Nacional
Y la Megafarmacia? Aquí te contamos cómo va

CDMX.- A dos días de la inauguración de la megafarmacia, en Huehuetoca, Estado de México, avanzan a marcha forzada los trabajos de mantenimiento, de instalación de estructuras tubulares para el almacenaje, el reencarpetamiento del acceso y la remoción de óxido en los muros de la barda perimetral.
No obstante, en un recorrido hecho por EL UNIVERSAL en el exterior, por ningún lugar se ven tractocamiones de laboratorios clínicos que estén llevando “todos los medicamentos del mundo”, que se supone serán resguardados ahí para terminar con el desabasto en el país.
Asimismo, confirmaron que hasta el momento sólo entran y salen camiones que llevan material para acondicionar el lugar, pero ninguno con fármacos.

El reencarpetamiento del camino que entronca con la carretera Jorobas-Tula, y que lleva a la entrada principal del almacén, empezó el viernes 22 de diciembre, una semana antes de la apertura del almacén de 97 mil metros cuadrados.
El camino estaba en malas condiciones, lleno de baches, y sólo la mitad del carril estaba abierto al paso hasta principios de este mes.
La parte baja del puente por donde pasa la carretera federal también fue remozada, se colocaron lámparas a todo el túnel que sirve como retorno y páneles solares.
Salen y entran de algunos muelles de carga y atraviesan el patio, donde están estacionadas algunas grúas, unas nuevas, todavía con el plástico que las cubrió antes de ponerlas en funcionamiento.
“Estamos limpiando sólo por fuera. Llevamos apenas una semana y media, desde que empezamos”, comentan algunos empleados que se encuentran en el exterior y que portan chaleco y casco de seguridad, y lijan la pared para quitar el óxido que escurrió del alambrado.
La fachada principal ya no luce los colores de la tienda departamental; sin embargo, tampoco hay logotipos del gobierno federal o de Birmex, y fue pintada totalmente de blanco.
También hay personas que entran y salen porque van a solicitar trabajo, animados por el movimiento que se ha visto en los últimos días, y que hace recordar la fuente de empleos que representó en su momento la tienda departamental.
“Vine a pedir informes. Me pidieron mis papeles. Nooo hubo convocatoria, pero vi que estaban trabajando, por eso vine. Ofrecen trabajo temporal por 30 días, como almacenista, creo”, detalló un joven que vive en la colonia aledaña.
Tres kilómetros antes de llegar, hay un letrero de señalización que indica que la bodega ahora es de Birmex y hay otro en la entrada.
Pero en las instalaciones o alrededores aún no hay personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Secretaría de Marina (Semar) o de la Guardia Nacional (GN) custodiando el depósito estratégico de fármacos.
No obstante, personal armado de la Policía de Protección Federal custodia una caseta a medio camino de la entrada, que hace un mes estaba vacía y por donde cualquier persona podía transitar sin problema.
También hacen rondines por el camino privado que lleva a la entrada del almacén, donde se instaló una caseta de videovigilancia que monitorea quién entra y quién sale.
Por dentro, camiones de la empresa Castores entrega equipo tubular de almacenaje y camiones de desazolve, de color azul, del municipio de Huehuetoca, Estado de México, con el lema gobierno cercano, también realizan labores.
Dentro de los proveedores que salen y entran a la bodega, también están los del internet, que realizan la instalación de la red.
Las promesas de AMLO
El pasado 21 de noviembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la bodega se inaugurará el 29 de diciembre, y aseguró que ya estaban equipando el lugar.
“Se están equipando para todas las medicinas, los equipos de refrigeración, todo lo que se requiere”, afirmó.
Sin embargo, el 24 de noviembre, en un recorrido realizado por EL UNIVERSAL, se constató que el lugar estaba desierto y no había personal trabajando ahí como aseguró López Obrador.
Por lo que el Titular del Ejecutivo tuvo que recular y el 27 de noviembre dijo que estaba “vacío porque lo acabamos de adquirir, porque se hizo un avalúo, porque así tiene que ser de acuerdo a los procedimientos legales y se llegó al acuerdo de adquirirlo”.
Posteriormente, el 5 de diciembre, este rotativo hizo patente, por medio de solicitudes de transparencia, que ni la Oficina de la Presidencia ni la Secretaría de Salud (Ssa) tenían información sobre el proyecto denominado súper farmacia.
A pesar de que Birmex, el laboratorio de la administración, obedece a la dependencia federal, y de que, tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador, como el secretario Jorge Alcocer Varela, son quienes han dado los detalles del almacén.
Ayer martes, en su conferencia mañanera, el Presidente confirmó que inaugurará esta farmacia el próximo viernes 29 de diciembre a mediodía.
“El 29 vamos a ir a la farmacia, les invito”, dijo.
“¿A qué hora sería, presidente?”, se le preguntó.
A lo que el Presidente respondió: “Como al mediodía”.

Fuente: El Universal.

Nacional
Mara Lezama impulsa la transformación en el Consejo Nacional de Morena

Ciudad de México—En un encuentro clave para el futuro político de México, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, reafirmó su compromiso con la transformación en el Consejo Nacional de Morena, celebrado este domingo en la capital del país. Rodeada de líderes y militantes, Lezama destacó la importancia de fortalecer la unidad, la ética política y la organización interna del movimiento para enfrentar los desafíos venideros.
Durante su intervención, la gobernadora enfatizó que “nada puede estar por encima de nuestro proyecto de nación”, subrayando que el camino de Morena sigue firme en la construcción de justicia social, honestidad y bienestar para todas y todos. Con un discurso enérgico, reafirmó que la transformación no es solo una meta, sino un proceso continuo que requiere compromiso y acción.
El Consejo Nacional fue presidido por Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, y Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización del partido. Ambos dirigentes resaltaron la necesidad de consolidar la cohesión interna y fortalecer las estructuras organizativas del movimiento para garantizar su crecimiento y estabilidad.
Además de la reafirmación de principios, el Consejo Nacional abordó temas fundamentales como la prohibición del nepotismo, el influyentismo y los actos anticipados de campaña. Se establecieron nuevas reglas de austeridad, incluyendo restricciones en el uso de vehículos de lujo y la contratación de seguridad privada, con el objetivo de preservar la esencia del movimiento y evitar prácticas de la vieja política.
Este encuentro marca un momento crucial en la consolidación de Morena como fuerza política dominante en México, con un enfoque claro en la transformación social y el bienestar de la ciudadanía. La participación de Mara Lezama refuerza su liderazgo dentro del movimiento y su compromiso con los valores que han guiado la Cuarta Transformación.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico

En un movimiento estratégico para consolidar la cooperación económica entre México y Estados Unidos, ambos gobiernos han alcanzado un acuerdo comercial renovado, con el objetivo de equilibrar la balanza comercial, reducir barreras burocráticas y fomentar la inversión en sectores clave.
Este pacto representa un esfuerzo conjunto por mejorar la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado estadounidense, garantizando estabilidad y desarrollo para exportadores e inversionistas de ambas naciones. El acuerdo, firmado por la Secretaría de Economía de México y el Departamento de Comercio de EE.UU., responde a la necesidad de modernizar los mecanismos de intercambio comercial y crear nuevas oportunidades en un entorno económico global cada vez más desafiante.
Principales objetivos del acuerdo
En el corazón de esta iniciativa se encuentran acciones concretas para:
- Optimizar el flujo de bienes esenciales.
- Facilitar trámites aduaneros.
- Estimular la producción en sectores estratégicos como manufactura, tecnología, energía renovable y agricultura.
Modernización aduanera y reducción de costos logísticos
Uno de los puntos clave del acuerdo es la modernización de los procesos aduaneros, una medida que beneficiará especialmente a la industria automotriz, electrónica y de exportación agrícola.
Con nuevos sistemas digitales de verificación y trazabilidad, se espera reducir significativamente los tiempos de entrega y costos operativos, permitiendo que los productos mexicanos lleguen más rápido y con mayor eficiencia a los mercados de Estados Unidos.
Esta optimización no solo impactará a las grandes empresas exportadoras, sino también a pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que tradicionalmente han enfrentado obstáculos para expandir su presencia en el mercado estadounidense debido a los complejos trámites comerciales. Con este acuerdo, se facilitarán condiciones para que más empresas mexicanas puedan competir en igualdad de condiciones.
Este nuevo acuerdo representa una oportunidad clave para impulsar la crecimiento económico bilateral, apostando por la innovación y la modernización del comercio entre ambos países.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 20 horas
El peso mexicano pierde fuerza ante el dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores enfrenta una jornada volátil
-
Chetumalhace 20 horas
Clima en Quintana Roo: temperaturas elevadas para todo el estado
-
Cancúnhace 20 horas
Mara Lezama Lidera Primer Día Estatal de Servicio en Quintana Roo, Fortaleciendo el Tejido Social y la Cultura de Paz
-
Deporteshace 19 horas
Cancún pedalea hacia el futuro con L’Etape Cancún By Tour de France: Un evento que une deporte y turismo
-
Culturahace 19 horas
Cozumel Honra a la Diosa Ixchel con un Conversatorio Cultural y Espiritual
-
Cancúnhace 19 horas
Autoridades refuerzan estrategia para combatir el dengue, zika y chikungunya en Cancún
-
Cancúnhace 19 horas
Cancún y Zhuhai: Hacia una Alianza Global Estratégica
-
Cozumelhace 19 horas
Cozumel: Cuna de historia y tradición con los festejos de El Cedral 2025