Conecta con nosotros

Nacional

Ley Malena es aprobada en la Ciudad de México

Publicado

el

CDMX.-¡Ya es ley! Con 42 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, el Congreso de la Ciudad de México aprobó la Ley Malena que castiga la violencia ácida y la considera como tentativa de homicidio.

El dictamen fue presentado por las comisiones unidas de género y la de administración y procuración de justicia.

En consecuencia, se reforma el Código Penal local para que los ataques con alguna sustancia química sean castigados con una pena de entre 8 y 12 años de prisión.

Además, las penas aumentarán en una mitad cuando se causen deformaciones en el rostro, haya daño en órganos o en los casos de que la víctima sea niña, niño, adolescente o persona con discapacidad.

Estados donde ya fue aprobada la Ley Malena
En enero de 2023, la diputada Morena, Marcela Fuente, presentó la iniciativa ante el Congreso de la CDMX. Fue realizada en honor a la saxofonista, María Elena Ríos, quien fue víctima de tentativa de feminicidio mediante un ataque con ácido, en septiembre de 2019.

El 29 de enero de este año, la Ley Malena fue aprobada también en el Congreso de Baja California mientras que en Puebla se aprobó en marzo de 2023.

Van diputados por castigar hasta con 22 años de cárcel los ataques con ácido en México
“Seguiremos visibilizando al México Feminicida y luchando por hacer de este, un país mejor para TODAS”, escribió Elena Ríos en sus redes sociales a principios de febrero.

En Baja California, la Ley Ácida fue aprobada en el Congreso local con 21 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones para castigar con a 13 años de prisión a quien cometa lesiones por violencia ácida.

En el caso de Puebla, la Ley Malena califica como tentativa de feminicidio los ataques con alguna sustantiva corrosiva, estableciendo penas de hasta 40 años de prisión. Puebla se convirtió en la primera entidad a nivel nacional en tipificar los ataques con ácido.

https://twitter.com/Congreso_CdMex/status/1755657900792406341?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1755657900792406341%7Ctwgr%5E18b96d2404bf36d93b4cb8d52c782d3ca7ffdb54%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.milenio.com%2Fpolitica%2Fcomunidad%2Fley-malena-aprueban-reforma-cdmx-ataques-acido
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.