Conecta con nosotros

Nacional

Busca iniciativa morenista dar certeza jurídica a trabajadores del arte

Publicado

el

CDMX.-La reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que reconoce y garantiza los derechos laborales de los trabajadores del arte y la cultura, entre ellos actores y músicos, está lista para votarse en la sesión de mañana en el Senado.

En el dictamen elaborado por la Comisión del Trabajo, que encabeza el senador de Morena Napoleón Gómez Urrutia, se establece que se trata de un gremio que enfrenta condiciones de precariedad, porque en su mayoría no cuentan con estabilidad en el empleo ni seguridad social, ya que más de 50 por ciento laboran de forma independiente.

Se destaca que la comunidad artística del país se encuentra en medio de una “inédita situación de vulnerabilidad”, debido a la reducción de recursos a las instituciones culturales del país, lo que “lo que ocasiona un impacto negativo y preocupante en el sector, de por sí gravemente afectado por la suspensión de actividades durante el periodo de confinamiento por el covid-19.

Se hace notar que las personas que laboran en el ámbito artístico y cultural carecen del marco de protección y progresividad de los derechos humanos establecidos en el artículo 123 constitucional, por lo que es necesaria esa reforma a la LFT, encaminada a proporcionarles “seguridad jurídica acorde a la realidad y a la naturaleza especifica de su trabajo, así como a la importancia e impacto de sus actividades dentro de la sociedad”.

Se menciona un estudio de la plataforma México Creativo, según el cual 54.3 por ciento de los artistas trabajan de manera independiente, mientras 21 por ciento laboran para alguna organización, agrupación o empresa y 24 por ciento restante lo hace en ambas modalidades.

De ese universo, 47.4 por ciento no cuenta con afiliación al seguridad social ni dispone de servicio médico y 53.8 por ciento recibe percepciones inferiores a 6 mil peSOS al mes.

La reforma a diversos artículos de la LFT reconoce como “personas trabajadoras de la cultura y el arte a los actores, músicos, gestores culturales, curadores de arte, escritores, pintores, escultores, cineastas, fotógrafos, intérpretes de danza, artesanos y demás personas que tengan una profesión u oficio relacionado con la creación artística”.

En el artículo 305 se establecen las relaciones de trabajo por obra artística, literaria o actividad artesanal, se implementa la obligatoriedad del contrato por escrito y las especificaciones del mismo.

En el articulo 306 se establece que el salario podrá estipularse por unidad de tiempo, obra artística literaria.

Asimismo, en el artículo 306 bis se indican las prestaciones que deberán comprenderse en el régimen obligatorio del seguro social y en el 307 se precisa que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos deberá fijar ese ingreso para trabajadoras de la cultura y el arte.

Fuente: La Jornada

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

QUINTANA ROO: DE RESISTENCIA INDÍGENA A POTENCIA TURÍSTICA MUNDIAL

Publicado

el

Ciudad de México.– En el marco del 51 aniversario de la elevación de Quintana Roo a Estado Libre y Soberano, el senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, rindió homenaje desde la tribuna del Senado a la memoria histórica del pueblo maya, reconociendo su papel fundamental en la lucha por la dignidad, la justicia y el desarrollo del sureste mexicano.

Durante su intervención, Segura recordó que la historia de Quintana Roo se remonta a la Guerra de Castas de 1847, cuando el pueblo maya se levantó en defensa de su territorio y autonomía. “La existencia de Quintana Roo es un monumento a la resistencia indígena”, afirmó, subrayando que el desarrollo actual no puede entenderse sin reconocer a quienes pagaron el costo más alto.

El senador destacó que desde su creación en 1974, Quintana Roo ha transitado de ser una región periférica a convertirse en una potencia turística mundial. Actualmente, el Caribe Mexicano recibe más de 21 millones de visitantes al año y mantiene conexión aérea con más de 120 ciudades en América y Europa. Además, el turismo cultural ha crecido un 10.8% en visitas a zonas arqueológicas en el primer semestre de 2025.

Segura enfatizó que el progreso económico debe ir acompañado de justicia social, en línea con el Humanismo Mexicano promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Mara Lezama. Señaló que cerca de 178 mil personas han salido de la pobreza en el estado gracias a políticas públicas de bienestar.

Finalmente, resaltó el impacto de obras estratégicas como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional de Tulum en la construcción de un futuro digno, sostenible y justo para Quintana Roo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SHEINBAUM INICIA SU SEGUNDO AÑO DE GOBIERNO EN CDMX CON RETOS CLAVE EN SEGURIDAD, MOVILIDAD Y TRANSPARENCIA

Publicado

el

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, comenzó su segundo año de administración enfrentando desafíos estratégicos en materia de seguridad, movilidad urbana y rendición de cuentas. En un contexto marcado por la transición política nacional y el escrutinio ciudadano, Sheinbaum reafirmó su compromiso con la consolidación de proyectos prioritarios como el fortalecimiento del transporte público, la digitalización de trámites gubernamentales y la ampliación de programas sociales.

Durante su mensaje institucional, destacó avances en infraestructura, incluyendo la rehabilitación de líneas del Metro y la expansión de ciclovías, así como la implementación de tecnología para mejorar la vigilancia en zonas de alta incidencia delictiva. Sin embargo, organizaciones civiles han señalado pendientes en materia de transparencia, combate a la corrupción y atención a víctimas de violencia.

El segundo año de gestión también estará marcado por la coordinación con alcaldías y el Congreso local para impulsar reformas que garanticen mayor eficiencia administrativa. En paralelo, se prevé una evaluación ciudadana sobre el cumplimiento de promesas de campaña, especialmente en temas como vivienda, medio ambiente y equidad de género.

Sheinbaum enfrenta un periodo decisivo para consolidar su legado en la capital, en medio de expectativas crecientes y exigencias de resultados tangibles.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.