Cultura
Si te gusta la música de los 80’s seguro las conoces
 
																								
												
												
											CDMX.-Sin duda alguna, la música de los 80 ha comenzado a ganar popularidad entre las nuevas generaciones y es que sus ritmos rápidos y letras profundas la han convertido en un himno que aún después de muchos años sigue resonando con fuerza. Aunque ahora podemos transportarnos a esa época donde todo parecía ser más fácil escuchando la música a través de plataformas como Spotify, es muy probable que tu infancia haya estado acompañada de la música del radio.
Canciones de los 80 que quizás nunca supiste como se llamaban
Pero uno de los problemas más grandes del radio es que muchas veces las canciones se perdían en el anonimato debido a que las y los locutores no decían sus nombres, creando una memoria colectiva repleta de temas espectaculares que quedaron sin nombre por muchos años. Es así como te traigo una selección de seis canciones que, a mí parecer, son emblemáticas de la época y con la cuál al fin descubrirás su nombre. 
(I Just) Died In Your Arms (Cutting Crew)
Esta es una de las canciones favoritas de los amantes ochenteros ya que narra la historia de un hombre lleno de arrepentimiento y deseo prohibido por una mujer. A pesar de reconocer la incorrecta naturaleza de sus sentimientos, él describe la intensidad de sus emociones cuando está con ella y expresa su perpetua atracción, incluso a pesar de la angustia que conlleva ya que aunque se siente feliz cuando está entre sus brazos, lamenta haberse enamorado de ella, explorando las complejidades del amor.
Nothing’s Gonna Stop Us Now (Starship)
Con su ritmo característico y las voces suaves que acompañaban las noches por medio de la radio, este tema celebra el amor, la resiliencia y la determinación de una pareja, resaltando la conexión profunda entre ambos y su compromiso de apoyarse sin importar las adversidades. Siendo una pieza que habla del amor auténtico, la canción afirma que a pesar de los desafíos, permanecerán unidos y enfrentarán cualquier obstáculo con firmeza.
Who Can It Be Now? (Men At Work)
Por su parte, este himno aborda la ansiedad y el miedo de alguien ante la posibilidad de que alguien llame a su puerta, ya que la soledad lo ayuda a sentirse seguro y tener todo el ambiente en control. De la misma forma, este desconocimiento y vulnerabilidad generan paranoia y temor, mientras que el narrador anhela liberarse de la ansiedad que lo consume; aunque en su momento no fue relevante, la letra aborda temas de salud mental que hoy en día continúan siendo muy importantes, mientras adorna la ansiedad con una melodía reconocida por muchos.
Self Control (Laura Branigan)
Las mujeres tuvieron un gran protagonismo en la industria musical y eso se demuestra con canciones como esta, en ella, la voz de Laura explora la idea de asumir el control de nuestras vidas, especialmente durante la noche, cuando la tentación y la responsabilidad se difuminan. La letra describe la experiencia de salir por la noche, liberándose de las normas diurnas, pero también destaca la importancia de mantener el autocontrol para evitar perderse; ella desea escapar, pero reconoce la necesidad de equilibrar la emoción nocturnacon la responsabilidad y la creencia en algo más grande. 
Big In Japan (Alphaville)
Aunque Alphaville saltó a la fama internacional con la balada “Forever Young”, el artista cuenta con otras obras igual de buenas, una de ellas es “Big In Japan” que refleja perfectamente el sentir del cantante ya que habla sobre el escapismo urbano, explorando la libertad y emoción asociadas con abandonar la ciudad natal para abrazar un nuevo estilo de vida de fama, éxito y autonomía en otro país. La letra refleja la anhelada aceptación y admiración en un entorno extranjero, tanto así que los toques orientas en la melodía hacen referencia a aquellas lejanas tierras, hablando sobre la ambición y la resiliencia.
Beds Are Buring (Midnight Oil)
Esta es, tal vez, una de las canciones más reconocidas por las y los amantes de la música ochentera que crecieron escuchando el radio y así como su título es contundente, la letra también lo es ya que se convierte en un llamado apasionado a la acción en defensa de los derechos indígenas en Australia. Y es que no sólo presenta una imagen conmovedora de la devastación sufrida por la tierra y la cultura de los indígenas australianos debido a la colonización, la destrucción de sus tierras y las políticas opresivas que los han desplazado, sino que resalta la urgencia de un cambio y reparación para la población indígena, que aún enfrenta las secuelas del colonialismo. 
Otro factor clave es la influencia de la música ochentera en la producción musical actual, ya que muchos artistas contemporáneos incorporan elementos sonoros y estilísticos de los ochentas en sus canciones, lo que crea un puente entre el pasado y el presente. Además, la moda ochentera ha experimentado un resurgimiento, y la música de esa década está intrínsecamente ligada a la estética de la época.

Fuente: El heraldo.
 
																	
																															Cultura
COZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON CLAUSURA DEL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
 
														Cozumel, Q. Roo.— En una noche cargada de simbolismo, arte y emoción, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) clausuró el festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro”, reafirmando su compromiso con la educación, la cultura y la preservación de las tradiciones mexicanas.
El evento, realizado en el Malecón frente al Museo de la Isla, reunió a familias cozumeleñas y visitantes en una celebración que honró la vida y la identidad cultural. La velada inició con el Coro de la FPMC interpretando un emotivo “Popurrí Oaxaqueño”, seguido por el vibrante “Flor de Piña” del Taller de Bailes, exaltando el orgullo por las raíces oaxaqueñas.

Uno de los momentos más destacados fue el Concurso de Caracterización de Catrinas, donde participantes de todas las edades rindieron homenaje a la icónica figura creada por José Guadalupe Posada. El jurado, conformado por representantes culturales estatales y nacionales, reconoció el talento y creatividad de los concursantes.

La noche continuó con la escenificación de “La Leyenda de Ixquic” por la Academia Tzunum, que cautivó al público con una puesta en escena mística y conmovedora. El cierre estuvo marcado por la “Despedida de las Almas”, un acto simbólico que evocó la conexión espiritual con los antepasados.

La directora de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que este festival fortalece el tejido social y celebra el amor por nuestras raíces, en sintonía con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cultura
COZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON EL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
 
														Cozumel, Q. Roo.— En una noche colmada de música, color y espiritualidad, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) dio inicio al festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro”, una celebración que honra las raíces culturales de México y fortalece el tejido social de la isla. El evento inaugural, realizado frente al Museo de la Isla, reunió a familias cozumeleñas y visitantes en un ambiente de respeto, arte y tradición.


La ceremonia comenzó con la emotiva representación de la “Llegada de las Almas”, a cargo de Canoa Maya Cozumel, marcando el inicio simbólico del recorrido espiritual. La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, encabezó el acto junto a autoridades estatales y municipales, destacando el valor del festival como espacio de identidad y reencuentro.

Oaxaca fue el estado invitado en esta edición, y su presencia se hizo sentir con la vibrante participación de los “Nitos Oaxaqueños” y la orquesta “Encanto Serrano”, que ofrecieron danzas tradicionales llenas de folclor y devoción. Además, se inauguraron exposiciones como “Alebrijes en Día de Muertos” y murales conmemorativos que fusionan arte contemporáneo y tradición ancestral.

La jornada incluyó altares dedicados al artista Francisco Toledo y al Hanal Pixán, así como el tradicional baile “Cana al Aire”, que cerró la noche con alegría y comunidad. La FPMC reafirma así su compromiso con el bienestar cultural de Quintana Roo, promoviendo el arte como vínculo entre generaciones.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

- 
																	   Chetumalhace 15 horas Chetumalhace 15 horasIMSS QUINTANA ROO RESPONDE CON SOLIDARIDAD TRAS INUNDACIONES EN HIDALGO 
- 
																	   Viralhace 15 horas Viralhace 15 horasECO-BAHÍA FORTALECE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL FESTIVAL DE LA TORTUGA MARINA TULUM 2025 
- 
																	   Gobierno Del Estadohace 16 horas Gobierno Del Estadohace 16 horasRENÁN SÁNCHEZ TAJONAR Y MANUEL VELASCO REFUERZAN AGENDA LEGISLATIVA VERDE EN ENCUENTRO CLAVE 
- 
																	   Economía y Finanzashace 16 horas Economía y Finanzashace 16 horasDÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025 
- 
																	   Gobierno Del Estadohace 15 horas Gobierno Del Estadohace 15 horasCHETUMAL VIBRA CON EL “JANAL PIXAN 2025”: TRADICIÓN, IDENTIDAD Y UNIÓN FAMILIAR 
- 
																	   Gobierno Del Estadohace 15 horas Gobierno Del Estadohace 15 horasCARRETAS ARTESANALES “HECHO EN MÉXICO” LLEGAN A BACALAR PARA IMPULSAR EL TURISMO CULTURAL Y LA ECONOMÍA LOCAL 
- 
																	   Gobierno Del Estadohace 15 horas Gobierno Del Estadohace 15 horasCARIBE MEXICANO BRILLA EN LA GALA VOGUE DÍA DE MUERTOS 2025 CON TEXTILES MAYAS Y TURISMO CULTURAL 
- 
																	   Puerto Moreloshace 15 horas Puerto Moreloshace 15 horasBLANCA MERARI REFUERZA GOBIERNO CERCANO CON EXITOSA JORNADA CIUDADANA EN LEONA VICARIO 





















 
														 
																											 
														 
																											 
														 
																											 
														 
																											 
														