Conecta con nosotros

Nacional

Ni un peso para Acapulco; aprueban Proyecto de Egresos 2024

Publicado

el

CDMX.-Sin considerar un solo peso para la reconstrucción de Acapulco y otras localidades de Guerrero tras el impacto de Otis, la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobó esta noche el Proyecto de Egresos 2024 y lo turnó a la Mesa Directiva para su discusión y votación en lo general el próximo lunes en el pleno.

No obstante, los legisladores de Morena anunciaron que presentarán una reserva para reasignar recursos a la atención de la población damnificada por el ciclón.

Avalado con 32 votos de la bancada morenista y sus aliados a favor, y 24 de la oposición en contra, el dictamen prevé un gasto neto total de 9 billones 66 mil millones de pesos para el próximo año y recortes por 46 mil 266 millones, afectando principalmente a poderes y organismos, con una reducción de 13 mil 262 millones.

Del total de los recortes, el Poder Judicial tuvo una disminución de 6 mil 465 millones y el INE de 5 mil 003 millones.

Los legisladores de la oposición calificaron por ello el proyecto de Presupuesto 2024 de autoritario, vengativo e insensible, al tiempo de reclamar recursos para atender a la población damnificada por el huracán Otis.

“Vemos que tiene este dictamen un carácter completamente insensible. Es inaudito que en este proyecto de dictamen no se contemple ni un solo centavo para la reconstrucción, rehabilitación y apoyo a los damnificados en Acapulco y en Guerrero. Acción Nacional hizo una solicitud para que en este presupuesto se contemplara un fondo de por lo menos 100 mil millones de pesos en esta primera etapa de reconstrucción de Acapulco y las zonas aledañas”, puntualizó Héctor Saúl Téllez, a nombre del PAN.
Por el PRI, el diputado José Francisco Yunes consideró “alarmante e inadmisible” ocultar dentro del Presupuesto 2024 bolsas de recursos en vísperas del año electoral y frente al desastre en Acapulco.

“Es realmente alarmante la cantidad de recursos que se esconden en bolsas de manera discrecional, previo a un año electoral, pero que no se equivoquen, si eso es alarmante, es total y completamente inadmisible que se escondan bolsas previo a un año electoral estando de por medio de emergencia y la catástrofe que están viviendo hermanos en algunos puntos del país”, acusó.

En respuesta, los morenistas Pablo Amílcar Sandoval y Carol Antonio Altamirano anticiparon la presentación de una reserva para modificar el Presupuesto 2024 y destinar recursos al auxilio de Acapulco.

“Les exijo que no utilicen al puerto de Acapulco como un argumento mezquino para negar recursos al pueblo de México (…); en estas horas siguientes haremos una propuesta concreta para hacer una reserva en torno al Presupuesto de Egresos para generar recursos para Acapulco”, dijo Sandoval, y emplazó a la oposición a votar a favor del proyecto.
¿Qué otros recortes considera el Presupuesto 2024?
El dictamen del Presupuesto 2024 considera reducir mil 636 millones de pesos al Poder Legislativo (937 millones a la Cámara de Diputados, 410 millones al Senado de la República y 289 millones a la Auditoría Superior de la Federación); 86 millones, a la Comisión Federal de Competencia Económica, y 71 millones, al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Daos Personales (INAI).

Adicionalmente, se plantea la reducción de 7 mil 189 millones de pesos a diversos fondos y transferencias para estados y municipios, particularmente las Participaciones a Entidades Federativas, con una caída de 4 mil 807 millones, y las Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios, con una merma de mil 492 millones de pesos.

Entre los ramos administrativos sobresale el caso de la Secretaría de Energía, con una disminución presupuestal de 25 mil 442 millones de pesos, para pasar de 193 mil 179 millones a 167 mil 136 millones de pesos.

En contraste, el proyecto perfila ampliaciones de presupuesto por 13 mil 262 millones de pesos a la Secretaría de Educación Pública; 7 mil 189 millones, a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; 372 millones a la Secretaría de Medio Ambiente, y de 25 mil 442 millones, a la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex).

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.