Nacional
¿Derroche político, cuánto dinero costarán precampañas y campañas?
 
																								
												
												
											CDMX.- Las precampañas electorales 2024 arrancaron el 20 de noviembre de 2023 y concluirán en enero del próximo año. Con 20 mil 375 puestos en cargo (entre los que se encuentra el del ejecutivo federal), esta se considera la contienda electoral más grande en la historia de México.
El Instituto Nacional Electoral (INE), publicó a través del Diario Oficial de la Federación (DOF) los topes máximos de gasto para los periodos de precampaña y campaña de los comicios, aquí te contamos cuáles serán.
“Este presupuesto supone un incremento de 0.1 por
 ciento en términos reales con respecto al de 2018 y con el que se atendió el Proceso Electoral 2017-2018 para la elección de 18 mil 299 cargos, 2 mil 076 menos que en 2024, año en el que se elegirán 20 mil 375 cargos federales y locales”, señala en Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
“Este presupuesto supone un incremento de 0.1 por ciento en términos reales con respecto al de 2018 y con el que se atendió el Proceso Electoral 2017-2018 para la elección de 18 mil 299 cargos, 2 mil 076 menos que en 2024, año en el que se elegirán 20 mil 375 cargos federales y locales”, señala en Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
¿Cuándo terminarán las precampañas 2024?
La legislación mexicana establece que los periodos de precampañas electorales deben tener una duración máxima de 60 días. Así, las precampañas 2024 arrancaron el pasado 20 de noviembre y concluirán el 18 de enero de 2024.

Tras una resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), se modificó además el periodo para el proceso de fiscalización en dicha etapa. Así, los reportes tendrán como fecha límite de entrega el 21 de enero de 2024 y la aprobación del consejo se realizará a más tardar el 27 de febrero.
Según el artículo 229 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales (LIPP), los topes deben ser equivalentes a un 20 por ciento de lo establecido para las campañas inmediatas anteriores.
Los acuerdos para establecer los topes de gastos, de acuerdo con la regulación, deben establecerse a más tardar durante octubre del año anterior a los comicios electorales.
De acuerdo con lo establecido por el organismo, a partir del 19 de enero y hasta el 29 de febrero será la etapa de intercampaña; y del 1 de marzo al 29 de mayo de 2024, se realizarán formalmente las campañas electorales.
https://www.milenio.com/politica/elecciones-2024-cuanto-se-gastara-en-precampanas-y-campanas
De acuerdo con el documento, para el caso de laelección presidencial, el gasto máximo en precampaña será de 85 millones 926 mil 665 pesos, cifra que representa un alza de 27.3 por ciento en relación al tope establecido para el periodo de precampaña presidencial del periodo 2017-2018.
Para el caso de campañas, el INE puso un tope de gasto de 660 millones, 978 mil 723 pesos, es decir, un incremento de 53.8 por ciento respecto a las últimas elecciones presidenciales.
Para el caso de Diputaciones, el organismo estableció un tope máximo de precampañas por 329 mil 638 pesos, un aumento de 30.3 por ciento.
Para el periodo de campañas en diputaciones, se tiene previsto dos millones 203 mil 262 pesos, es decir, 53.8 por ciento más que en el periodo 2017-2018.
Para el caso de senadurías, el INE estableció el tope por entidad de la siguiente manera:
Aguascalientes: 859 mil 267 pesos en precampaña y 6 millones 609 mil 787 pesos en campaña.
Baja California: dos millones 291 mil 378 pesos en precampaña y 19 millones 829 mil 362 pesos en campaña.
Baja California Sur: 572 mil 844 pesos para precampaña y 4 millones 406 mil 525 pesos en campaña.
Campeche: 572 mil 844 pesos para precampaña y 4 millones 406 mil 525 pesos en campaña.
Coahuila: 2 millones 004 mil 955 pesos en precampaña y 17 millones 626 mil 099 pesos para campaña.
Colima: 572 mil 844 pesos para precampaña y 4 millones 406 mil 525 pesos en campaña.
Chiapas: 3 millones 723 mil 489 pesos en el período de precampaña y 28 millones 642 mil 411 pesos para las campañas.
Chihuahua: 2 millones 577 mil 800 pesos en precampaña y 19 millones 829 mil 362 pesos en campaña.
Ciudad de México: 5 millones 728 mil 444 pesos en precampaña y 44 millones 065 ml 248 en campaña.
Durango: un millón 145 mil 689 pesos para precampaña y 8 millones 813 mil 050 pesos para campaña.
Guanajuato: 4 millones 296 mil 333 pesos en precampaña y 33 millones 048 mil 936 pesos en campaña.
Guerrero: 2 millones 577 mil 800 pesos en precampaña y 17 millones 626 mil 099 pesos en campaña.
 Hidalgo: 2 millones 004 mil 955 pesos para precampaña y 15 millones 22 mil 837 en campaña.
Jalisco: 5 millones 728 mil 444 pesos en precampaña y 44 millones 065,248 pesos en campaña.
Estado de México: 5 millones 728 mil 444 pesos en precampaña y 44 millones 065 mil 248 pesos en campaña.
Michoacán: 3 millones 437 mil 066 pesos en precampaña y 24 millones 235 mil 887 pesos en campaña.
Morelos: un millón 432 mil 111 pesos en precampaña y 11 millones 016 mil 312 pesos en campaña.
Nayarit: 859 mil 267 pesos en precampaña y 6 millones 609 mil 787 pesos en campaña.
Nuevo León: 3 millones 437 mil 066 pesos para precampaña y 30 millones 845 mil 674 pesos en campaña.
Oaxaca: 2 millones 864 mil 222 pesos en precampaña y 22 millones 032 mil 624 pesos en campaña.
Puebla: 4 millones 296 mil 333 pesos en precampaña y 35 millones 252 mil 199 pesos para campaña.
Querétaro: un millón 432 mil 111 pesos para precampaña y 13 millones 219 mil 574 pesos para campaña.
Quintana Roo: un millón 145 mil 689 pesos en precampaña y 8 millones 813 mil 050 pesos en campaña.
San Luis Potosí: 2 millones 004 mil 955 pesos para precampaña y 15 millones 422 mil 837 pesos en campaña.
Sinaloa: 2 millones 004 mil 955 pesos para precampaña y 15 millones 422 mil 837 pesos en campaña.
Sonora: 2 millones 004 mil 955 pesos para precampaña y 15 millones 422 mil 837 pesos en campaña.
Tabasco: un millón 718 mil 533 pesos en precampaña y 13 millones 219 mil 574 pesos en campaña.
Tamaulipas: 2 millones 577 mil 800 pesos en precampaña y 17 millones 626 mil 099 pesos en campaña.
Tlaxcala: 859 mil 267 pesos en precampaña y 6 millones 609 mil 787 pesos en campaña.
Veracruz: 5 millones 728 mil 444 pesos para precampaña y 41 millones 861 mil 986 pesos en campaña.
Yucatán: un millón 432 mil 111 pesos en precampaña y 13 millones 219 mil 574 pesos en campaña.
Zacatecas: un millón 145 mil 689 pesos para precampaña y 8 millones 813 mil 050 pesos en campaña.
¿Cuánto gastarán los partidos políticos durante las elecciones de 2024?
En agosto de 2024, la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos aprobó un financiamiento público a los partidos políticos por 10 mil 444 millones 157 mil 311 pesos para el ejercicio del próximo año.
De la cifra, 6 mil 609 millones de pesos serán para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes; 3 mil 304 millones de pesos, para los gastos de campaña de partidos políticos nacionales; 66 millones 097 mil pesos, para los gastos de campaña en el conjunto de candidaturas independientes; 198 millones 293 mil pesos, en el rubro de actividades específicas; 264 millones 391 mil pesos para el caso de franquicia postal; y 693 mil 490 pesos, para el caso de franquicia telegráfica.
“Con base en la fórmula que establece la Constitución, la bolsa total será finalmente distribuida entre los partidos con registro nacional en función de la fórmula aritmética que contempla el Padrón Electoral y la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para el cálculo de la cifra final”, indica la división del INE.
Fuente: Milenio.
 
																	
																															Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
 
														Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
 
														Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

- 
																	   Chetumalhace 12 horas Chetumalhace 12 horasIMSS QUINTANA ROO RESPONDE CON SOLIDARIDAD TRAS INUNDACIONES EN HIDALGO 
- 
																	   Viralhace 12 horas Viralhace 12 horasECO-BAHÍA FORTALECE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL FESTIVAL DE LA TORTUGA MARINA TULUM 2025 
- 
																	   Economía y Finanzashace 12 horas Economía y Finanzashace 12 horasDÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025 
- 
																	   Gobierno Del Estadohace 12 horas Gobierno Del Estadohace 12 horasRENÁN SÁNCHEZ TAJONAR Y MANUEL VELASCO REFUERZAN AGENDA LEGISLATIVA VERDE EN ENCUENTRO CLAVE 
- 
																	   Gobierno Del Estadohace 11 horas Gobierno Del Estadohace 11 horasCARRETAS ARTESANALES “HECHO EN MÉXICO” LLEGAN A BACALAR PARA IMPULSAR EL TURISMO CULTURAL Y LA ECONOMÍA LOCAL 
- 
																	   Gobierno Del Estadohace 11 horas Gobierno Del Estadohace 11 horasCARIBE MEXICANO BRILLA EN LA GALA VOGUE DÍA DE MUERTOS 2025 CON TEXTILES MAYAS Y TURISMO CULTURAL 
- 
																	   Gobierno Del Estadohace 12 horas Gobierno Del Estadohace 12 horasCHETUMAL VIBRA CON EL “JANAL PIXAN 2025”: TRADICIÓN, IDENTIDAD Y UNIÓN FAMILIAR 
- 
																	   Nacionalhace 11 horas Nacionalhace 11 horasGINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS” 





















 
														 
																											 
														 
																											 
														 
																											 
														 
																											 
														