Nacional
Cede movimiento zapatista por violencia del crimen organizado

Agencias.- El incremento de la violencia por parte del crimen organizado y la apropiación de comunidades completas de Chiapas provocaron que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) haya tomado la decisión de ceder la plaza a los cárteles que operan en el estado sureño del país desde 1980, aseguró Gerardo Alberto González Figueroa, académico del Colegio de la Frontera Sur.
Esto luego de que 59 centros zapatistas desaparecieron en Chiapas por la violencia generada entre grupos de la delincuencia organizada —como “bloqueos, asaltos, secuestros, cobro de piso, reclutamiento forzado y balaceras”— que se disputan el “negocio” de la migración.
Lo anterior fue anunciado a través del comunicado “Cuarta Parte y Primera Alerta de Aproximación. Varias Muertes Necesarias”, donde el subcomandante Insurgente Moisés del EZLN detalló que de los 59 centros que desaparecieron, 16 son Juntas de Buen Gobierno (caracoles), y el resto Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (Marez).
Se aclaró que los caracoles permanecerán cerrados hasta nuevo aviso, por lo que todos los sellos, membretes, cargos y representaciones, así como acuerdos con el nombre de cualquier Marez o de las Juntas de Buen Gobierno quedan invalidados, esto luego de un análisis que iniciaron hace tres años y que concluyó con dicha decisión, aunque anunciaron que celebrarán los 30 años de la aparición del EZLN.
“Les avisamos que haremos una celebración con motivo de los 30 años del inicio de la guerra contra el olvido. Esto en los meses de diciembre de 2023 y enero de 2024. Están invitadas todas las personas que firmaron la declaración por la vida”, señalan.
En el comunicado también se pronuncian contra la administración del estado y los gobiernos municipales, pues aseguran que son puestos ocupados por lo que ellos llaman “sicarios legales” o “crimen desorganizado”.
Asimismo, afirmaron que hay un “caos” en municipios como San Cristóbal de las Casas, Comitán, Las Margaritas y Palenque, que están en manos de uno de los cárteles del “crimen desorganizado y en disputa de otro, esto es constatado por la llamada que ha lanzado la industria hotelera, turística, restaurantera y de servicios.
“Quienes trabajan en estos lugares lo saben y no lo han denunciado, porque están amenazados y, además, saben que es inútil cualquier petición, porque las autoridades estatales y municipales son las que delinquen y no tienen llenadera en la robadera que están haciendo”.
González Figueroa detalló que ningún tipo de organización es inmune a los efectos de la disputa de poder entre la delincuencia organizada en la entidad sureña, de ahí que muchos grupos sociales han cedido a participar con el narco y otros se han disuadido.
“Cuando el EZLN toma el territorio desde el 94 y hasta 2004 más o menos, hay control de los coyotes y la venta de alcohol, después viene un cambio en la organización, donde dicen que la vía es política.
“Entonces su cancha es más desde la acción sociopolítica, la construcción de una nueva ciudadanía, y dejan ese control político-militar, por lo que el narco aprovecha y toma el control”, relató González Figueroa.
La reciente aparición de supuestos integrantes del movimiento zapatista armados en el municipio de Solosuchiapa y la invasión de las pistas de aterrizaje en la región de la selva Lacandona por parte de grupos del crimen organizado agudizó la crisis que vive este grupo social, por lo que decidieron cerrar su núcleo para evitar confrontaciones y guerras ajenas.
“Un narco o cárteles que tienen no solo poder económico, sino de movilización armada, controlan las armas y, con todo eso, comenzaron a infiltrarse o a filtrarse a diversos territorios, no solo al EZLN, todas las organizaciones vienen sufriendo este crecimiento del narcotráfico como tal”, explicó.
Sin embargo, la violencia por la disputa del territorio se ha agravado en las comunidades rurales, particularmente las que se localizan en la franja fronteriza con Guatemala, como la selva Lacandona, donde el pasado mes de septiembre líderes lacandones tuvieron que ser evacuados ante las constantes amenazas que recibieron por parte del crimen organizado.
Cabe destacar que, de acuerdo con especialistas, el punto de trasiego localizado entre la selva Lacandona, en Chiapas, y el Petén, en Guatemala, se ha convertido en la nueva joya del tráfico de cocaína, por lo que los cárteles se han apoderado de las pistas de aterrizaje que anteriormente eran usadas para el traslado de emergencias de la población.
Fuente: Milenio

Nacional
“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.
Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
RED DE HUACHICOL FISCAL SACUDE A ALTOS MANDOS: DETENIDO UN VICEALMIRANTE EN OPERATIVO HISTÓRICO

En un operativo sin precedentes contra el robo de hidrocarburos, autoridades mexicanas desmantelaron una red de huachicol fiscal que operaba con alcance nacional e internacional. La acción culminó con la detención de 14 personas, entre ellas un vicealmirante en retiro, señalado como el funcionario naval de más alto rango implicado en este tipo de delitos.
El excomandante, con vínculos familiares en altos círculos militares, fue arrestado junto a empresarios y exfuncionarios públicos acusados de participar en el tráfico ilegal de combustibles. La red utilizaba empresas fachada, documentación apócrifa y contactos institucionales para movilizar más de 10 millones de litros de diésel, decomisados en el puerto de Tampico.

Durante el operativo se aseguraron armas, vehículos y un buque con bandera extranjera, lo que revela la magnitud del esquema criminal. Las investigaciones apuntan a una estructura que operaba desde hace años, con pérdidas millonarias para el Estado y riesgos directos a la seguridad energética del país.
Este caso marca un punto de inflexión en la lucha contra el huachicol, al evidenciar complicidades en niveles estratégicos y reforzar el compromiso por erradicar la corrupción y proteger los recursos nacionales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cozumelhace 19 horas
COZUMEL RECIBIRÁ MÁS DE 67 MIL TURISTAS EN UNA SEMANA GRACIAS A LA LLEGADA DE 17 CRUCEROS
-
Cancúnhace 19 horas
ANA PATY PERALTA Y EL TEQROO UNEN FUERZAS PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA EN BENITO JUÁREZ
-
Viralhace 19 horas
LIBRO BUS LLEGA A KANTUNILKÍN PARA TRANSFORMAR LA LECTURA EN UNA EXPERIENCIA COMUNITARIA
-
Isla Mujereshace 19 horas
ISLA MUJERES REFUERZA SU COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN DE LA TORTUGA MARINA
-
Isla Mujereshace 19 horas
ISLA MUJERES MARCA UN ANTES Y UN DESPUÉS EN LA ATENCIÓN A LOS ADULTOS MAYORES
-
Playa del Carmenhace 19 horas
CARAVANA DE SALUD TRANSFORMA PLAYA DEL CARMEN EN EPICENTRO DE BIENESTAR COMUNITARIO
-
Puerto Moreloshace 18 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO VERDE CON OBRAS CLAVE Y PROTECCIÓN ECOLÓGICA
-
Chetumalhace 18 horas
CHETUMAL REFUERZA SU BRILLO: INICIAN OBRAS DE ILUMINACIÓN EN AVENIDA REVOLUCIÓN