Nacional
Morena busca fast track en desaparición de fideicomisos del Poder Judicial

CDMX.- Las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos, Segunda del Senado aprobaron con la mayoría de Morena y aliados la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial. Sin embargo, la oposición pidió posponer la discusión, porque faltó escuchar a los trabajadores; así como no caer en la violación al proceso legislativo.
Para alcanzar la mayoría de votos, Morena incorporó de último minuto a dos integrantes de su partido a la comisión de Estudios Legislativos.
Los legisladores estaban citados a las 8:00 de la mañana para iniciar con la comparecencia del subsecretario de Ingresos, Gabriel Yorio, ya que lo habían citado para que les detallara la Ley de Ingresos para el 2024. Pero, los presidentes de las comisiones, los morenistas Rafael Espino y Ernesto Pérez Astorga –quienes votaron en abstención- acordaron un receso; por lo que, la discusión formal inició casi a las 10:00 de la mañana.
Lo que provocó la molestia de los legisladores de oposición, como la panista Minerva Hernández, quien dijo a Pérez Astorga, “te levantas temprano, llegas a tiempo a la sesión, no hay sesión. Estaba el subsecretario, ya no está el subsecretario. Me da pena, no quisiera estar en tus zapatos, parece que estás haciendo el papel de títere y eso es vergonzoso. Iniciamos violentando el proceso, no hubo acuerdo de la junta de la Mesa Directiva, de la comisión, el PAN no firmó, porque nunca le pasaron el acuerdo”.
La senadora del PRI, Claudia Anaya calificó de “deshonroso e irresponsable” votar un dictamen del que no se conocen las afectaciones profundas que tendrán los trabajadores del Poder Judicial.
“Cuando estamos hablando de la extinción de los fideicomisos no estamos hablando de ningún privilegio que trastoque la vida de la Suprema Corte y sus 11 ministros o en retiro. Estamos hablando de los trabajadores que están desplegados en el Sistema de Justicia y de todo el territorio nacional… y me gustaría tener aquí a la ministra el retiro, Olga Sánchez Cordero pues para que nos platique si alguno de estos fideicomisos perjudica a los 22 magistrados en retiros o a los ministros, verán que no”, subrayó.
Pero, el senador del Grupo Plural, Gustavo Madero consideró que sólo se busca atropellar el proceso legislativo. Y presentó una reserva para el Pleno.
“Quiero hacer un exhorto para que el Senado cumpla con la mayor dignidad en sus funciones y que no caigamos en presiones para atropelladamente dictaminar sin el debido proceso legislativo, medidas tan importantes que pueden tener afectaciones a terceros… por qué la insistencia de precipitar hoy la dictaminación de esta minuta, porque si estaba aquí el subsecretario Yorio lo despidieron y le dijeron, regrese mañana, ¿por qué?, porque hay una intención de dar el madruguete, de precipitar los tiempos para que se haga de la manera más indebida”, señaló.
El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, Rafael Espino dijo algo que ha caracterizado a esta legislatura es fortalecer a la mano de obra, en este caso, a la impartición de justicia.
“México destina poco dinero para la operación de sus sistemas judiciales, y la mejora nos hace progresar como nación… estos fideicomisos que se refieren a pensiones complementarias, apoyos médicos, apoyos para jubilaciones y no son de la burocracia de élite. La gran mayoría o todos los que se refieren a las condiciones de trabajo, de la fuerza laboral son derechos adquiridos, son afectación y tiene cuestionamientos de constitucionalidad. Finalmente, hay aportaciones voluntarias de trabajadores que están garantizados … no menos importantes es escuchar a las partes interesadas”, subrayó.
La senadora de Morena, Imelda Castro justificó la extinción de los fideicomisos, “hay por más de 6 mil millones de pesos y se han mantenido sin movimiento (…) cómo se explican que tiene que ver con las prestaciones de los trabajadores, cuando en 8 ejercicios se ha venido acrecentando el dinero, por el dinero que están ganando, ese es uno de los cochinitos que tiene el Poder Judicial. Están engordando esos cochinitos, no tiene nada que ver con los trabajadores. Por supuesto, que son utilizados para mantener los privilegios de altos mandos y no para garantizar la justicia pronta, expedita y gratuita al pueblo de México”.
Félix Salgado Macedonio, senador de Morena inició su posicionamiento con una felicitación al presidente Andrés Manuel López Obrador e hizo unos cuestionamientos a los senadores de oposición:
“No voy a asumir una actitud leguleya ni protagónica, les voy a hacer unas preguntas… 76 millones 672 mil 294 pesos con 30 centavos se van a destinar al mantenimiento de casa habitación de magistrados y jueces, ¿ustedes están de acuerdo?… o sea, que el dinero del pueblo se destine para remodelar y dar servicio a casas de jueces y de magistrados… aja…. Aja… ¿Para pagar jardinería?, pero no tiene jardín. La Suprema Corte no tiene jardín… son gastos superfluos, onerosos que ya no van con la actualidad del país”, señaló.
Los legisladores votaron si se permitía que el líder sindical del Poder Judicial, Gilberto González Pimentel, pero Morena no tenía los votos y pudo fijar un posicionamiento sobre la extinción de los fideicomisos.
“Reforma laboral, reforma migratoria, Ley de Amnistía, Ley de Extinción de Dominio, entonces, aquí surge una pregunta, entonces se confía o no se confía en el Poder Judicial de la Federación. Sino se mostrara confianza en el Poder Judicial están ustedes aprobando reformas para que fracasen… Esta desconfianza en el Poder Judicial fue un tema presidencial que comenzó el 20 de julio pasado… de mayo al 9 de julio la Corte invalidó diversas reformas en materia electoral… a partir del 9 de julio se trajo a colación el tema de los fideicomisos como una amenaza derivada de una determinación judicial que no agradó a la clase gobernante. Entonces, esta propuesta de eliminar fideicomisos es política o técnica”, cuestionó.
Los cambios que adicionan un segundo párrafo al artículo 223 de la legislación, establecen que:
“En el ámbito del Poder Judicial de la Federación, no podrán ser creados ni mantenerse en operación otros fondos o fideicomisos adicionales al Fondo Económico para el Mejoramiento de la Administración de Justicia”.
Durante un proceso que calificado de “madruguete”, con dispensa de trámites y con desaseo legislativo al sumar a senadores de Morena a las comisiones que lo aprobaron previamente, se espera que este mismo martes se le de luz verde a esta reforma, todo ello en medio de protestas de trabajadores del Poder Judicial.

Nacional
México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico

En un movimiento estratégico para consolidar la cooperación económica entre México y Estados Unidos, ambos gobiernos han alcanzado un acuerdo comercial renovado, con el objetivo de equilibrar la balanza comercial, reducir barreras burocráticas y fomentar la inversión en sectores clave.
Este pacto representa un esfuerzo conjunto por mejorar la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado estadounidense, garantizando estabilidad y desarrollo para exportadores e inversionistas de ambas naciones. El acuerdo, firmado por la Secretaría de Economía de México y el Departamento de Comercio de EE.UU., responde a la necesidad de modernizar los mecanismos de intercambio comercial y crear nuevas oportunidades en un entorno económico global cada vez más desafiante.
Principales objetivos del acuerdo
En el corazón de esta iniciativa se encuentran acciones concretas para:
- Optimizar el flujo de bienes esenciales.
- Facilitar trámites aduaneros.
- Estimular la producción en sectores estratégicos como manufactura, tecnología, energía renovable y agricultura.
Modernización aduanera y reducción de costos logísticos
Uno de los puntos clave del acuerdo es la modernización de los procesos aduaneros, una medida que beneficiará especialmente a la industria automotriz, electrónica y de exportación agrícola.
Con nuevos sistemas digitales de verificación y trazabilidad, se espera reducir significativamente los tiempos de entrega y costos operativos, permitiendo que los productos mexicanos lleguen más rápido y con mayor eficiencia a los mercados de Estados Unidos.
Esta optimización no solo impactará a las grandes empresas exportadoras, sino también a pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que tradicionalmente han enfrentado obstáculos para expandir su presencia en el mercado estadounidense debido a los complejos trámites comerciales. Con este acuerdo, se facilitarán condiciones para que más empresas mexicanas puedan competir en igualdad de condiciones.
Este nuevo acuerdo representa una oportunidad clave para impulsar la crecimiento económico bilateral, apostando por la innovación y la modernización del comercio entre ambos países.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
Gino Segura fortalece el reconocimiento del legado maya en Quintana Roo

– En un emotivo encuentro con el Gran Consejo Maya, el senador Gino Segura reafirmó su compromiso con la justicia social y la preservación del legado histórico de los pueblos mayas.
Durante la reunión, Segura presentó su iniciativa legislativa, la cual busca garantizar el reconocimiento y protección de la identidad, imagen y expresiones artesanales de esta comunidad.
El Gran Consejo Maya, en el marco de las festividades en honor a la Virgen de la Concepción, otorgó un reconocimiento al senador por su labor como defensor de las raíces culturales de Quintana Roo.
Rescate y protección de la identidad maya
Ante líderes comunitarios y autoridades, Segura subrayó la necesidad de valorar el trabajo colectivo de los pueblos mayas en la creación de textiles y manifestaciones artísticas, pilares fundamentales de su historia y resistencia.
“Hacemos historia al dar visibilidad y reconocimiento a nuestras comunidades mayas, protegiendo su legado y asegurando su dignificación en el ámbito nacional”, expresó Segura.
Integración comunitaria y respaldo a la juventud
El evento culminó con una jornada deportiva, en la que el senador participó activamente, fortaleciendo el vínculo con la juventud y promoviendo la integración comunitaria.
Con este respaldo, Gino Segura reafirma su papel como impulsor de políticas públicas que honran el legado cultural y social del pueblo maya, consolidando su compromiso con la identidad histórica de Quintana Roo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 16 horas
REGRESA LA CARRERA DEL DÍA DEL PADRE A CANCÚN: UNA FIESTA DEPORTIVA Y FAMILIAR
-
Cancúnhace 15 horas
Ana Paty Peralta refuerza compromiso social con apoyo alimentario para sectores vulnerables
-
Cancúnhace 15 horas
Tecnología contra incendios: Bomberos de Cancún innovan en la prevención de siniestros
-
Nacionalhace 4 horas
México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico
-
Playa del Carmenhace 15 horas
Playa del Carmen y Baja California fortalecen lazos empresariales en el Tianguis Turístico 2025
-
Economía y Finanzashace 4 horas
Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Culturahace 16 horas
EL HEROICO ESCUADRÓN 201: EL ORGULLO MEXICANO EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
-
Nacionalhace 17 horas
SHEINBAUM CELEBRA DECISIÓN DE TRUMP DE ELIMINAR ARANCELES A REFACCIONES AUTOMOTRICES MEXICANAS