Conecta con nosotros

Estilo de Vida

Llegan las posadas, esto es todo lo que tienes que saber sobre el festejo

Publicado

el

Agencia.- Seguramente, la posada navideña es algo con lo que la mayoría de nosotros creció desde temprana edad, y con las festividades de la temporada en apogeo, las celebraciones cobran diferentes formas cada año, pero a pesar de las adaptaciones y las tendencias de la actualidad, esta fiesta nunca pierde su esplendor.

Lo cierto es que cada cultura tiene algo que aportar cuando se trata de enaltecer sus tradiciones y compartirlas con el mundo, pero si algo podemos rescatar del orgullo latinoamericano, es nuestra efusiva forma de recibir la Navidad.

¿Cuál es el origen de la posada navideña?
A pesar de que este festejo es comúnmente ligado a los platillos típicos, la convivencia y las bebidas especiales que acompañan su llegada, el origen de la posada navideña se remonta a tiempos inmemorables que dejaron una huella que se continúa reflejando.

Arraigada a una época previa a la conquista española en México, la creencia de la llegada de Huitzilopochtli, el dios del sol y de la guerra en la cultura azteca, era conmemorada durante el periodo conocido como panquetzaliztli, en donde el pueblo de Tenochtitlán se reunía para dar inicio a 20 días de ceremonias y costumbres que pasarían a ser los cimientos de lo que conocemos hoy. Tras la llegada de los españoles a la región, esto se modificó con el catolicismo, pues con la finalidad de evangelizar, se comenzaron a celebrar misas en donde se cantaban villancicos, se interpretaban las escenas de la peregrinación, se repartía comida y se encendían velas. Pero no fue hasta 1587, cuando Fray Diego de Soria, la máxima autoridad del convento de San Agustín de Acolman, obtuvo la autorización del Papa Sixto V para celebrar las posadas, entonces conocidas como misas de aguinaldos.

Christy Turlington en abrigo y entre rboles de navidad.
Esta es la historia de las posadas navideñas. Arthur Elgort.
¿Qué es una posada navideña en México?
Las posadas navideñas en México se han tornado en una parte indispensable de la temporada. Comenzando 9 días antes de Navidad, estas fiestas tienen lugar entre el 16 y el 24 de diciembre, siendo esta considerada como la última posada del año. En México, esta fiesta ha trascendido entre generaciones, ya que para la mayoría de los habitantes, se trata de la oportunidad perfecta para reunirse y pasar un buen momento.

¿Qué se celebra en la posada navideña?
Entre el ajetreo y la euforia que nace con el mes, a menudo olvidamos lo que realmente se celebra en la posada navideña, sin embargo, recordarlo es la mejor manera de vivirlo al máximo. El significado que cada uno le da puede variar con la persona, pero el motivo principal de esta puede ser rastreado al catolicismo y los valores asociados con la temporalidad.

¿Qué se hace en una posada navideña?
Si bien, no existe una norma que dicte las actividades que se hacen en una posada navideña en su totalidad, hay ciertas costumbres que predominan. Entre ellas, podemos encontrar la recreación del peregrinaje, en donde cada invitado protagoniza a una figura de la natividad y por medio de cantos conocidos como villancicos se representa el trayecto que María y José vivieron la noche previa al nacimiento de Jesús. En el caso de Latinoamérica, también se acostumbra a partir una piñata en forma de una estrella con 7 picos que representan a los pecados capitales, tomar ponche de frutas y consumir platillos como tamales, buñuelos y dulces típicos de la región.

¿Cuál es el objetivo de la posada?
A rasgos generales, el objetivo de la posada es rememorar el recorrido de María y José en busca de resguardo para el nacimiento de Jesús y arrullar a la figura del Niño Dios como señal de unión y paz. Esto se realiza a través de diversas festividades durante 9 días que simbolizan algunos de los valores humanos asociados con la deidad.

¿Cuándo y dónde se celebran las posadas?
La celebración de las posadas se ha expandido más allá de México a países como Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá y Honduras, las fechas para celebrarlas radica entre el 16 y el 24 de diciembre, con la finalidad de concluir en Nochebuena y apegarse a lo que dicta el folklore.

¿Cómo se organiza una posada navideña?
Para organizar una posada navideña, es necesario cumplir con los requisitos de cualquier evento similar. Lo primero es definir la fecha y el lugar con base en la cantidad de asistentes a considerar, ya que por la naturaleza y las actividades del festejo, como la piñata y las velas, es preferible hacerlo en un espacio al aire libre. Una vez cumplido esto, deberás preparar el tradicional ponche de frutas y los alimentos, conseguir las letanías impresas, los disfraces, la figura del Niño Dios para arrullar y velas para la peregrinación y por último asegurarte de que las invitaciones sean enviadas en tiempo y forma para confirmar los asistentes.

¿Qué se necesita para una buena posada?
La clave para una buena posada está en la organización. Desde invitar a gente allegada a ti, hasta ser fiel a las tradiciones que rodean estas fechas, es importante cuidar cada aspecto del proceso, y aunque el éxito pueda ser un tanto subjetivo, es recomendable contar con los elementos que la hacen distinguir. Te compartimos un listado con algunas de las cosas que no pueden faltar:

  • Ponche de frutas
  • Comida típica
  • Piñata de posada
  • Tamales
  • Bolsas con fruta de temporada y cacahuates (colación)
  • Velas
  • Disfraces para la caracterización
  • Figura del Niño Dios
  • Escena de natividad
  • Villancicos
  • Dulces típicos
  • Invitados de confianza

Fuente: Vogue

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estilo de Vida

Presentan el Recetario Gastronómico de Quintana Roo

Publicado

el

Por

Cancún.- En un evento lleno de sabor, la Secretaría Estatal de Turismo (SEDETUR) en coordinación con el Comité de Fomento a la Gastronomía de Quintana Roo, dio a conocer el Recetario Gastronómico del estado, “Sabores y Raíces: Un viaje por el Caribe Mexicano”, el cual incluye 36 recetas originales de la entidad, 12 de ellas “imperdibles” y 24 complementarias.

El recetario fue desarrollado en colaboración con el Comité de Fomento a la Gastronomía de Quintana Roo, por 13 chefs y cocineras tradicionales, quienes comparten en cada página el auténtico sabor de los pueblos, los ingredientes locales que los hacen únicos y las técnicas culinarias que se han transmitido de generación en generación.

El pasado 23 de noviembre de 2021, se publicó en el Periódico Oficial del Estado, la estrategia de Fomento a la Gastronomía de Quintana Roo, con el objetivo de desarrollar y dar cumplimiento a las acciones que potencien al sector gastronómico y su cadena de valor, siendo el recetario gastronómico parte de esta estrategia.

En la Nueva Era del Turismo encabezada por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, uno de los objetivos es promover y proteger la rica herencia culinaria del estado, mediante políticas públicas que garanticen su preservación y crecimiento.

La gastronomía de Quintana Roo es una de las grandes riquezas del estado, no solo por sus sabores, sino también por la historia que se encuentra en cada platillo.

Este segmento es una de las principales apuestas turísticas de la región, y actualmente, el turismo gastronómico representa el 6.5% de la actividad turística, atrayendo a más de 1 millón 370 mil turistas anuales motivados por la oferta culinaria.

“Quintana Roo es un destino privilegiado por su inigualable belleza natural y por sus playas turquesas, sin embargo otras de las grandes riquezas de nuestro estado es la gastronomía, a través de ella se puede vivir una experiencia sensorial única por medio de los sabores que son parte de nuestra historia”, mencionó el titular de la SEDETUR, Bernardo Cueto Riestra.

La presentación del recetario se realizó en el hotel Fairmont Mayakoba con la presencia de Andrés Aguilar, Subsecretario de Planeación y Operación Turística; Jacco van Teeffelen, Gerente General de Fairmont Mayakoba; el Maestro Juan Manuel Carvajal como representante del Comité de Fomento a la gastronomía y todos los Chefs y cocineras tradicionales que participaron en el desarrollo del recetario.

Compartir:
Continuar leyendo

Estilo de Vida

Gran alegría se vivió este domingo con eventos culturales en Benito Juárez

Publicado

el

Por

Cancún.- Con el respaldo del Ayuntamiento de Benito Juárez para promover la sana convivencia familiar y apoyar tanto a comerciantes como emprendedores locales, arrancó la 2ª Feria del Queso de Bola en Cancún, que incluye múltiples expositores gastronómicos con ese tradicional ingrediente para deleite de todos, acompañados de una verbena popular en el Parque de las Palapas y sus inmediaciones.

A partir de las 16:00 horas, los stands empezaron a ofrecer numerosos platillos, antojitos, postres e incluso bebidas que mezclaron entre sus ingredientes principales ese queso que es popular en los países del Norte de Europa, pero que se regionalizó al también ser muy usado en alimentos de la Península de Yucatán.

Marquesitas, tacos, hamburguesas, frappes, helados, empanadas, quesadillas, tamales, hojaldras, pastelitos, kibis, esquites y hasta rompope, son algunas de las tantas delicias que el público cancunense pudo acudir a disfrutar con ese toque particular de sabor original.

De igual manera, para complementar la experiencia gastronómica, restaurantes y establecimientos comerciales de la Avenida Yaxchilán se sumaron al evento, ya sea con platillos que adaptaron precisamente con queso de bola, así como un festival musical de acceso libre este domingo 17 que se denominó “Pescafest”, en dicha arteria, entre la Sunyaxchén y Cobá, como parte del 22 aniversario del restaurante “Pescaditos”.

Como parte del colorido evento, en el escenario principal del Parque de las Palapas, el Instituto de la Cultura y las Artes realizó un ameno programa de bailables y presentaciones musicales por parte de grupos y talentos locales de danza y música, que fueron el complemento perfecto para que niños y grandes pasaran una tarde de mucha diversión. 

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.