Nacional
Se va definitivamente Notimex

CDMX.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó 262 votos a favor, 210 en contra y una abstención el decreto presidencial para extinguir Notimex, por considerar que la Agencia de Noticias del Estado Mexicano “cumplió con su objeto” y se puede prescindir de ella, al existir redes sociales y canales digitales para informarse.
Avalado por la mayoría parlamentaria de Morena, PVEM y PT, el proyecto fue enviado al Senado para su análisis y ratificación.
La secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex, Adriana Urrea, calificó la desaparición de la agencia como un “día negro” para el periodismo en México.
“Es un momento muy significativo para el medio periodístico en su conjunto y para la sociedad. Notimex era una referencia para medios de comunicación; muchos medios de comunicación se alimentaban de Notimex sobre todo en los estados y fuera del país era la cara de México ante el mundo; entonces, el hecho de hoy perder una agencia de este impacto, de este tamaño, sin duda tiene que ser algo significativo para el gremio, sí creo que hoy es un día negro para el periodismo en México”, puntualizó en entrevista.

No obstante, legisladores morenistas como César Hernández e Ismael Brito, defendieron desde la tribuna la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para extinguir la agencia de noticias, a la que calificaron como “caja chica” del gobierno para desviar recursos públicos y otras prácticas de corrupción, además de acusarla de incumplir el objetivo de proporcionar información plural y oportuna.
Al fijar la posición del grupo parlamentario del PAN, la diputada María Elena Pérez-Jaén advirtió que la extinción de Notimex deja en el desempleo a 300 personas y sus familias, además de evidenciar el desprecio del Ejecutivo al periodismo libre para privilegiar la propaganda y la manipulación.
“Es el reflejo de un gobierno que desprecia ejercicio periodístico libre y responsable, que solo le interesa la propaganda y el uso faccioso de la información, que prefiere la manipulación de la información sobre la veracidad y la responsabilidad informativa”, acusó.
Por el PRI, la diputada Cynthia López Castro acusó al gobierno federal de extinguir la agencia de noticias “para disponer de casi mil 200 millones de pesos no ejercidos desde hace cuatro años para financiar las campañas electorales de Morena en 2024”
Según el dictamen de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, Notimex coadyuvó por décadas a cumplir la obligación del Estado para proporcionar información a la población, pero, hoy en día, “la diversificación de fuentes y medios que proporcionan información en tiempo real y con posibilidades de acceso casi universal han evidenciado que se puede prescindir de una agencia estatal de información y que, en consecuencia, ya cumplió con su objeto”.
De acuerdo con el decreto, el proceso de liquidación de la agencia de noticias quedaría a cargo del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.
A su vez, las secretarías de Gobernación y del Trabajo deberán designar representantes para que, de manera colegiada, acuerden las condiciones de liquidación de los trabajadores y vigilen su cumplimiento.

Al plantear la extinción de Notimex y la abrogación de la Ley que crea la Agencia de Noticias del Estado Mexicano publicada el 2 de junio de 2006, el Presidente insistió en que los avances tecnológicos han creado y fortalecido redes sociales y canales digitales que permiten a la sociedad acceder en forma directa a distintas fuentes de información y producir sus propios contenidos informativos.
“Hoy más que nunca la labor informativa puede ejercerse sin necesidad de intermediarios como las agencias, e incluso sin los medios profesionales que en otros momentos fungieron como canales exclusivos de información”, indicó.
Notimex surgió como la Agencia Mexicana de Noticias el 20 de agosto de 1968, con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos que ese año se llevaron a cabo en la Ciudad de México. De esta manera, el organismo quedó constituido como Sociedad Anónima, con participación mayoritaria del Estado.
¿Por qué desapareció Notimex?
En 2020, la agencia de noticias Notimex cesó actividades tras la orden de la entonces directora, Sanjuana Martínez, de despedir a más de 200 miembros de la redacción.
El abril de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó en su conferencia mañanera que Notimex desaparecería una vez que se llegara a un acuerdo con los trabajadores y les entregaran su liquidación.
¿Cuál fue el acuerdo con los trabajadores?
Cada empleado de Notimex recibirá una liquidación equivalente a tres meses de salario más 20 días de salario y la cantidad que resulte por la prima vacacional a razón de 12 días de salario.
Para los trabajadores de base, el pago considerará salarios y prestaciones de acuerdo con la ley y con lo establecido en el Contrato Colectivo de Trabajo, incluyendo en su caso las cantidades vinculadas a la seguridad social, las cuales serán enteradas por conducto de las instituciones competentes.
Fuente: Milenio.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg