Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Café &Finanzas: Inflación “horrorosa” en Argentina y recortes de empleo

Publicado

el

Repunte en tecnología

Agencia— Los futuros de las acciones estadounidenses subían tras el repunte registrado el miércoles en el S&P 500 y el Nasdaq 100; el primero volvió a cerrar la sesión sobre la marca de 5.000 puntos. Eso significó que se recuperó la mayor parte de las pérdidas observadas el día anterior después del informe de la inflación de Estados Unidos. El optimismo se vio impulsado por sospechosos ya conocidos: las grandes compañías tecnológicas. Una de ellas, Nvidia (NVDA), superó el valor de mercado de Alphabet, propietaria de Google, un día después de superar a Amazon (AMZN).

Mientras se preparan para nuevas lecturas sobre la mayor economía del mundo, los inversores miran la recesión japonesa, las previsiones empresariales y los planes de recompras de acciones
Furor por los chips de IA
El positivismo sin límites en torno al crecimiento impulsado por la IA que ha estado detrás del ascenso de Nvidia también se extendió a uno de sus proveedores en Asia. La taiwanesa TSMC añadió alrededor de US$42.000 millones de valor de mercado ante las apuestas de que será uno de los grandes beneficiados con la fiebre por la IA.

El alza llevó el índice de referencia local de Taiwán a un máximo récord y significó que TSMC (TSM) superó la capitalización del gigante de pagos Visa. La propia Nvidia está aprovechando aún más la fiebre por la IA, ya que dio a conocer inversiones en el diseñador de chips ARM (ARM) y en Soundhound, un fabricante de software de IA para reconocimiento de audio.

Inflación “horrorosa”
El presidente de Argentina, Javier Milei, criticó la cifra de inflación mensual de Argentina, que se desaceleró al 20,6% en enero, y calificó los datos de “horrorosos”, pese a que estuvo levemente por debajo de las estimaciones. Agregó que el resultado debe verse en contexto.

El Gobierno de Milei había previsto un escenario de hiperinflación dada la inflación anual de más del 200%, dijo el miércoles por la noche en una entrevista televisiva con LN+. Los precios al consumidor aumentaron un 254% anual en enero. Los comentarios del presidente se conocen luego de que el Gobierno no lograra conseguir el apoyo legislativo necesario para su amplio proyecto de reforma: la ley ómnibus.

Más recortes de empleo
El gigante de equipos de red Cisco (CSCO) dijo que planea eliminar miles de puestos de trabajo después de que el crecimiento de sus ventas se viera frustrado por una fuerte caída en el gasto corporativo en tecnología. Sus cifras generales estuvieron muy por debajo de las expectativas, ya que los clientes retrasaron o redujeron los pedidos. Su medida se suma a la de otras compañías de la industria tecnológica que han recortado una gran cantidad de empleos este año.

Y el sector tecnológico no está solo: Morgan Stanley (MS) estaría planeando recortar varios cientos de puestos de trabajo de su rama de gestión patrimonial, tras los 3.000 que ya eliminó el año pasado, cuando una sequía de acuerdos y aranceles más bajos agudizaron su enfoque en los costos.

También hoy…
Hoy se conoce una gran cantidad de informes económicos de EE.UU., aunque —para citar a Joe Weisenthal— ninguno es “de primera categoría”. Las cifras de manufactura de Nueva York, las ventas minoristas y las solicitudes de beneficio por seguro de desempleo están en la lista. Esto se conoce tras lecturas del PIB peores de lo esperado en el Reino Unido y en Japón, el último de los cuales cayó inesperadamente en una recesión.

El calendario de resultados corporativos en EE.UU. está un poco más tranquilo, encabezado por el grupo de maquinaria agrícola Deere y el grupo de equipos de semiconductores Applied Materials, el que publicará sus cifras tras el cierre. En Europa, el fabricante de Jeep y Ram, Stellantis, dijo que se prepara para un año difícil por delante en la industria automotriz, donde una mayor producción de vehículos afectará los precios

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en $18.53, con una caída del 7.99% respecto al cierre anterior. La jornada estuvo marcada por ajustes en los mercados financieros y señales mixtas sobre la economía global.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Compra/Venta promedio:
    • $19.67 / $20.80
    • $19.25 / $20.80
    • $17.62 / $18.76
    • $17.67 / $18.94
    • $16.90 / $18.94
    • $17.30 / $19.00
    • $18.41 / $18.41
    • $18.30 / $19.30
    • $17.64 / $19.50

📉 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):

El índice accionario cerró en 63,540.28 puntos, con una baja del 0.31%. Las emisoras del sector industrial y de consumo mostraron los mayores retrocesos, en línea con la tendencia negativa de los mercados internacionales.

La jornada financiera del 31 de octubre refleja una alta volatilidad. La caída del dólar podría beneficiar a importadores, pero la baja bursátil sugiere cautela ante señales económicas mixtas. Se recomienda seguimiento constante para decisiones estratégicas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en 18.51 MXN por unidad, mostrando una ligera apreciación del dólar tras el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. La decisión de reducir el rango objetivo a entre 3.75% y 4.00% impulsó al billete verde, mientras el peso mexicano enfrentó presiones externas.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Banco Azteca: Compra $17.00 / Venta $18.94
  • Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.80
  • BBVA Bancomer: Compra $17.00 / Venta $18.72
  • Banamex: Compra $17.89 / Venta $18.91
  • Scotiabank: Compra $16.40 / Venta $19.20
  • Afirme: Compra $17.70 / Venta $19.10

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV): El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,352.85 puntos, con un avance de 0.89%. Este repunte refleja el optimismo moderado de los inversionistas tras la temporada de reportes corporativos y la decisión de política monetaria en EE.UU.

La jornada financiera del 30 de octubre se caracterizó por un dólar fortalecido y una bolsa mexicana en ascenso. Aunque el peso mostró debilidad, los mercados bursátiles respondieron positivamente, anticipando ajustes futuros en política monetaria y atentos a indicadores económicos clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.