Conecta con nosotros

Nacional

Reforma laboral pone a empresarios a temblar; trabajadores tendrían dos días de descanso

Publicado

el

CDMX.- La reforma constitucional que busca la reducción de la jornada laboral en México está inquietando a sectores del ámbito laboral en temas relacionados con los costos para las empresas, el pago de horas extras y si habría gradualidad en la aplicación de la reforma.

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el 25 de abril de 2023 la reforma al Artículo 123 del Apartado A de la Constitución que establece la reducción de la jornada laboral en México, a fin de garantizar a los trabajadores dos días de descanso por semana.

La reforma que plantea la reducción de 48 a 40 horas la jornada laboral comenzó a discutirse este lunes 16 de octubre en Parlamento Abierto en la Cámara de Diputados, en lo que se considera un paso previo para poder llevarla al Pleno y sea eventualmente aprobada por los legisladores hacia final de noviembre, una vez que haya sido avalado el Presupuesto de Egresos 2024.

Reducción de la jornada laboral de 40 horas, ¿cuándo se discutirá en Cámara de Diputados?
Los diputados definieron las fechas en las que se realizará un Parlamento Abierto para escuchar las voces de los sectores empresarial, sindical, académico y trabajadores
El sector patronal, magistrados laborales, abogados y expertos coincidieron en el Parlamento Abierto en que es necesario mejorar el bienestar de los trabajadores porque el país también se beneficiaría de esa condición, sin embargo, los patrones discrepan de los diputados de Morena promoventes de la reforma en cuanto a las implicaciones.

Susana Prieto Terrazas, diputada de Morena y promovente de la reforma, dijo que para proponer dicha reforma escuchó a los trabajadores quienes le dijeron que sus jornadas laborales son extenuantes, que no pueden convivir con sus hijos y que un día de descanso es insuficiente.

“Esta iniciativa no tiene otro objetivo que la justicia social, se la debemos a los trabajadores y las trabajadoras de México. Lo único que podría tener razón la clase empresarial es que se van a elevar un poco sus costos, pero la justicia social va a tener mejores resultados en productividad para ellos”, afirmó Susana Prieto Terrazas, diputada de Morena

¿Cuáles son los costos para las empresas por la reducción de la jornada laboral en México?
Lorenzo Roel, presidente de la Comisión Laboral del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), fue el único de los ocho ponentes que en el parlamento presentó estimaciones del impacto de la reforma en cuanto a costos para las empresas.

Dijo que se calcula que la reducción de la jornada laboral requerirá que se cubran 105 millones de horas semanales que actualmente laboran trabajadores con jornadas mayores a 40 horas.

Lo anterior -agregó- implicaría que se requerirán cuando menos 2,6 millones de trabajadores que laboren jornadas reducidas, además, el costo por concepto de tiempo extra y por concepto de días de descanso laborados tendría un impacto anual aproximado de MXN$360.000 millones.

Reforma jornada laboral 2023: ¿a menos horas trabajadas, menor salario?
Luis Munguía, presidente de la Conasami, dijo que se está revisando la reforma y que los trabajadores en México laboran en promedio 43 horas a la semana
Santiago Irusteta, abogado laboral para Industrias Bachoco México, dijo que la implementación de tajo de la reforma podría tener muchos impactos en el comercio y principalmente en el producto final, ya que habría incrementos en las nóminas de las empresas, incluso, las inversiones se pudieran llegar a ver frenadas.

Ricardo Barbosa, presidente nacional de la Comisión Laboral de Coparmex, afirmó que no es el momento de aprobar la reforma como está planteada, ya que antes se tiene que disminuir la informalidad y aumentar la productividad.

Consideró que la reforma traerá un aumento de nómina entre 35% y 40% en empresas que son grandes empleadoras. “No hay ninguna empresa que pueda absorber ese costo sin que se vea reflejado en aumento en productos.

¿La reducción de la jornada laboral aumentará el pago de horas extras?
Lorenzo Roel dijo que, debido a las condiciones actuales de empleabilidad, productividad e informalidad, la reforma no generará mayor productividad ni más descansos para los trabajadores como erróneamente se ha verbalizado.

Es decir, la reducción de la jornada laboral impactará en el pago de tiempo extra y días de descanso laborados que incrementarán los costos laborales entre un 25% y un 40% y en algunos de los casos lo que se provocará es un aumento en los precios finales de los productos.

Semana de cuatro días: cultura y leyes son los principales obstáculos para LatAm
En algunos países de América Latina, cuatro de cada diez empleados prefiere reducir la semana laboral, aún si esto implica más horas de trabajo o menor salario, según un estudio
Carlos Ferrán, socio director y fundador de Ferrán Martínez Abogados, hizo votos para que la reforma no afecte a los sectores económicos y prive la responsabilidad, pues no se trata de un juego de vencidas entre sector patronal y legisladores.

Apuntó que un tema a revisar es ver si la reforma que reduce la jornada laboral no va a terminar generando un mayor pago de tiempo extra, esto porque ante un mayor trabajo que se tendrá que compensar podría terminar anulando el espíritu mismo de la reforma y representaría costos laborales.

Héctor Mercado, magistrado integrante del Primer Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito Judicial, dijo que para que la reforma sea eficaz se requerirá limitar el fenómeno de las horas extras para evitar las jornadas extendidas.

Es decir, se deberá evitar que suceda un escenario en que el trabajador labore 8 horas y 5 días a la semana, pero que al final tenga que quedarse un día más a laborar (el sábado) con el riesgo de que el patrón no reconozca las horas extras trabajadas y no se las pague.

¿La reforma de reducción de la jornada laboral podría aplicarse de forma gradual?
El magistrado Héctor Mercado consideró que sí es momento de que la Cámara de Diputados apruebe la reforma de reducción de la jornada laboral, por lo que lo único que debe estar a discusión es cómo aplicar la reforma.

El magistrado sugirió a los diputados integrar en el dictamen un artículo transitorio que otorgue a las empresas un plazo de gracia (entrada en vigor) de un año, un periodo que sería para capacitar a los trabajadores en todas las áreas de las empresas para que se incremente la productividad.

Semanas laborales de cuatro días son buenas para la salud de los empleados: estudio
En el transcurso de los seis meses de prueba, las empresas consiguieron reducir la semana laboral media de los empleados de 38 horas a menos de 33 horas
María del Rosario Jiménez Moles, magistrada presidenta de la Octava Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, dijo que hay que cuidar a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), entendiendo que una pequeña empresa no tiene más de 30 trabajadores y una mediana más de 60 trabajadores.

En sentido, comentó que la reforma podría dar un año como periodo de gracia para que entre en vigor, a fin de que sea gradual su implementación, pero lo que no es posible -matizó- es que se siga con una jornada amplia cuando hay países que hablan de 32 horas de jornada laboral semanal.

Lorenzo Roel subrayó que, como resultado del dialogo social, se tendría que definir en qué actividades económicas puede y debe reducirse la jornada de forma progresiva, cuando sea apropiado y de acuerdo con circunstancias nacionales y conforme a condiciones de cada sector.

Sofía Ramírez, directora general de México, ¿cómo vamos?, expuso que las MiPymes son esenciales para el empleo y el crecimiento, por lo que toda reforma laboral debe incorporar un dialogo social con los sectores productivos, así como analizar el alcance de los costos y beneficios por tipo de población.

Dijo que es importante revisar quiénes serán los trabajadores beneficiados de la reforma. En ese sentido, indicó que hay alrededor de 15,6 millones de personas que trabajan más de 40 horas en el sector formal y hay 35 millones de personas que trabajan menos de 40 horas o trabajan en la informalidad laboral.

De los 15 millones de persona formales, dijo, alrededor de 7,2 millones son personas en MiPymes y 6,7 millones están en empresas grandes.

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico

Publicado

el

En un movimiento estratégico para consolidar la cooperación económica entre México y Estados Unidos, ambos gobiernos han alcanzado un acuerdo comercial renovado, con el objetivo de equilibrar la balanza comercial, reducir barreras burocráticas y fomentar la inversión en sectores clave.

Este pacto representa un esfuerzo conjunto por mejorar la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado estadounidense, garantizando estabilidad y desarrollo para exportadores e inversionistas de ambas naciones. El acuerdo, firmado por la Secretaría de Economía de México y el Departamento de Comercio de EE.UU., responde a la necesidad de modernizar los mecanismos de intercambio comercial y crear nuevas oportunidades en un entorno económico global cada vez más desafiante.

Principales objetivos del acuerdo

En el corazón de esta iniciativa se encuentran acciones concretas para:

  • Optimizar el flujo de bienes esenciales.
  • Facilitar trámites aduaneros.
  • Estimular la producción en sectores estratégicos como manufactura, tecnología, energía renovable y agricultura.

Modernización aduanera y reducción de costos logísticos

Uno de los puntos clave del acuerdo es la modernización de los procesos aduaneros, una medida que beneficiará especialmente a la industria automotriz, electrónica y de exportación agrícola.

Con nuevos sistemas digitales de verificación y trazabilidad, se espera reducir significativamente los tiempos de entrega y costos operativos, permitiendo que los productos mexicanos lleguen más rápido y con mayor eficiencia a los mercados de Estados Unidos.

Esta optimización no solo impactará a las grandes empresas exportadoras, sino también a pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que tradicionalmente han enfrentado obstáculos para expandir su presencia en el mercado estadounidense debido a los complejos trámites comerciales. Con este acuerdo, se facilitarán condiciones para que más empresas mexicanas puedan competir en igualdad de condiciones.

Este nuevo acuerdo representa una oportunidad clave para impulsar la crecimiento económico bilateral, apostando por la innovación y la modernización del comercio entre ambos países.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Gino Segura fortalece el reconocimiento del legado maya en Quintana Roo

Publicado

el

– En un emotivo encuentro con el Gran Consejo Maya, el senador Gino Segura reafirmó su compromiso con la justicia social y la preservación del legado histórico de los pueblos mayas.

Durante la reunión, Segura presentó su iniciativa legislativa, la cual busca garantizar el reconocimiento y protección de la identidad, imagen y expresiones artesanales de esta comunidad.

El Gran Consejo Maya, en el marco de las festividades en honor a la Virgen de la Concepción, otorgó un reconocimiento al senador por su labor como defensor de las raíces culturales de Quintana Roo.

Rescate y protección de la identidad maya

Ante líderes comunitarios y autoridades, Segura subrayó la necesidad de valorar el trabajo colectivo de los pueblos mayas en la creación de textiles y manifestaciones artísticas, pilares fundamentales de su historia y resistencia.

“Hacemos historia al dar visibilidad y reconocimiento a nuestras comunidades mayas, protegiendo su legado y asegurando su dignificación en el ámbito nacional”, expresó Segura.

Integración comunitaria y respaldo a la juventud

El evento culminó con una jornada deportiva, en la que el senador participó activamente, fortaleciendo el vínculo con la juventud y promoviendo la integración comunitaria.

Con este respaldo, Gino Segura reafirma su papel como impulsor de políticas públicas que honran el legado cultural y social del pueblo maya, consolidando su compromiso con la identidad histórica de Quintana Roo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.