Nacional
¡Atentos papás! Inician preinscripciones 2024-2025 para nivel básico

CDMX.-En cuanto menos lo pensemos, estará por iniciar el ciclo escolar 2024-2025 y muchas de las niñas, niños y adolescentes del país iniciarán un nuevo nivel educativo. No obstante, para poder acceder a él, es necesario llevar a cabo un proceso de preinscripción, que como su nombre lo indica, se realiza desde antes. Te contamos cuáles son las fechas que hay para los distintos estados de la República.
Sólo que antes, es conveniente señalar que de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), la preinscripción es un proceso importante para las entidades educativas ya que ayuda a asignar a las y los alumnos de nuevo ingreso de una forma más ordenada. Así que toma nota.
Estos estados ya iniciaron las preinscripciones
Empecemos esta lista diciendo que tanto en la Ciudad de México (CDMX) como el Estado de México (Edomex), las preinscripciones comenzaron el pasado 9 de enero y seguirán hasta el próximo 15 de febrero para todos aquellos estudiantes que inicien algún nivel básico —preescolar, primaria o secundaria—. Además de estas entidades, también ya arrancaron el proceso dos más:
Nuevo León: tiene preinscripciones extemporáneas hasta el 21 de abril;
Sinaloa: su proceso inició este lunes 29 de enero.
Estos estados realizarán las preinscripciones del 1 al 15 de febrero
Pese a que hay estados en los que las preinscripciones ya pasaron como es el caso de Baja California o Guanajuato y otros en los que están sucediendo, es conveniente mencionar que en la mayoría de las demarcaciones el proceso se llevará a cabo del 1 al 15 de febrero. En este sentido, toma nota si vives en:
- Aguascalientes;
- Baja California Sur;
- Campeche;
- Chihuahua;
- Colima;
- Guerrero;
- Michoacán;
- Oaxaca;
- Puebla;
- Querétaro;
- Quintana Roo;
- Sonora;
- Tabasco;
- Tamaulipas;
- Tlaxcala;
- Veracruz;
- Zacatecas.
Fuente:El Heraldo

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg