Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Café & Finanzas lo que hay que saber iniciando el día

Publicado

el

Operadores ceden ante la FED

Bloomberg — “Los operadores de bonos finalmente están prestando atención a una de las lecciones más antiguas del mercado: no luchar contra la Fed”. Esa es la rigurosa conclusión de un gran artículo de Michael Mackenzie, Liz Capo McCormick y Ye Xie publicado hoy que muestra que los inversionistas comenzaron a sumarse al discurso de cautela de la Reserva Federal sobre los recortes de tasas y ya empiezan a reducir su euforia en torno a cuánta flexibilización se implementará este año.

Comenzaron a descontar que la Fed anunciará solo cuatro -o cinco, como máximo- recortes de tasas de un cuarto de punto en 2024, apenas sobre los tres previstos por las autoridades y un brusco cambio con respecto a fines del año pasado, cuando los operadores de futuros apostaban por siete recortes.

Crítica de los economistas
Mientras los mercados se alinean más —aunque a regañadientes— con el pensamiento de la Fed, los economistas son cada vez más críticos con la postura actual. En un sondeo de la National Association for Business Economics publicada el lunes, el 21% de los encuestados dijo que considera que la actual postura de política monetaria del banco central de Estados Unidos es “demasiado restrictiva”, la mayor proporción desde 2011. Dicha encuesta se llevó a cabo antes de la última reunión de la Fed, cuando señaló que era poco probable que la próxima reunión, en marzo, sea un punto de partida para los recortes de tasas.

¿Complot en Venezuela?
Las autoridades venezolanas detuvieron a la abogada y activista de derechos humanos Rocío San Miguel tras acusarla de ser parte de una conspiración para asesinar al presidente Nicolás Maduro, dijo en X el fiscal Tarek William Saab. San Miguel fue detenida en relación con una “trama conspirativa” que apuntaba a altos funcionarios del Gobierno, incluido Maduro, y que incluía ataques planificados contra unidades militares en Táchira y otras entidades del país, dijo Saab. La detención se realizó el viernes antes de que abordara un vuelo internacional, según Provea, una ONG de derechos humanos en el país.

Mercados estables
En un día de operaciones bursátiles interrumpido por las festividades del Año Nuevo Lunar en gran parte de Asia, los futuros de las acciones estadounidenses registraban escasa variación después de que el S&P 500 cerrara por primera vez el viernes sobre el nivel de 5.000. Dicho avance se vio impulsado por un renovado repunte de las grandes empresas tecnológicas, y parte de ese impulso positivo se trasladó el lunes a Europa, donde las acciones avanzaban levemente. Los bonos del Tesoro y el dólar se mantenían estables después de concluir una sexta semana de ganancias, la racha alcista más larga desde principios de septiembre.

Avalancha de oradores de la Fed
Esta semana, los encargados de política monetaria de la Fed tendrán la oportunidad de dirigirse a ambos grupos de actores del mercado, con un total de ocho apariciones. Michelle Bowman, Tom Barkin y Neel Kashkari comienzan el lunes, en un día tranquilo para la publicación de datos, aunque eso cambiará mañana con las cifras mensuales del IPC.

Fuente: Bloomberg.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

MERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE

Publicado

el

Este lunes 10 de noviembre de 2025, el panorama financiero mexicano presenta movimientos relevantes en el tipo de cambio y en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), marcando el inicio de semana con señales mixtas para inversionistas y consumidores.

Tipo de cambio dólar-peso: El dólar estadounidense se cotiza en $18.43 MXN, mostrando una caída del -8.59% respecto al cierre anterior, lo que representa una baja de $1.73 pesos. Esta depreciación se atribuye a factores como la estabilidad inflacionaria en México, el fortalecimiento del peso frente a otras divisas emergentes y ajustes en las tasas de interés internacionales.

Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta):

  • Banamex: $17.80 / $18.90
  • BBVA Bancomer: $17.75 / $18.85
  • Santander: $17.70 / $18.80
  • Banorte: $17.65 / $18.75
  • HSBC: $17.60 / $18.70
  • Scotiabank: $17.55 / $18.65
  • Banco Azteca: $17.50 / $18.60
  • Inbursa: $17.45 / $18.55
  • Banco del Bajío: $17.40 / $18.50
  • Banjercito: $17.35 / $18.45

Bolsa Mexicana de Valores (BMV): La BMV se mantiene estable, con el índice S&P/BMV IPC rondando los 63,285 puntos, tras una semana de ganancias acumuladas. El mercado refleja cautela ante los reportes de inflación en Estados Unidos y la incertidumbre en Wall Street por las valoraciones tecnológicas.

Análisis general: La caída del dólar favorece a importadores, viajeros y consumidores, mientras que la estabilidad bursátil indica confianza moderada en el mercado local. Los inversionistas siguen atentos a los movimientos de la Reserva Federal y a los indicadores económicos nacionales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO SE FORTALECE: DÓLAR BAJA Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA CON GANANCIAS

Publicado

el

Este sábado 8 de noviembre de 2025, el panorama financiero en México muestra señales positivas para la economía nacional. El peso mexicano continúa su racha de apreciación frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cierra la semana con ganancias acumuladas, impulsada por datos alentadores sobre la inflación.

El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.43 pesos por dólar, lo que representa una baja respecto al cierre anterior de 18.57 pesos. Esta caída refleja una mayor confianza en la moneda nacional. La apreciación del peso se atribuye a los últimos reportes de inflación publicados por el INEGI, que muestran una desaceleración en los precios durante octubre, fortaleciendo las expectativas de estabilidad económica.

En ventanilla, los principales bancos de México ofrecen los siguientes precios de compra y venta del dólar:

  • Afirme: Compra 17.70 / Venta 19.20
  • Banco Azteca: Compra 16.85 / Venta 18.94
  • BBVA Bancomer: Compra 17.39 / Venta 18.93
  • Banorte: Compra 17.70 / Venta 18.75
  • Banamex: Compra 17.93 / Venta 18.90
  • Scotiabank: Compra 17.40 / Venta 19.00

Estos valores pueden variar durante el día, por lo que se recomienda consultar directamente con cada institución antes de realizar operaciones de cambio.

Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada del viernes 7 de noviembre con un avance del 0.45%, ubicando su principal indicador, el S&P/BMV IPC, en 63,376.13 puntos, lo que representa un incremento de 283.01 unidades respecto a la sesión previa. Esta tendencia positiva se mantiene gracias al optimismo de los inversionistas ante los datos de inflación y la estabilidad del mercado local.

Mientras tanto, Wall Street mostró señales mixtas, afectado por preocupaciones sobre las valoraciones de empresas tecnológicas y el cierre gubernamental en Estados Unidos, lo que contrasta con el desempeño sólido de la BMV.

En resumen, el peso mexicano se fortalece, el dólar retrocede y la Bolsa Mexicana avanza, configurando un cierre de semana alentador para los mercados financieros nacionales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.