Conecta con nosotros

Nacional

Cede movimiento zapatista por violencia del crimen organizado

Publicado

el

Agencias.- El incremento de la violencia por parte del crimen organizado y la apropiación de comunidades completas de Chiapas provocaron que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) haya tomado la decisión de ceder la plaza a los cárteles que operan en el estado sureño del país desde 1980, aseguró Gerardo Alberto González Figueroa, académico del Colegio de la Frontera Sur.

Esto luego de que 59 centros zapatistas desaparecieron en Chiapas por la violencia generada entre grupos de la delincuencia organizada —como “bloqueos, asaltos, secuestros, cobro de piso, reclutamiento forzado y balaceras”— que se disputan el “negocio” de la migración.

Lo anterior fue anunciado a través del comunicado “Cuarta Parte y Primera Alerta de Aproximación. Varias Muertes Necesarias”, donde el subcomandante Insurgente Moisés del EZLN detalló que de los 59 centros que desaparecieron, 16 son Juntas de Buen Gobierno (caracoles), y el resto Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (Marez).

Se aclaró que los caracoles permanecerán cerrados hasta nuevo aviso, por lo que todos los sellos, membretes, cargos y representaciones, así como acuerdos con el nombre de cualquier Marez o de las Juntas de Buen Gobierno quedan invalidados, esto luego de un análisis que iniciaron hace tres años y que concluyó con dicha decisión, aunque anunciaron que celebrarán los 30 años de la aparición del EZLN.

“Les avisamos que haremos una celebración con motivo de los 30 años del inicio de la guerra contra el olvido. Esto en los meses de diciembre de 2023 y enero de 2024. Están invitadas todas las personas que firmaron la declaración por la vida”, señalan.
En el comunicado también se pronuncian contra la administración del estado y los gobiernos municipales, pues aseguran que son puestos ocupados por lo que ellos llaman “sicarios legales” o “crimen desorganizado”.

Asimismo, afirmaron que hay un “caos” en municipios como San Cristóbal de las Casas, Comitán, Las Margaritas y Palenque, que están en manos de uno de los cárteles del “crimen desorganizado y en disputa de otro, esto es constatado por la llamada que ha lanzado la industria hotelera, turística, restaurantera y de servicios.

“Quienes trabajan en estos lugares lo saben y no lo han denunciado, porque están amenazados y, además, saben que es inútil cualquier petición, porque las autoridades estatales y municipales son las que delinquen y no tienen llenadera en la robadera que están haciendo”.
González Figueroa detalló que ningún tipo de organización es inmune a los efectos de la disputa de poder entre la delincuencia organizada en la entidad sureña, de ahí que muchos grupos sociales han cedido a participar con el narco y otros se han disuadido.

“Cuando el EZLN toma el territorio desde el 94 y hasta 2004 más o menos, hay control de los coyotes y la venta de alcohol, después viene un cambio en la organización, donde dicen que la vía es política.
“Entonces su cancha es más desde la acción sociopolítica, la construcción de una nueva ciudadanía, y dejan ese control político-militar, por lo que el narco aprovecha y toma el control”, relató González Figueroa.
La reciente aparición de supuestos integrantes del movimiento zapatista armados en el municipio de Solosuchiapa y la invasión de las pistas de aterrizaje en la región de la selva Lacandona por parte de grupos del crimen organizado agudizó la crisis que vive este grupo social, por lo que decidieron cerrar su núcleo para evitar confrontaciones y guerras ajenas.

“Un narco o cárteles que tienen no solo poder económico, sino de movilización armada, controlan las armas y, con todo eso, comenzaron a infiltrarse o a filtrarse a diversos territorios, no solo al EZLN, todas las organizaciones vienen sufriendo este crecimiento del narcotráfico como tal”, explicó.
Sin embargo, la violencia por la disputa del territorio se ha agravado en las comunidades rurales, particularmente las que se localizan en la franja fronteriza con Guatemala, como la selva Lacandona, donde el pasado mes de septiembre líderes lacandones tuvieron que ser evacuados ante las constantes amenazas que recibieron por parte del crimen organizado.

Cabe destacar que, de acuerdo con especialistas, el punto de trasiego localizado entre la selva Lacandona, en Chiapas, y el Petén, en Guatemala, se ha convertido en la nueva joya del tráfico de cocaína, por lo que los cárteles se han apoderado de las pistas de aterrizaje que anteriormente eran usadas para el traslado de emergencias de la población.

Fuente: Milenio

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.