Economía y Finanzas
Incertidumbre con geopolítica, China y balances: los hechos que mueven los mercados

Barcelona, España — La liberación de dos rehenes estadounidenses por Hamás y la ayuda a Gaza desde la frontera egipcia han reducido la tensión en los mercados, pero el escenario sigue siendo de incertidumbre. La perspectiva de que Israel posponga su invasión terrestre del territorio palestino rebaja las tensiones, aunque han aumentado los ataques aéreos en la franja y persisten los riesgos de que el conflicto se extienda en la región.
📆 Powell, el BCE y los balances. Esta semana, los mercados buscan nuevas pistas sobre el rumbo de las tasas de interés en Estados Unidos, especialmente en el discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, y en los datos de actividad e inflación del país. La decisión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) también ocupa un lugar destacado en la agenda, al igual que la elección de un nuevo presidente de la Cámara de Representantes en EE.UU. y los balances de las big tech Microsoft, Alphabet, Meta y Amazon.
🛢️ Nueva apuesta del petróleo. Chevron comprará Hess por US$53.000 millones, un acuerdo destinado a impulsar el crecimiento de la producción mientras la industria petrolera estadounidense apuesta por un futuro duradero para los combustibles fósiles. El acuerdo dará a la empresa un valor total de US$60.000 millones, incluida la deuda.
🧧 Nueva inquietud en China. Las autoridades chinas han puesto en marcha una investigación sobre Foxconn, el colaborador más importante de Apple, y una serie de detenciones en diversos sectores. Además de las auditorías fiscales en Foxconn, un ejecutivo y dos exempleados de WPP, una de las mayores empresas de publicidad del mundo, han sido detenidos en China.
🎢 Volatilidad persistente. Es probable que continúen las fuertes oscilaciones en el mercado de bonos estadounidense, dada la resistencia de la economía del país, las señales contradictorias de la Fed y las tensiones geopolíticas, así como el aumento de la oferta de deuda. La semana pasada, el tipo del bono a 10 años fluctuó en una horquilla de casi 40 puntos básicos y, según dijo Mike Schumacher, jefe de estrategia de Wells Fargo Securities a Bloomberg, es probable que la volatilidad siga siendo alta, “al menos hasta mediados del próximo año”.
💊 Importante adquisición. Roche desembolsará US$7.100 millones para adquirir Telavant y reforzar sus operaciones en medicamentos experimentales. Con la adquisición, la farmacéutica suiza ganará derechos en EE.UU. y Japón para desarrollar y comercializar el RVT-3101, un prometedor tratamiento para enfermedades inflamatorias intestinales que ya está en fase de ensayos clínicos.
🚗 Industria saudí. Hyundai ha firmado un acuerdo con el fondo soberano de Arabia Saudí (PIF, como se le conoce) para construir una planta de montaje de vehículos por valor de US$500 millones. Con capacidad para producir 50.000 coches al año (incluidos los eléctricos), la planta se ubicará en la Ciudad Económica del Rey Abdullah y empezará a funcionar en 2026. Además de crear su propia marca de vehículos eléctricos, llamada Ceer, el país está invirtiendo para asegurar los metales y minerales necesarios para desarrollar una cadena de suministro para la industria.
📈 El vaivén de los activos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses bajaban, en la misma dirección que las bolsas europeas. En Asia, el cierre fue negativo. En otros mercados, la prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años subía, situado en el 4,99%. Famoso por ser una de las voces más pesimistas de Wall Street, el estratega de Morgan Stanley Michael Wilson afirmó que “no le sorprendería” ver nuevos mínimos en el S&P 500 con “unas expectativas de beneficios probablemente demasiado altas para el cuarto trimestre y para 2024″.
En el mercado de divisas, el euro se apreciaban frente al dólar, al igual que el yen, mientras la libra esterlina se depreciaba. El oro retrocedía, al igual que los contratos de crudo WTI, cotizando en torno a los US$87 por barril.

🟢 Las bolsas el viernes (20/10):Dow Jones Industrials (-0,86%), S&P 500 (-1,26%), Nasdaq Composite (-1,53%), Stoxx 600 (-1,36%)
El temor a que la guerra entre Israel y Hamás se extienda a Oriente Medio afectó a la actividad comercial en la última sesión de la semana y la volatilidad dominó los mercados bursátil y petrolero, lo que llevó a los inversores a evitar los activos de riesgo.
La agenda de los inversores
• Festivo: Hong Kong
• EE.UU.: Índice de Actividad Nacional-Fed Chicago/Sept
• Europa: Zona Euro (Confianza de los Consumidores/Oct)
Fuente; Bloomberg

Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RÉCORD HISTÓRICO

Ciudad de México, 4 de septiembre de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y optimismo bursátil, el peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores alcanza un nuevo máximo histórico, impulsada por el buen desempeño de los mercados internacionales y la confianza de los inversionistas.
El tipo de cambio oficial se ubicó en 18.6873 pesos por dólar, mientras que el promedio interbancario cerró en 18.774 pesos, con una ligera apreciación del peso respecto al día anterior. Esta tendencia se atribuye a la moderación en los datos laborales de Estados Unidos y a las expectativas de un posible recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que ha debilitado al dólar frente a varias monedas emergentes.
A continuación, el tipo de cambio en los principales bancos de México este jueves:
- Afirme: compra en 17.90 pesos, venta en 19.30 pesos
- Banco Azteca: compra en 17.50 pesos, venta en 19.14 pesos
- BBVA Bancomer: compra en 17.85 pesos, venta en 18.98 pesos
- Banorte: compra en 17.50 pesos, venta en 19.05 pesos
- Citibanamex: compra en 18.16 pesos, venta en 19.20 pesos
- Scotiabank: compra en 16.60 pesos, venta en 19.60 pesos
En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado mexicano, avanzó 0.11% hasta alcanzar los 60,120.44 puntos, marcando un nuevo récord histórico. Este repunte se da en medio de un entorno internacional favorable, con Wall Street también al alza gracias al impulso del sector tecnológico.
Analistas destacan que el desempeño del peso y de la Bolsa Mexicana podría mantenerse positivo durante septiembre, siempre y cuando se confirmen los estímulos monetarios en Estados Unidos y no se presenten sobresaltos geopolíticos. Sin embargo, recomiendan cautela ante la volatilidad global y seguir de cerca los indicadores económicos clave.
Con este panorama, México se posiciona como uno de los mercados emergentes más atractivos para la inversión en el corto plazo, gracias a su estabilidad cambiaria, liderazgo monetario y creciente confianza empresarial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR EN DESCENSO Y BOLSA MEXICANA EN MÁXIMO HISTÓRICO: JORNADA CLAVE PARA LOS MERCADOS FINANCIEROS

Ciudad de México, 3 de septiembre de 2025 — En una jornada marcada por contrastes, el peso mexicano se debilitó frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzó un nuevo máximo histórico, consolidando su posición como uno de los mercados emergentes más dinámicos del año.
El tipo de cambio interbancario se ubicó en $18.71 pesos por dólar, mostrando una ligera depreciación del 0.42% respecto al día anterior. Esta variación se atribuye al fortalecimiento del dólar en los mercados internacionales, impulsado por el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y la expectativa de nuevos datos laborales que podrían definir el rumbo de la política monetaria de la Reserva Federal.
A pesar de la presión sobre la moneda nacional, la BMV sorprendió al cerrar la jornada en su tercer máximo histórico de 2025, con el índice S&P/BMV IPC alcanzando los 59,747.88 puntos, gracias al impulso de emisoras clave como Industrias Peñoles, América Móvil y Cemex. El repunte en los precios internacionales del oro y la plata, junto con expectativas de recortes en las tasas de interés en EE.UU., generaron un entorno favorable para los activos mexicanos.
Tipo de cambio del dólar en bancos mexicanos (3 de septiembre de 2025):
- Banco Azteca: compra en $17.55, venta en $19.14
- Afirme: compra en $17.90, venta en $19.30
- BBVA Bancomer: compra en $17.87, venta en $19.00
- Banorte: compra en $17.45, venta en $19.05
- Banamex: compra en $18.16, venta en $19.20
- Scotiabank: compra en $16.60, venta en $19.60
- Bank of America: compra en $17.79, venta en $19.88
Los analistas advierten que el desempeño del peso mexicano en los próximos días dependerá casi en su totalidad de las cifras económicas de Estados Unidos. Si los datos laborales muestran debilidad, podría abrirse la puerta a nuevos recortes de tasas, fortaleciendo al peso. En cambio, un mercado laboral sólido mantendría la presión sobre la moneda nacional.
Mientras tanto, la BMV se posiciona como un refugio atractivo para inversionistas globales, en medio de un entorno internacional marcado por la volatilidad y la búsqueda de activos seguros. México, con su estabilidad macroeconómica y dinamismo bursátil, sigue captando la atención del capital extranjero.
-
Chetumalhace 13 horas
CALOR SIN DESCANSO: QUINTANA ROO AMANECE CON ALTAS TEMPERATURAS ESTE 4 DE SEPTIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 13 horas
PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RÉCORD HISTÓRICO
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
MARA LEZAMA REFUERZA EDUCACIÓN Y BIENESTAR FAMILIAR EN CHETUMAL
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
MARA LEZAMA PRESENTA TERCER INFORME CON AVANCES HISTÓRICOS Y RESPALDO CIUDADANO
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
MARA LEZAMA DIGNIFICA LA LABOR DOCENTE EN TELEBACHILLERATOS COMUNITARIOS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
CHETUMAL SERÁ EPICENTRO MUNDIAL DE LA APICULTURA EN 2026