Conecta con nosotros

Nacional

Busca iniciativa morenista dar certeza jurídica a trabajadores del arte

Publicado

el

CDMX.-La reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que reconoce y garantiza los derechos laborales de los trabajadores del arte y la cultura, entre ellos actores y músicos, está lista para votarse en la sesión de mañana en el Senado.

En el dictamen elaborado por la Comisión del Trabajo, que encabeza el senador de Morena Napoleón Gómez Urrutia, se establece que se trata de un gremio que enfrenta condiciones de precariedad, porque en su mayoría no cuentan con estabilidad en el empleo ni seguridad social, ya que más de 50 por ciento laboran de forma independiente.

Se destaca que la comunidad artística del país se encuentra en medio de una “inédita situación de vulnerabilidad”, debido a la reducción de recursos a las instituciones culturales del país, lo que “lo que ocasiona un impacto negativo y preocupante en el sector, de por sí gravemente afectado por la suspensión de actividades durante el periodo de confinamiento por el covid-19.

Se hace notar que las personas que laboran en el ámbito artístico y cultural carecen del marco de protección y progresividad de los derechos humanos establecidos en el artículo 123 constitucional, por lo que es necesaria esa reforma a la LFT, encaminada a proporcionarles “seguridad jurídica acorde a la realidad y a la naturaleza especifica de su trabajo, así como a la importancia e impacto de sus actividades dentro de la sociedad”.

Se menciona un estudio de la plataforma México Creativo, según el cual 54.3 por ciento de los artistas trabajan de manera independiente, mientras 21 por ciento laboran para alguna organización, agrupación o empresa y 24 por ciento restante lo hace en ambas modalidades.

De ese universo, 47.4 por ciento no cuenta con afiliación al seguridad social ni dispone de servicio médico y 53.8 por ciento recibe percepciones inferiores a 6 mil peSOS al mes.

La reforma a diversos artículos de la LFT reconoce como “personas trabajadoras de la cultura y el arte a los actores, músicos, gestores culturales, curadores de arte, escritores, pintores, escultores, cineastas, fotógrafos, intérpretes de danza, artesanos y demás personas que tengan una profesión u oficio relacionado con la creación artística”.

En el artículo 305 se establecen las relaciones de trabajo por obra artística, literaria o actividad artesanal, se implementa la obligatoriedad del contrato por escrito y las especificaciones del mismo.

En el articulo 306 se establece que el salario podrá estipularse por unidad de tiempo, obra artística literaria.

Asimismo, en el artículo 306 bis se indican las prestaciones que deberán comprenderse en el régimen obligatorio del seguro social y en el 307 se precisa que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos deberá fijar ese ingreso para trabajadoras de la cultura y el arte.

Fuente: La Jornada

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.