Conecta con nosotros

Nacional

Muere Carlos Romero Deschamps, líder petrolero de México

Publicado

el

Agencias.- Carlos Romero Deschamps, quien por 26 años fue el líder del poderoso sindicato de Petróleos Mexicanos (Pemex), murió entre la noche del jueves y viernes a los 79 años de edad tras una carrera marcada por acusaciones de corrupción.

Romero Deschamps (Tampico, 1944) fue líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) desde 1993 hasta 2019, cuando renunció en medio de denuncias de corrupción y desfalco y el exhorto del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

“Le deseo consuelo y resignación a sus familiares y a sus amigos porque a nadie se le debe desear la muerte, no hay que meterse ni con los finados ni con los enfermos, hay que respetarlos”, comentó este viernes el mandatario en su conferencia matutina.

El petrolero, del otrora hegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI), falleció sin afrontar la justicia aunque durante años se planearon acusaciones de corrupción y desvío de fondos contra él, sustentadas en evidencias de él y su familia sobre sus excesos, con mansiones, yates y autos de lujo.

Tras pasar sus primeros años de juventud como vendedor ambulante, su primer acercamiento con Pemex fue como trabajador de la refinería de Salamanca, en el céntrico estado de Guanajuato, invitado por uno de sus primos, quien era ingeniero y secretario del sindicato en la región.

Al obtener su plaza fija en Pemex trabajó como chófer, y poco después estrechó lazos con otro gran líder petrolero, Joaquín Hernández “La Quina”, mientras él mismo se hacía un nombre dentro de la organización sindical.

En 1979 se casó y tuvo tres hijos, mientras su influencia dentro del sindicato crecía y, apoyado por la cúpula, asumía el control del sindicato de Azcapotzalco, uno de los que aglutinaba más agremiados.

Auspiciado por la Quina, Romero Deschamps creció dentro del sindicato, donde trabajó durante años al lado de este histórico sindicalista, también vinculado a casos de corrupción.

Hasta que, según historiadores, traicionó a su mentor para ocupar su lugar al frente del STPRM, uno de los más grandes de México con cerca de 100,000 miembros en activos y casi la mitad de afiliados jubilados.

Desde entonces, y durante más de un cuarto de siglo, se reeligió de forma consecutiva para mantenerse en el poder.

Uno de los escándalos más cercanos a Romero Deschamps fue el del “Pemexgate”, como se le llama al episodio de desvío de fondos millonarios del sindicato a la campaña del candidato presidencial del PRI en 2000, Francisco Labastida, aunque el petrolero salió indemne.

Su supervivencia al frente del sindicato, a pesar del destape de su riqueza y los cuestionamientos de los medios de comunicación, se debió a su cercanía con los políticos poderosos y al fuero que gozó en varios periodos como diputado y senador del PRI.

En 2013, la detención de otra poderosa líder y amiga, Elba Esther Gordillo, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), parecía presagiar la caída de Romero Deschamps.

Pero no fue así, y sobrevivió otro sexenio, el de Enrique Peña Nieto (2012-2018), cuya campaña presidencial habría sido financiada con un gran desvío de recursos del sindicato petrolero, según investigaciones periodísticas.

Su suerte cambió con el arribo de López Obrador a la Presidencia el 1 de diciembre de 2018, porque el cerco se estrechó contra el líder petrolero, quien ya no disponía de escaño en el Senado que le garantizara la inmunidad.

El mandatario reveló en marzo de 2021 que había dos denuncias contra Romero Deschamps en la Fiscalía General de la República (FGR), pero nunca se concretaron las investigaciones.

Además, pese a abandonar su cargo sindicalista, continuó como empleado de Pemex hasta el 16 de marzo de 2021 con un salario de más de 1.2 millón de pesos anuales, entre sueldo neto y compensaciones.

Y aunque el sindicato petrolero eligió un nuevo líder a inicios de 2022, Ricardo Aldana, se consideraba cercano a Romero Deschamps por haber sido tesorero de la organización bajo su liderazgo.

Fuente: EFE

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

Publicado

el

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.

Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.

Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

RED DE HUACHICOL FISCAL SACUDE A ALTOS MANDOS: DETENIDO UN VICEALMIRANTE EN OPERATIVO HISTÓRICO

Publicado

el

En un operativo sin precedentes contra el robo de hidrocarburos, autoridades mexicanas desmantelaron una red de huachicol fiscal que operaba con alcance nacional e internacional. La acción culminó con la detención de 14 personas, entre ellas un vicealmirante en retiro, señalado como el funcionario naval de más alto rango implicado en este tipo de delitos.

El excomandante, con vínculos familiares en altos círculos militares, fue arrestado junto a empresarios y exfuncionarios públicos acusados de participar en el tráfico ilegal de combustibles. La red utilizaba empresas fachada, documentación apócrifa y contactos institucionales para movilizar más de 10 millones de litros de diésel, decomisados en el puerto de Tampico.

Durante el operativo se aseguraron armas, vehículos y un buque con bandera extranjera, lo que revela la magnitud del esquema criminal. Las investigaciones apuntan a una estructura que operaba desde hace años, con pérdidas millonarias para el Estado y riesgos directos a la seguridad energética del país.

Este caso marca un punto de inflexión en la lucha contra el huachicol, al evidenciar complicidades en niveles estratégicos y reforzar el compromiso por erradicar la corrupción y proteger los recursos nacionales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.