Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Del rumbo de los bonos a los balances de big tech: los hechos que mueven los mercados

Publicado

el

Barcelona, España — Mientras la guerra entre Israel y Hamás tiene un impacto menos intenso en los mercados, los inversores vigilan los bonos soberanos, que experimentan una corrección tras lo que la víspera se consideró una volatilidad excesiva. El rendimiento de los bonos estadounidenses a 10 años alcanzó el 5% ante la perspectiva de tasas de interés elevadas por más tiempo y la expectativa de que el gobierno venda bonos para cubrir déficits. El sector tecnológico protagoniza la sesión con los balances de Microsoft y Alphabet.

🇮🇱 Compás delicado. En Israel, se aplaza una invasión terrestre de Gaza en medio de la liberación de más rehenes por parte de Hamás y de un esfuerzo diplomático por contener el conflicto ante la amenaza de ataques de Hezbolá desde Líbano. China ha reiterado que Israel debe proteger a los civiles, aunque tenga derecho a defenderse en un conflicto.

⬆️ Ola de optimismo. El bitcoin ha prolongado su repunte, impulsado por las expectativas de una nueva demanda de fondos cotizados, y ha alcanzado su precio más alto desde mayo de 2022. BlackRock, Fidelity y Grayscale participan en la carrera por ofrecer estos productos, que podrían ser aprobados en las próximas semanas. El mayor activo digital subió hasta un 11,5% y alcanzó los US$35.000 antes de moderar su ascenso, llevando su recuperación en lo que va de año desde la caída de los activos digitales de 2022 a cerca del 105%.

💻 Nuevo impulso. El sector tecnológico ha cobrado impulso desde ayer con la noticia de que Nvidia está utilizando tecnología de Arm Holdings para chips de ordenadores personales. Esta jugada de la compañía, que ya domina el mercado de semiconductores de inteligencia artificial, podría endurecer la competencia con Intel en este segmento. Las acciones de Nvidia, que la víspera ganaron casi un +4%, subían más de un 1% antes de la apertura de las bolsas en Nueva York.

🧧 Protección del mercado. China ha intensificado sus esfuerzos para frenar la caída de los mercados y el fondo soberano del país ha comprado fondos cotizados en bolsa, así como acciones de bancos. Central Huijin Investment, el principal vehículo de las participaciones chinas en bancos estatales, no reveló la cantidad de ETF que ha adquirido y dijo que seguirá ampliando sus participaciones.

⚖️ EE.UU. vs China. Miembros del Tesoro estadounidense y sus homólogos chinos celebraron su primera reunión para tratar asuntos económicos, en una señal de mejora de las relaciones entre ambas potencias. Para BlackRock, sin embargo, el reciente deshielo en las relaciones entre ambas potencias es “frágil” y la disputa “estratégica” entre ellas sigue siendo el principal riesgo geopolítico para los mercados globales. Según el estudio del banco de este mes, este factor de riesgo tiene una puntuación de 1,5, el doble de peso que un posible gran atentado terrorista, por ejemplo, y muy por encima de la puntuación de riesgo de una escalada del conflicto en Oriente Medio (0,65).

👜 ¿Recuperación del lujo? Los ingresos por ventas de Hermes aumentaron un +16% en el tercer trimestre, con un impulso de las compras de lujo en EE.UU. y Europa, superando las previsiones del mercado (+13%). Puma, por su parte, obtuvo un beneficio de €236 millones (US$252 millones), por encima de las proyecciones del mercado, justificado por una recuperación de las ventas en China y una fuerte demanda en Europa.

📈 El vaivén de los activos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses cotizaban al alza, mientras que las bolsas europeas cotizaban con signos mixtos. En Asia, el cierre también fue variado. En otros mercados, la prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años, a la baja, se situaba en el 4,82%. En el mercado de divisas, el euro, la libra esterlina y el yen se depreciaban frente al dólar. El oro retrocedió y los contratos de crudo WTI mostraban volatilidad, con tendencia al alza, cotizando en torno a los US$86 por barril.

🟢 Las bolsas ayer (23/10): D ow Jones Industrials (-0,58%), S&P 500 (-0,17%), Nasdaq Composite (+0,27%), Stoxx 600 (-0,13% )
A volatilidade no mercado de aluguel fixou o tom das bolsas norte-americanas, enquanto os investidores vigiavam as notícias geopolíticas e a queda dos preços do petróleo. O S&P 500 caiu em um nível mais baixo desde maio, mas os ganhos das ações da Nvidia garantiram uma segurança positiva para o Nasdaq.

La agenda de los inversores
• PMIs Manufacturero, Compuesto y de Servicios/Oct: EE.UU., Zona Euro, Reino Unido, Alemania, Francia

• EE.UU.: Índice Redbook, Índice Richmond Manufactura-Fed/Oct, Índice Richmond del Sector Servicios/Oct, Inventarios Semanales de Crudo-API

• Europa: Reino Unido (Variación del Número de Parados/Sept, Tasa de Desempleo/Ago); Alemania (Clima de Consumo-GfK/Nov)

• Asia: Japón (IPC Japón)

• América Latina: México (IPC/15/Oct); Argentina (Actividad Económica/Ago)

• Bancos centrales: Datos de préstamos bancarios (BCE)

• Los balances del día: Microsoft, Alphabet, Visa, Coca-Cola, Novartis, Texas Instruments, Verizon, General Electric, UniCredit, General Motors, Halliburton, Spotify, Puma

Fuente: Bloomberg News

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Este 3 de mayo de 2025, el mercado financiero mexicano inicia con movimientos moderados en el tipo de cambio y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El peso mexicano muestra una ligera apreciación, cotizando en 19.58 unidades por dólar, con una variación del 0.06% respecto al cierre anterior.

Los precios de compra y venta en los principales bancos son:

  • Citibanamex: Compra en 19.19, venta en 20.32.
  • BBVA: Compra en 18.94, venta en 20.11.
  • Banorte: Compra en 18.40, venta en 19.90.
  • Banco Azteca: Compra en 18.70, venta en 20.10.
  • Scotiabank: Compra en 17.00, venta en 20.80.

La BMV inicia la jornada con optimismo, impulsada por datos positivos de empleo en Estados Unidos. Los principales índices muestran una ligera recuperación, con el IPC avanzando un 0.41% en las primeras horas de operación.

Los inversionistas siguen atentos a la política monetaria de la Reserva Federal y a los movimientos en los mercados internacionales, que podrían influir en la estabilidad del peso y la bolsa mexicana.

Conclusión

El mercado financiero mexicano arranca con movimientos moderados, con el peso mostrando una leve apreciación y la BMV con una tendencia positiva. Se recomienda a los inversionistas mantenerse atentos a los datos económicos globales y a las decisiones de política monetaria que puedan impactar el mercado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 2 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

El peso mexicano inicia la jornada con ligera estabilidad frente al dólar estadounidense. Según los últimos reportes, el tipo de cambio se ubica en 19.61 MXN/USD, con un rango esperado entre 19.38 y 19.92 pesos.

Factores que influyen en el tipo de cambio La estabilidad del peso se debe a la confianza de los inversionistas en la economía mexicana, impulsada por el crecimiento del PIB y la llegada de nuevas inversiones extranjeras. Sin embargo, los mercados están atentos a posibles anuncios de la Reserva Federal de EE.UU. que podrían generar volatilidad.

Cotización en bancos

  • Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
  • Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
  • Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
  • Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.

Bolsa Mexicana de Valores (BMV) El índice S&P/BMV IPC muestra un avance del 0.51 %, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño positivo está impulsado por emisoras como:

  • Megacable Holdings: Incremento del 6.25 %.
  • Alsea: Incremento del 5.29 %.
  • Grupo Televisa: Incremento del 2.46 %.

El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos.

Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.