Economía y Finanzas
Café y Finanzas: ¿Qué pasa hoy lunes?

La Batalla de los Bancos
Bloomberg — Visiones ampliamente divergentes de dos de los bancos más grandes de Wall Street muestran cuánta incertidumbre aún existe sobre la trayectoria de las tasas de la Reserva Federal.
Morgan Stanley apuesta a que el banco central comenzará a recortar las tasas en junio de 2024 y que luego lo volverá a hacer en septiembre y en cada reunión a partir del cuarto trimestre en adelante, con variaciones de 25 puntos básicos cada vez.
Goldman Sachs prevé el primer recorte de 25 puntos básicos en el cuarto trimestre de 2024, seguido de una disminución trimestral hasta mediados de 2026, hasta un total de 175 puntos básicos.
El camino proyectado por Morgan Stanley llevaría la tasa de interés oficial al 2,375% para fines de 2025, mientras que el de Goldman prevé que las tasas se establezcan en algún lugar dentro de un rango objetivo de 3,5%-3,75%.
Riesgo de cierre
EE.UU. todavía enfrenta el riesgo de un cierre del Gobierno a finales de esta semana a pesar de un nuevo plan de consensos del presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, que deja de lado prioridades conservadoras de línea dura como recortar el gasto y restringir la migración.
El Congreso tiene sólo unos días para aprobar un nuevo proyecto de ley provisional antes de que se agoten los fondos después del 17 de noviembre. Johnson sugirió el domingo que su plan daría tiempo a los legisladores para negociar proyectos de ley de gasto individuales, algo que los conservadores fiscales han exigido. Un cierre amenazaría con un ajuste a la baja de la calificación crediticia de EE.UU. por parte de Moody’s, que el viernes cambió su perspectiva de calificación para EE.UU. de estable a negativa.
Intenso debate presidencial
El último debate presidencial de Argentina ―a una semana de la segunda vuelta que definirá quien será el nuevo presidente de la nación sudamericana― mostró un ataque sin tregua del ministro de Economía, Sergio Massa, a las propuestas del libertario Javier Milei.
Un nuevo formato de respuestas “sí o no” le permitió a Massa cuestionar reiteradamente a Milei sobre algunas de sus propuestas más controvertidas, como el cierre del banco central, la dolarización de la economía y la privatización de la educación.
Las acciones suben
Las acciones europeas subían el lunes, mientras que el índice Stoxx 600 avanzaba un 0,7%. Las empresas del sector de la salud estaban entre las que obtuvieron los mejores resultados. Novo Nordisk ganaba casi un 4% después de que un estudio respaldara el uso de Wegovy, su exitoso fármaco para bajar de peso, para reducir los ataques cardíacos y las muertes en pacientes obesos. Los rendimientos de los bonos del Tesoro caían, mientras que el petróleo se estabilizaba.
También hoy…
Es un día tranquilo en el frente de los datos, mientras que la gobernadora Lisa Cook será la única integrante de la Reserva Federal que hablará hoy. EE.UU. presenta su reporte fiscal mensual.

Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE TRAS RECORTE DE TASAS: DÓLAR SE VENDE HASTA EN $20.84 Y LA BMV CIERRA CON GANANCIAS

Ciudad de México, 27 de junio de 2025 — El peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, impulsado por el reciente recorte de 50 puntos base en la tasa de interés clave anunciado por el Banco de México. Esta medida busca estimular la economía interna y ha sido bien recibida por analistas y mercados financieros, generando un cierre positivo en la Bolsa Mexicana de Valores.
El tipo de cambio FIX más reciente se ubicó en 18.9203 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio interbancario cerró en 18.9244 pesos. En las principales instituciones bancarias del país, el dólar presenta las siguientes cotizaciones:
- Banco Base: compra y venta en 19.65 pesos
- Inbursa: compra en 19.20, venta en 20.20 pesos
- CitiBanamex: compra en 19.19, venta en 20.32 pesos
- BBVA: compra en 18.94, venta en 20.11 pesos
- Banorte/Ixe: compra en 18.60, venta en 20.15 pesos
- HSBC: compra en 18.85, venta en 20.32 pesos
- Santander: compra en 18.70, venta en 20.40 pesos
- Banco Azteca: compra en 18.45, venta en 20.15 pesos
- Monex: compra en 18.85, venta en 20.84 pesos
- BanCoppel: compra en 18.87, venta en 20.35 pesos
- BX+: compra en 19.19, venta en 20.41 pesos
- CiBanco: compra en 18.85, venta en 20.33 pesos
En el mercado bursátil, el índice S&P/BMV IPC tuvo una ganancia de 0.95 %, cerrando en 57,474.19 puntos. Este avance representa la cuarta jornada consecutiva con números positivos, reflejo del entusiasmo que generó el ajuste en la política monetaria y señales moderadas desde la economía estadounidense.
En términos generales, se percibe un ambiente de mayor confianza en los mercados financieros mexicanos. El fortalecimiento del peso puede traducirse en menores costos de importación y alivio de presiones inflacionarias, mientras que la buena racha en la Bolsa refuerza las expectativas de crecimiento moderado en el corto plazo. Aun así, expertos recomiendan vigilancia ante cualquier ajuste en la política monetaria internacional y datos económicos clave de Estados Unidos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA CONTRA LA TENDENCIA GLOBAL

Ciudad de México, 26 de junio de 2025.— En una jornada marcada por la cautela internacional, el mercado financiero mexicano mostró señales de estabilidad y resistencia. Mientras los principales índices bursátiles globales registraron pérdidas, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia del 0.33 %, ubicando su principal indicador, el IPC, en 56,933.19 unidades.
Este avance se da en un contexto de volatilidad internacional, donde los inversionistas se mantienen atentos a tensiones geopolíticas y decisiones de política monetaria en Estados Unidos. A pesar de ello, emisoras clave como Grupo Carso (+7.26 %), Banorte (+1.63 %) y Grupo México (+1.23 %) impulsaron el desempeño del mercado mexicano.
En el mercado cambiario, el peso mexicano mostró una ligera apreciación frente al dólar. El tipo de cambio FIX se ubicó en 19.0267 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio de cierre fue de 18.9930 pesos. Esta estabilidad refleja la confianza relativa en la economía nacional, respaldada por una inflación controlada y expectativas moderadas de crecimiento.
A continuación, el tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México este 26 de junio de 2025:
- BBVA: Compra $18.45 – Venta $19.65
- Banamex: Compra $18.50 – Venta $19.70
- Banorte: Compra $18.40 – Venta $19.60
- Santander: Compra $18.55 – Venta $19.75
- HSBC: Compra $18.48 – Venta $19.68
- Banco Azteca: Compra $18.00 – Venta $19.45
El comportamiento del tipo de cambio y la bolsa sugiere que, pese a los desafíos externos, México mantiene una posición relativamente sólida en los mercados. La apreciación del peso y el avance del IPC podrían ser señales de confianza por parte de los inversionistas, aunque persisten riesgos asociados a factores globales como el precio del petróleo y las tensiones en Medio Oriente.
Con un volumen negociado de más de 17 mil millones de pesos y 220 emisoras al alza, el mercado mexicano cierra la jornada con optimismo moderado, desafiando la tendencia bajista internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Isla Mujereshace 4 horas
ISLA MUJERES REFUERZA SU FUTURO SUSTENTABLE CON ACTUALIZACIÓN PARTICIPATIVA DEL POEL
-
Isla Mujereshace 4 horas
FORTALECE GOBIERNO MUNICIPAL ESTRATEGIAS DE PROTECCIÓN ANTE TEMPORADA DE HURACANES EN ISLA MUJERES
-
Puerto Moreloshace 4 horas
ATENCIÓN INTEGRAL Y JUSTICIA SOCIAL: BLANCA MERARI LIDERA JORNADA DE APOYO EN PUERTO MORELOS
-
Cancúnhace 4 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA CIUDADANÍA MEDIANTE AUDIENCIAS PERSONALES
-
Cancúnhace 4 horas
CANCÚN SE UNE CONTRA EL SARGAZO: CONVOCAN A HISTÓRICA LIMPIEZA SIMULTÁNEA DE PLAYAS
-
Cancúnhace 4 horas
IMPULSAN EN CANCÚN UNA CULTURA INSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA
-
Cancúnhace 4 horas
DIF BENITO JUÁREZ FORTALECE EL TEJIDO SOCIAL CON 21 CONVENIOS ESTRATÉGICOS
-
Economía y Finanzashace 6 horas
PESO MEXICANO SE FORTALECE TRAS RECORTE DE TASAS: DÓLAR SE VENDE HASTA EN $20.84 Y LA BMV CIERRA CON GANANCIAS