Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Café y Finanzas: ¿Qué pasa hoy lunes?

Publicado

el

La Batalla de los Bancos

Bloomberg — Visiones ampliamente divergentes de dos de los bancos más grandes de Wall Street muestran cuánta incertidumbre aún existe sobre la trayectoria de las tasas de la Reserva Federal.

Morgan Stanley apuesta a que el banco central comenzará a recortar las tasas en junio de 2024 y que luego lo volverá a hacer en septiembre y en cada reunión a partir del cuarto trimestre en adelante, con variaciones de 25 puntos básicos cada vez.


Goldman Sachs prevé el primer recorte de 25 puntos básicos en el cuarto trimestre de 2024, seguido de una disminución trimestral hasta mediados de 2026, hasta un total de 175 puntos básicos.

El camino proyectado por Morgan Stanley llevaría la tasa de interés oficial al 2,375% para fines de 2025, mientras que el de Goldman prevé que las tasas se establezcan en algún lugar dentro de un rango objetivo de 3,5%-3,75%.

Riesgo de cierre
EE.UU. todavía enfrenta el riesgo de un cierre del Gobierno a finales de esta semana a pesar de un nuevo plan de consensos del presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, que deja de lado prioridades conservadoras de línea dura como recortar el gasto y restringir la migración.

El Congreso tiene sólo unos días para aprobar un nuevo proyecto de ley provisional antes de que se agoten los fondos después del 17 de noviembre. Johnson sugirió el domingo que su plan daría tiempo a los legisladores para negociar proyectos de ley de gasto individuales, algo que los conservadores fiscales han exigido. Un cierre amenazaría con un ajuste a la baja de la calificación crediticia de EE.UU. por parte de Moody’s, que el viernes cambió su perspectiva de calificación para EE.UU. de estable a negativa.

Intenso debate presidencial
El último debate presidencial de Argentina ―a una semana de la segunda vuelta que definirá quien será el nuevo presidente de la nación sudamericana― mostró un ataque sin tregua del ministro de Economía, Sergio Massa, a las propuestas del libertario Javier Milei.

Un nuevo formato de respuestas “sí o no” le permitió a Massa cuestionar reiteradamente a Milei sobre algunas de sus propuestas más controvertidas, como el cierre del banco central, la dolarización de la economía y la privatización de la educación.

Las acciones suben
Las acciones europeas subían el lunes, mientras que el índice Stoxx 600 avanzaba un 0,7%. Las empresas del sector de la salud estaban entre las que obtuvieron los mejores resultados. Novo Nordisk ganaba casi un 4% después de que un estudio respaldara el uso de Wegovy, su exitoso fármaco para bajar de peso, para reducir los ataques cardíacos y las muertes en pacientes obesos. Los rendimientos de los bonos del Tesoro caían, mientras que el petróleo se estabilizaba.

También hoy…
Es un día tranquilo en el frente de los datos, mientras que la gobernadora Lisa Cook será la única integrante de la Reserva Federal que hablará hoy. EE.UU. presenta su reporte fiscal mensual.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Este 3 de mayo de 2025, el mercado financiero mexicano inicia con movimientos moderados en el tipo de cambio y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El peso mexicano muestra una ligera apreciación, cotizando en 19.58 unidades por dólar, con una variación del 0.06% respecto al cierre anterior.

Los precios de compra y venta en los principales bancos son:

  • Citibanamex: Compra en 19.19, venta en 20.32.
  • BBVA: Compra en 18.94, venta en 20.11.
  • Banorte: Compra en 18.40, venta en 19.90.
  • Banco Azteca: Compra en 18.70, venta en 20.10.
  • Scotiabank: Compra en 17.00, venta en 20.80.

La BMV inicia la jornada con optimismo, impulsada por datos positivos de empleo en Estados Unidos. Los principales índices muestran una ligera recuperación, con el IPC avanzando un 0.41% en las primeras horas de operación.

Los inversionistas siguen atentos a la política monetaria de la Reserva Federal y a los movimientos en los mercados internacionales, que podrían influir en la estabilidad del peso y la bolsa mexicana.

Conclusión

El mercado financiero mexicano arranca con movimientos moderados, con el peso mostrando una leve apreciación y la BMV con una tendencia positiva. Se recomienda a los inversionistas mantenerse atentos a los datos económicos globales y a las decisiones de política monetaria que puedan impactar el mercado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 2 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

El peso mexicano inicia la jornada con ligera estabilidad frente al dólar estadounidense. Según los últimos reportes, el tipo de cambio se ubica en 19.61 MXN/USD, con un rango esperado entre 19.38 y 19.92 pesos.

Factores que influyen en el tipo de cambio La estabilidad del peso se debe a la confianza de los inversionistas en la economía mexicana, impulsada por el crecimiento del PIB y la llegada de nuevas inversiones extranjeras. Sin embargo, los mercados están atentos a posibles anuncios de la Reserva Federal de EE.UU. que podrían generar volatilidad.

Cotización en bancos

  • Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
  • Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
  • Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
  • Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.

Bolsa Mexicana de Valores (BMV) El índice S&P/BMV IPC muestra un avance del 0.51 %, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño positivo está impulsado por emisoras como:

  • Megacable Holdings: Incremento del 6.25 %.
  • Alsea: Incremento del 5.29 %.
  • Grupo Televisa: Incremento del 2.46 %.

El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos.

Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.