Nacional
Boletos del Tren Maya se venderán a partir del primero de diciembre

CDMX.- A la par de anunciar que el Tren Maya estará listo el primero de diciembre el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que los boletos del Tren Maya costarán en promedio 10% menos que el autobús. La venta iniciará el próximo viernes 1º de diciembre.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario informó que el costo no está definido por un proceso de autorización, sin embargo, el Gobierno de México cumplirá el compromiso de ofrecerlos a precio accesible para población local y visitantes.
López Obrador recordó que el viernes 15 de diciembre inaugurará el Tren Maya de Campeche a Cancún, Quintana Roo; para el 31 de diciembre brindará servicio de Cancún a Palenque, Chiapas. El 29 de febrero de 2024 es la fecha prevista de operación total.
“Están haciendo un tren en Florida y llevan más de diez años con un costo altísimo y son 380 kilómetros. Nosotros vamos a terminar el tren, en cinco años, mil 554 kilómetros y, si hablamos de doble vía, dos mil 244 (kilómetros). Como México no hay dos, los trabajadores. Es una gran obra, ni en Rusia ni en China ni en Estados Unidos, en ningún lado, una obra así”, destacó.
El Tren Maya, obra que calificó como la más importante del mundo, tendrá elementos de la Guardia Nacional desplegados en toda la ruta y al interior de los vagones para tranquilidad de usuarios.
El jefe del Ejecutivo reiteró que serán abiertos al público el Parque La Plancha en Mérida, Yucatán, el domingo 19 de noviembre y el Aeropuerto Internacional de Tulum, el 1º de diciembre.
El Tren Maya es un proyecto de infraestructura de transporte de pasajeros y carga que se construye en el sureste de México.
El tren recorrerá una distancia de mil 554 kilómetros, conectando los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg