Conecta con nosotros

Cancún

Del precio al productor en EEUU a signos de consumo en China: los hechos que mueven los mercados

Publicado

el

Barcelona, España — La agenda de indicadores, con el índice de precios a la producción estadounidense previsto para hoy, vuelve a guiar a los inversores. Los desfavorables datos macroeconómicos de ayer en Estados Unidos, especialmente la caída de las ventas minoristas, actuaron como estímulo para las bolsas. Es la vieja paradoja de los mercados financieros: en ciertas ocasiones, el malestar económico puede ser bienvenido por los inversores. En este caso concreto, alivió las preocupaciones sobre el recalentamiento de la demanda, renovando las esperanzas de relajación monetaria por parte de la Reserva Federal (Fed).

Los rendimientos de los bonos del Tesoro subían tras el retroceso del jueves, ya que los swaps de la Reserva Federal prevén una bajada de tipos en junio. El S&P 500 alcanzó el jueves su último máximo histórico, borrando todas las pérdidas de esta semana.

→ ✉️ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
🪙 Metal reluciente. Los valores mineros destacaban en la negociación europea. Glencore y Anglo American llegaron a subir más de un 3% en medio del optimismo por la recuperación de la demanda china de metales.

🚆 Impulso turístico. La reanudación de los viajes por las vacaciones del Año Nuevo Lunar en China señala un posible aumento del consumo en la segunda economía mundial, que lucha contra la baja confianza y la deflación. Más de 61 millones de viajes en tren se realizaron en los seis primeros días de las vacaciones nacionales de Año Nuevo, según informes oficiales. Se trata de la cifra más alta de los datos recopilados por Bloomberg News en los últimos cinco años, lo que supone un avance del 61% respecto al periodo festivo de 2023.

🤑 Más billetes en la cartera. Banco Santander aumenta los bonus de sus banqueros de inversión tras registrar beneficios récord el año pasado. La retribución variable en el sector de banca corporativa y de inversión experimentará un incremento medio del 10%, según Bloomberg. Esta medida forma parte de la estrategia del Santander de ampliar sus operaciones de banca de inversión en EE.UU., incluida la contratación de varios profesionales del sector, muchos de los cuales abandonaron Credit Suisse tras su adquisición de emergencia por UBS Group.

Santander registró un beneficio atribuido de €11.100 millones en 2023, el más alto de su historia, destacando el buen comportamiento de su franquicia CIB en EE.UU. Esta decisión de aumentar los bonus difiere de la tendencia de otros grandes bancos europeos, como Deutsche Bank, UBS Group y Société Generale, que previsiblemente reducirán sus bonus tras un año complicado para las transacciones, mientras que Unicredit tiene previsto aumentar la retribución variable en torno al 16%, según las fuentes.

🇬🇧 Alivio para el comercio minorista. Las ventas minoristas en el Reino Unido registraron en enero su mayor aumento mensual en casi tres años, alimentando las esperanzas de que la economía pueda estar superando la recesión a la que se enfrentó el año pasado. El volumen de bienes vendidos en tiendas y por Internet creció un 3,4%, la cifra más alta desde abril de 2021, cuando la economía empezaba a recuperarse del cierre patronal, según la Oficina de Estadísticas Nacionales. Excluyendo el periodo de la pandemia, fue el mayor aumento desde 1996. Los economistas habían previsto un aumento del 1,5%.

📈 El vaivén de los activos. Casi todos los contratos de futuros sobre índices estadounidenses subían, salvo el vinculado al Dow Jones. Las bolsas europeas avanzaba.

En Asia, todas las bolsas cerraron en positivo. Los mercados de China continental permanecen cerrados por la festividad del Año Nuevo Lunar.

Las primas de los bonos soberanos estadounidenses a 10 años aumentaban hoy. Los contratos de petróleo WTI bajaban, pero los activos vinculados al oro ascendían. El bitcoin avanzaba, cotizado por debajo de los US$52.000.

Los mercados esta mañana
🔘 Las bolsas ayer (15/02): Dow Jones Industrials (+0,91%), S&P 500 (+0,58%), Nasdaq Composite (+0,30%), Stoxx 600 (+0,58%)

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.

Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.

“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Publicado

el

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.

Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.