala japonesa, uno de los dos espacios principales de estar. Tiene puertas dobles que dan al jardín y era su espacio personal de reflexión, dice Austin. “Sabíamos que no debíamos molestarlo cuando estuviera allí”.

La planta baja también tiene un comedor donde Mercury solía organizar cenas, con menús previstos y planes de asientos escritos a mano, incluido un espacio para su gato Oscar. Mercury estuvo muy involucrado en el diseño de la habitación; incluso pintó los diseños en la pared él mismo.

“No pudo hacer que el decorador coincidiera con las ideas que tenía en su cabeza, así que tuvo que hacerlo él mismo”, dice Austin, añadiendo que Mercury hizo un diseño con tonos rosas, verdes y amarillos en la pared.

Ocupando la mayor parte de la planta baja está el salón de dibujo del estudio, con sus pisos de madera, paredes amarillas y chimenea de piedra ornamentada. Esta habitación albergaba el piano de cola Yamaha de Mercury, en el que escribió; se vendió por £1,7 millones en Sotheby’s. Austin recuerda que empujó el piano a diferentes lugares alrededor de la habitación con Mercury, tratando de encontrar la ubicación ideal cuando se mudó.

Aquí estaba la sala principal para el entretenimiento, y hay una escalera en el borde de la habitación que conduce a un área de bar en el piso de arriba, donde alguien que se sirve una bebida puede observar la fiesta que tiene lugar debajo. Sus ventanas de dos pisos llenan la habitación de luz y miran hacia el amplio jardín y su multitud de árboles topiarios.

Austin dice que no fue a todas sus fiestas, pero recuerda una fiesta de sombreros que, en sus palabras, fue “un poco intensa”.

“Diseñó un sombrero para todos y los hizo a todos”, dice ella. “Te daba un sombrero, o tenías la opción de dos o tres dependiendo de cómo se sintiera contigo ese día”.

Junto a los generosos espacios de entretenimiento, la planta baja cuenta con un guardarropa y una cocina, con electrodomésticos modernos, alejada del comedor. Hay una discreta sala de servicios públicos al lado que ha servido como área de entrega, y cuando la vi, como lugar para que duerman los gatos de Austin.

Arriba, la suite principal de cuatro partes de Mercury se encuentra al final de un pasillo con una gruesa alfombra de crema. Una vez que entras, estás rodeado de espejos de techo a suelo en un vestidor art déco. Las puertas con espejo ocultan hábilmente armarios donde guardaba su ropa, incluidos sus famosos trajes de escenario. En el lado del vestidor hay dos baños completos en suite, uno de los cuales tiene las iniciales FM grabadas en el mármol. Justo adelante, las puertas correderas con espejo se abren a la habitación, con una terraza que da al jardín y a los tranquilos espacios de Kensington más allá.

Hay un fuerte sentido de personalidad y de época en toda la casa, como el mármol rosa claro y la bañera verde en un baño de visitas o el estilo teatral de la sala de dibujo. No es un lienzo en blanco, y eso es parte de lo que lo hace tan especial.

Antes de Freddie
Mercury de Queen fue el ocupante más famoso de Garden Lodge pero no fu el único artista creativo que vivió allí. La propiedad neogeorgiana fue construida a principios del siglo XX como casa y estudio combinados para el pintor Cecil Rea y la escultora Constance Halford.

Otros propietarios incluyeron a Peter Wilson, ex presidente de la casa de subastas Sotheby’s, y Tomás Harris, un antiguo agente de inteligencia británico convertido en marchante de arte. Es fácil imaginar sus propias fiestas en Garden Lodge, con artistas y espías mezclándose en el salón de dibujo del estudio y las celebraciones que se derraman en el jardín.

Cuando Mercury compró la casa, era propiedad de un miembro de la prestigiosa familia de banqueros Hoare. Antes de su cambio a amarillo cítrico, el comedor era donde guardaban su dinero.

“El señor Hoare nos estaba enseñando la casa y estaba fascinada”, dice Austin. “Dijo: ‘Oh, aquí está la caja fuerte. Mi padre siempre duerme en el banco, y cuando no puede dormir en el banco, trae todo el dinero aquí’”.

Ahora que la propiedad ha sido despojada de la mayoría de las pertenencias de Mercury, estar en la casa le recuerda a Austin cómo estaba a mediados de los 80 cuando Mercury trabajaba con el arquitecto y diseñador Robin Moore Ede para hacer de la casa su propio hogar.

“De hecho, hemos revitalizado el lugar casi a como estaba antes de que él trajera su piano y sus pertenencias aquí. Estaba terminado al menos un año antes de que él se mudara”, dice Austin. “Venía aquí para trabajar, venía aquí para supervisar, estaría aquí la mayor parte del tiempo. Y de repente me encuentro de vuelta en 1985”.

El futuro de Garden Lodge
Austin fue por primera vez a Knight Frank y exploró la venta de la casa hace 25 años, aunque en ese momento no estaba lista para desprenderse de ella y, dice, apreció que el agente con el que habló se asegurara de preguntarle si estaba segura sobre la venta. Ahora lo está, dice ella, y está aceptando el hecho de que un futuro comprador probablemente hará cambios en la propiedad.

“Lo último que quieres es que alguien diga: ‘Sí, lo compraré’, y lo explote y lo demuela”, dice ella. “Esto es único y tiene su belleza, y sé que tiene un propósito para alguien, lo tuvo para Freddie”.

Los posibles compradores deben ponerse en contacto con Paddy Dring o James Pace de Knight Frank para obtener detalles exactos de la propiedad. Los planos, la superficie en pies cuadrados y el tamaño del terreno no se compartieron por parte de la agencia y no están disponibles para el público por razones de privacidad, dicen. El listado en sí no se está publicando en línea.

Dring dice que la propiedad en sí es una pieza de historia cultural, pero sería notable incluso sin su famoso propietario. Es increíblemente raro ver una casa grande sin modernizar en el centro de Londres con un área de jardín maduro, dice él. “Es increíblemente especial y completamente único”.

Kensington también es muy solicitado. Después de Mayfair, fue el área de Londres con más ventas con precios superiores a £10 millones en 2023, según datos de Knight Frank. El precio de venta promedio de una casa unifamiliar en Kensington en el último año fue de aproximadamente £18 millones, según datos de Rightmove. Las ventas recientes comparables cercanas al precio de £30 millones incluyen propiedades con la misma cantidad de habitaciones en el cercano Holland Park, ambas actualizadas recientemente y con piscinas, pero sin el sello distintivo de una leyenda del rock.

En cuanto a quién ve Austin como el comprador de la casa, tiene la sensación de que será otro artista. “Si no es otro creativo, debería serlo porque tiene, tiene esa atmósfera”, dice ella. “Podría haber un comprador con un modus operandi similar al de Freddie”.

Pero, continúa, haciendo un gesto alrededor de la amplia y lujosa sala de dibujo que ahora está sin piano, “una vez que has vendido, has vendido. No puedes aferrarte al pasado para siempre, supongo. Me iré con él muy cálido en el corazón”.

Fuente: Bloomberg.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fama

LIGIA ELENA : UNA PROFESION UNICA

Publicado

el

Por Carlos Helios Rodríguez Cedillo/ 5to Poder Periodismo ConSentido

PARIS, Francia. – En la zona mejor conocida como las puertas de Paris, Francia, sobre el Río Sena, se encuentra Île de la Grande Jatte, o la Isla Grande, a unos pasos se ubican las modernas instalaciones del Conservatoire Courbevoie, donde se lleva a cabo una audición para la Ópera, La Flauta Mágica de Mozart. Son las 8 de la noche. Como ya se está haciendo costumbre en Europa en los últimos años, es un verano con un calor insoportable. De pronto, unajoven cantante llega apresurada y nerviosa a la convocatoria, sin embargo, el stress y clima le han jugado una mala jugada, el agua para refrescarse que llevaba en una botella, prácticamente le ha explotado, el líquido se ha derramado en su bolso, ha mojado el vestido que va a usar y lo peor es que las partituras del Aria que va a interpretar se han empapado haciéndolas poco legibles. Este caos que para cualquiera sería un mal presagio y lo mejor sería retirase e intentarlo en otra ocasión, no es una opción para la mexicana Lygia Elena, quien no se deja amedrentar y decide afrontar con aplomo el casting. Finalmente, a pesar de todos los problemas su carácter y preparación le han ayudado y su audición ha sido todo un éxito.


Es el resultado de su pasión por la Música. Nacida en la Ciudad de México Lygia Elena López Cedillo tuvo gusto y fascinación por la música desde niña. Todo comenzó cuando le pidió a su mamá que le comprara un set de batería musical, su madre del mismo nombre, rápidamente notó que no se trataba de una afición efímera por lo que decidió apoyarla. Poco después la inscribió en el Cedart Frida Kahlo, una escuela que combina la formación artística con el bachillerato. Allí Lygia obtuvo las bases y fundamentos para emprender una carrera musical. Fue precisamente en ese lugar donde un profesor le pidió que participara en el coro de esa institución y descubrió su talento para el Bel Canto como mezzo-soprano. Una vez encontrada su aptitud musical, al término de su instrucción en el Frida Kahlo, decidió ingresar al Conservatorio Nacional de Música de la Ciudad de México para estudiar Canto, asunto nada fácil de lograr ya que de 600 aspirantes solamente se reparten 200 fichas para cada asignatura, siendo el violín, piano y canto las más demandadas, los cuales tienen que someterse a un proceso que incluye rigurosos exámenes de cualidades técnicas para que finalmente solo puedan ser aceptados 20 estudiantes en cada carrera. Trámite que superó Lygia sin problema, logrando ser admitida en la Licenciatura en Canto. Gracias a su talento natural para la música y habilidad de aprender pronto pudo avanzar en solo un año 3 de los 7 requeridos para esta carrera, pero al ser este un título profesional con gran demanda y muchos estudiantes, las clases eran muy escuetas y no había la atención adecuada para ellos, por lo que una de las profesoras le recomendó que si quería trascender en este ambiente y profesión tan elitista, difícil y competitiva como es la Ópera se las ingeniara para estudiar fuera de México. Pero, ¿por qué se le considera de esta manera? Se trata de un arte multidisciplinario en el que se combina la música, teatro, danza, literatura y artes visuales. En sus inicios era una forma de entretenimiento solo para la nobleza y aristocracia europea debido a sus altos costos de producción, ya que en promedio es necesaria una orquesta de más de 50 elementos, cantantes dotados de voces extraordinarias, coros compuestos de al menos 30 personas, fastuosas escenografías y vestuarios, un director musical, uno de escena, un coreógrafo, escenógrafo, tramoyistas, etc. Además de requerir Teatros y Foros con escenarios que cuenten con todas las facilidades. Para montar una Ópera del repertorio standard se requiere mínimo 2 años de preparación e infinidad de ensayos.
Hacia el Extranjero
Era sin duda una decisión con muchas aristas por resolver: abandonar el Conservatorio, elegir a qué país del mundo dirigirse, y, sobre todo, conseguir el dinero para pagar las colegiaturas y mantenerse allí. Fue así que Lygia Elena inició un largo y complejo proceso para hacerse de recursos económicos y poder emprender una empresa de tal magnitud. Consiguió diversos trabajos: integrante de los Coros de las Fuerzas Armadas de México y de la Orquesta Sinfónica del Estado de México. Logró ser acreedora a la beca del Coro de Cámara del CNA. Además fue contratada como integrante de los coros de importantes figuras del espectáculo mundial en sus presentaciones en México como el legendario músico y compositor Enio Morricone en su gira nacional por la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey; del popular tenor italiano Andrea Boccelli; del compositor de soundtracks para películas Danny Elfman, famoso por sus colaboraciones con el director Tim Burton; las representaciones en el Auditorio Nacional de Carmina Burana y otros tantos espectáculos similares. También fue merecedora de la Beca FONCA, Ensamble Escénico Vocal, un importante apoyo económico del Conaculta para jóvenes cantantes, que para ese tiempo le alcanzaba para poder mantenerse y lograr ahorrar dinero. Participó en diferentes certámenes de Ópera en México y el extranjero, destacando la Mención de Honor del Premio Ciudad de Trujillo en Perú 2014 y ser ganadora del Primer lugar y el Premio concedido por la Audiencia en el Ópera San Miguel de Allende 2016, que además le concedió un buen premio en efectivo. Tuvieron que pasar más de 5 años y muchos sacrificios para por fin dar ese paso tan anhelado. Después de indagar varias opciones decidió que su primer destino seria Londres Inglaterra, donde tomó clases con una innovadora y brillante mentora, la maestra Janice Chapman, quien cambio su manera de cantar y potencio su talento. Su siguiente parada fue Francia donde se inscribió en el Conservatoire Cergy-Pontoise donde cursó una Maestría en Ópera Francesa.


La Ville Lumière
Paris, La Ciudad Lux, es conocida como la meca de la intelectualidad, las artes, la educación y la moda, allí precisamente nuestra paisana eligió residir para consolidar su carrera, ya que consideró que en Europa es donde hay más afición y gusto por la música clásica y se llevan regularmente más temporadas, festivales de música selecta y Ópera en el mundo, además de que en el viejo Continente las distancias entre países y ciudades es mínima y es más fácil y barato trasladarse de un país a otro. Así inició una nueva etapa en su vida con más retos y desafíos de los que pudiera imaginar: en primer lugar, tenía que entender, escribir y hablar el idioma francés, no solo bien, sino sobre todo pronunciarlo a la perfección, ya que es de sobra conocido la intolerancia de los parisinos a las personas que no lo hacen correctamente; encarar una férrea competencia ya que a esa capital llegan diariamente una buena cantidad de aspirantes a figuras de la Ópera del resto del mundo: Ukrania, Corea del Sur, Perú, Rusia, etc.; buscar otra vez, una constante para las personas que se dedican al arte, emplearse para poder mantenerse y pagar las cuentas antes de destacar, lo que les resta tiempo para ensayar. Gracias a su formación pudo ofrecer clases de piano y canto, principalmente a niños, lo cual ha sido y es su principal forma de sustento. Su empeño la llevó a Florencia Italia donde fue suplente de la protagonista en la Ópera Don Giovanni de Mozart, lo cual fue una estupenda experiencia para alguien que apenas se inicia en Europa, gracias a su buen desempeño en los ensayos la invitaron a dar un concierto con una gran producción en el bellísimo Palazzo Corsini para la nobleza local y mecenas de ese exclusivo evento. Fue elegida para una Residencia Artística en Barcelona a cargo de la también mexicana, Enedina Negrete, investigando Óperas mexicanas del Siglo XVIII.


Un Ambiente Único
El modo como funciona la Ópera es complejo y muy diferente a cualquier otra forma de arte. Lo que hace que un cantante de este género logre más presentaciones y contratos, independientemente de su calidad vocal es tener un Representante, el artista no puede contratarlo, es el Agente quien anda a la caza de talento y una vez que lo encuentra se encarga de la gestión de la carrera de su apoderado.

Él es quien tiene los contactos y consigue las audiciones con los grandes teatros y compañías de Opera, empresarios y el medio cultural internacional. Por esa razón los noveles artistas deben de abrirse camino prácticamente con sus propios recursos y hacerse notar para que un Agente los descubra.
Tiempo de Cosechar


Lygia Elena se ha ganado ser la protagonista de “Carmen” del francés Georges Bizet, que en este 2025 cumplió 150 años de haberse estrenado. La producción está a cargo de una prestigiada organización cultural y social “La Troupe mpcd”, cuya misión es llevar la cultura y el arte a todo público. Se trata hasta el momento de su proyecto más ambicioso con un enorme y fastuoso montaje.

El debut será este 23 de noviembre en el Thèatre Sylvia Monfort de Saint-Brice-sous-Forèt, en la región de la isla de Francia. Durante este año y el siguiente tendrá varias representaciones en el país Galo e Italia. Sin duda será un importante escaparate, no es el único, su constancia y tenacidad le han ido abriendo puertas y pronto estará dando mucho de qué hablar.
Más información en Instagram: @lygiaelenalopezcedillo y Facebook.

Compartir:
Continuar leyendo

Fama

GRUPO FRONTERA ENCENDERÁ EL GRITO DE INDEPENDENCIA EN PLAYA DEL CARMEN

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo, 12 de septiembre de 2025.– Este 15 de septiembre, Grupo Frontera se presentará en Playa del Carmen como parte de las celebraciones del Grito de Independencia, prometiendo una noche inolvidable llena de música, emoción y orgullo patrio.

El concierto se llevará a cabo en la Plaza 28 de Julio, donde miles de asistentes podrán disfrutar de los éxitos que han colocado a la agrupación en el corazón del regional mexicano. Canciones como “No se va” y “Un x100to” serán parte del repertorio que acompañará la tradicional ceremonia del Grito, encabezada por autoridades municipales.

La presentación de Grupo Frontera forma parte de una cartelera artística que busca fortalecer el sentido de identidad nacional y ofrecer espacios de convivencia familiar. Se espera una gran afluencia de locales y turistas, por lo que se ha desplegado un operativo especial de seguridad y logística.

La cita es a partir de las 8:00 p.m., con acceso gratuito. Playa del Carmen se prepara para vibrar con música, cultura y patriotismo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.