Conecta con nosotros

Nacional

Siguen las desapariciones en el sur sureste de México, Yucatán, Campeche y Quintana Roo arriba en el ranking

Publicado

el

Cancún.- Continua la desaparición de menos en Quintana Roo y es que el mes de octubre registró un total de mil 324 menores de cero a 17 años extraviados, sin que se tenga rastro alguno de 237; lo anterior se dio a conocer como parte del informe “Niñez y adolescencia desaparecida en México”, de la Red por los Derechos de la Infancia (Redim).

El Caribe Mexicano se ubicó como líder en desaparecidos, pues Yucatán lidera el ranking con tres mil 660, mientras que Campeche reportó 629.

Hasta el décimo mes, Yucatán solamente cuenta con 26 personas que continúan sin localizarse, mientras que Campeche reporta 15 respectivamente, por lo que el estado que se encuentra más atrasado en cuanto al paradero de las víctimas es Quintana Roo.

“La cantidad de reportes parece disminuir cada mes, pero esto se puede deber a que las denuncias no llegan en todos los casos a tiempo y las Procuradurías no actualizan sus bases de datos inmediatamente”, asegura el informe.

Del total de menores desaparecidos en el Estado, 987 eran mujeres, de las que 157 todavía no son localizadas, mientras que 337 son hombres, 80 aún no vuelven a casa o se desconoce su paradero, por lo que estos delitos siguen afectando más al género femenino.

“Esta grave violación a los derechos de la infancia y la adolescencia afecta particularmente a las niñas y mujeres adolescentes en México porque de acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) que publicó la Secretaría de Gobernación el 11 de octubre de 2023, dos de cada tres personas de 0 a 17 años registradas como desaparecidas, no localizadas o localizadas en el país eran mujeres”, continua el informe.

El Redim hizo un llamado para promover la inclusión de un capítulo sobre la infancia en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como la más reciente elaboración de un Protocolo Adicional para la Búsqueda de Niñas, Niños y Adolescentes.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.