Conecta con nosotros

Nacional

Morena busca fast track en desaparición de fideicomisos del Poder Judicial

Publicado

el

CDMX.- Las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos, Segunda del Senado aprobaron con la mayoría de Morena y aliados la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial. Sin embargo, la oposición pidió posponer la discusión, porque faltó escuchar a los trabajadores; así como no caer en la violación al proceso legislativo.

Para alcanzar la mayoría de votos, Morena incorporó de último minuto a dos integrantes de su partido a la comisión de Estudios Legislativos.

Los legisladores estaban citados a las 8:00 de la mañana para iniciar con la comparecencia del subsecretario de Ingresos, Gabriel Yorio, ya que lo habían citado para que les detallara la Ley de Ingresos para el 2024. Pero, los presidentes de las comisiones, los morenistas Rafael Espino y Ernesto Pérez Astorga –quienes votaron en abstención- acordaron un receso; por lo que, la discusión formal inició casi a las 10:00 de la mañana.

Lo que provocó la molestia de los legisladores de oposición, como la panista Minerva Hernández, quien dijo a Pérez Astorga, “te levantas temprano, llegas a tiempo a la sesión, no hay sesión. Estaba el subsecretario, ya no está el subsecretario. Me da pena, no quisiera estar en tus zapatos, parece que estás haciendo el papel de títere y eso es vergonzoso. Iniciamos violentando el proceso, no hubo acuerdo de la junta de la Mesa Directiva, de la comisión, el PAN no firmó, porque nunca le pasaron el acuerdo”.

La senadora del PRI, Claudia Anaya calificó de “deshonroso e irresponsable” votar un dictamen del que no se conocen las afectaciones profundas que tendrán los trabajadores del Poder Judicial.

“Cuando estamos hablando de la extinción de los fideicomisos no estamos hablando de ningún privilegio que trastoque la vida de la Suprema Corte y sus 11 ministros o en retiro. Estamos hablando de los trabajadores que están desplegados en el Sistema de Justicia y de todo el territorio nacional… y me gustaría tener aquí a la ministra el retiro, Olga Sánchez Cordero pues para que nos platique si alguno de estos fideicomisos perjudica a los 22 magistrados en retiros o a los ministros, verán que no”, subrayó.

Pero, el senador del Grupo Plural, Gustavo Madero consideró que sólo se busca atropellar el proceso legislativo. Y presentó una reserva para el Pleno.

“Quiero hacer un exhorto para que el Senado cumpla con la mayor dignidad en sus funciones y que no caigamos en presiones para atropelladamente dictaminar sin el debido proceso legislativo, medidas tan importantes que pueden tener afectaciones a terceros… por qué la insistencia de precipitar hoy la dictaminación de esta minuta, porque si estaba aquí el subsecretario Yorio lo despidieron y le dijeron, regrese mañana, ¿por qué?, porque hay una intención de dar el madruguete, de precipitar los tiempos para que se haga de la manera más indebida”, señaló.
El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, Rafael Espino dijo algo que ha caracterizado a esta legislatura es fortalecer a la mano de obra, en este caso, a la impartición de justicia.

“México destina poco dinero para la operación de sus sistemas judiciales, y la mejora nos hace progresar como nación… estos fideicomisos que se refieren a pensiones complementarias, apoyos médicos, apoyos para jubilaciones y no son de la burocracia de élite. La gran mayoría o todos los que se refieren a las condiciones de trabajo, de la fuerza laboral son derechos adquiridos, son afectación y tiene cuestionamientos de constitucionalidad. Finalmente, hay aportaciones voluntarias de trabajadores que están garantizados … no menos importantes es escuchar a las partes interesadas”, subrayó.
La senadora de Morena, Imelda Castro justificó la extinción de los fideicomisos, “hay por más de 6 mil millones de pesos y se han mantenido sin movimiento (…) cómo se explican que tiene que ver con las prestaciones de los trabajadores, cuando en 8 ejercicios se ha venido acrecentando el dinero, por el dinero que están ganando, ese es uno de los cochinitos que tiene el Poder Judicial. Están engordando esos cochinitos, no tiene nada que ver con los trabajadores. Por supuesto, que son utilizados para mantener los privilegios de altos mandos y no para garantizar la justicia pronta, expedita y gratuita al pueblo de México”.

Félix Salgado Macedonio, senador de Morena inició su posicionamiento con una felicitación al presidente Andrés Manuel López Obrador e hizo unos cuestionamientos a los senadores de oposición:

“No voy a asumir una actitud leguleya ni protagónica, les voy a hacer unas preguntas… 76 millones 672 mil 294 pesos con 30 centavos se van a destinar al mantenimiento de casa habitación de magistrados y jueces, ¿ustedes están de acuerdo?… o sea, que el dinero del pueblo se destine para remodelar y dar servicio a casas de jueces y de magistrados… aja…. Aja… ¿Para pagar jardinería?, pero no tiene jardín. La Suprema Corte no tiene jardín… son gastos superfluos, onerosos que ya no van con la actualidad del país”, señaló.
Los legisladores votaron si se permitía que el líder sindical del Poder Judicial, Gilberto González Pimentel, pero Morena no tenía los votos y pudo fijar un posicionamiento sobre la extinción de los fideicomisos.

“Reforma laboral, reforma migratoria, Ley de Amnistía, Ley de Extinción de Dominio, entonces, aquí surge una pregunta, entonces se confía o no se confía en el Poder Judicial de la Federación. Sino se mostrara confianza en el Poder Judicial están ustedes aprobando reformas para que fracasen… Esta desconfianza en el Poder Judicial fue un tema presidencial que comenzó el 20 de julio pasado… de mayo al 9 de julio la Corte invalidó diversas reformas en materia electoral… a partir del 9 de julio se trajo a colación el tema de los fideicomisos como una amenaza derivada de una determinación judicial que no agradó a la clase gobernante. Entonces, esta propuesta de eliminar fideicomisos es política o técnica”, cuestionó.

Los cambios que adicionan un segundo párrafo al artículo 223 de la legislación, establecen que:

“En el ámbito del Poder Judicial de la Federación, no podrán ser creados ni mantenerse en operación otros fondos o fideicomisos adicionales al Fondo Económico para el Mejoramiento de la Administración de Justicia”.

Durante un proceso que calificado de “madruguete”, con dispensa de trámites y con desaseo legislativo al sumar a senadores de Morena a las comisiones que lo aprobaron previamente, se espera que este mismo martes se le de luz verde a esta reforma, todo ello en medio de protestas de trabajadores del Poder Judicial.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Publicado

el

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

Publicado

el

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.

Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.

Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.