Economía y Finanzas
De expectativas rotas al conflicto en Oriente Medio: los hechos que mueven los mercados

Barcelona, España — El estado de ánimo se ha deteriorado en el mercado financiero. Han aumentado las tensiones en Oriente Medio y se han desvanecido las expectativas de desaceleración de los precios en Estados Unidos, lo que indica una pausa en la política restrictiva de tipos de interés de la Reserva Federal (Fed). El continuo debilitamiento de la economía china se suma al pesimismo.
🇨🇳 Camino por recorrer. Los datos del viernes fueron dispares: Los precios al consumo se desaceleraron inesperadamente en septiembre, al borde de la deflación, mientras persiste la preocupación por la debilidad de la demanda. La caída de las exportaciones del país se moderó, aunque el crecimiento constante sigue siendo esquivo para lo que una vez fue un motor clave de la segunda economía más grande del mundo. Y aunque los nuevos créditos aumentaron el mes pasado, el importe de los préstamos concedidos no cumplió las expectativas.
China está estudiando aumentar la cantidad que los gobiernos locales pueden pedir en préstamo, según informaron los medios de comunicación estatales, mientras el gobierno trata de impulsar una recuperación económica que sigue siendo frágil debido a la debilidad de la demanda interna.
🔴 Escalada del conflicto. Israel exigió la evacuación de todos los civiles de la ciudad de Gaza y dio a las Naciones Unidas 24 horas para retirar a su personal de las zonas circundantes, lo que indica que pronto podría producirse una operación terrestre. Una nueva escalada de la guerra contra Hamás podría llevar a Israel a un conflicto directo con Irán, proveedor de armas y dinero a Hamás, al que EE.UU. y la Unión Europea designan grupo terrorista.
En este escenario, Bloomberg Economics calcula que el precio del petróleo podría subir hasta US$150 el barril y el crecimiento mundial caer hasta el 1,7%, una situación que eliminaría alrededor de un billón de dólares de la producción mundial.
Si deseas ver donde está la acción en el mercado de divisas de US$7,5 billones diarios, sólo debes mirar en el balance de empresas como Apple.
🚿 Agua fría en las expectativas. Tras la publicación de datos más calientes sobre los precios al consumo en EE.UU., los contratos swap empezaron a señalar más probabilidades de otra subida de tipos de interés de un cuarto de punto por parte de la Fed. El miércoles (11), apuntaban a una probabilidad del 30% y ahora rondan el 40%.
Como resultado, la sensación general entre los operadores es que el primer recorte de tipos de interés de la Fed no se producirá pronto. Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank, declaró a Bloomberg que la Fed intentará sacar partido de la política de “subir durante más tiempo” para evitar un desplome en lo que denominan “la última milla”. “Oriente Medio sigue hirviendo a fuego lento y se espera que las tensiones sigan escalando y amenacen el suministro” de crudo, añadió.
🚦 Medidas de contingencia. Algunos de los mayores bancos estadounidenses están dispuestos a cancelar más préstamos dudosos que desde los primeros días de la pandemia, informó Bloomberg. Esto se debe a que los elevados tipos de interés y una posible ralentización económica podrían poner a los prestatarios en apuros.
🏃🏽 Obstáculo superado. Luz verde a la compra de Activision Blizzard por Microsoft. El organismo de defensa de la competencia del Reino Unido ha aprobado la operación de US$69.000 millones, eliminando el último gran obstáculo normativo mundial que se interponía en el camino de la finalización del mayor acuerdo de juegos de todos los tiempos.
📈 El vaivén de los activos. Los futuros de los índices estadounidenses caían, mientras que en Europa las bolsas hacían lo mismo. En Asia, el mercado bursátil cerró en negativo. En otros mercados, la prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años bajaba al 4,651%. El oro subía, al igual que los contratos de crudo WTI, estos últimos con fuerza. En el mercado de divisas, el euro y la libra esterlina se apreciaban frente al dólar, mientras que el yen caía.

🟢 Las bolsas ayer (12/10): Dow Jones Industrials (-0,51%), S&P 500 (-0,62%), Nasdaq Composite (-0,63%), Stoxx 600 (+0,10%)
La inflación subyacente al consumo en EE.UU. subió un +0,3% entre agosto y septiembre y un +4% frente al año anterior. Aunque es el nivel más bajo desde 2021, los datos muestran que la fortaleza del mercado laboral está apoyando la demanda de los consumidores, lo que podría mantener los precios por encima del objetivo de la Fed.
La agenda de los inversores
• EE.UU.: Reuniones del FMI; Índices de Precios de Importación y Exportación/Sept; Expectativas de Inflación y Confianza de los Consumidores – Universidad de Michigan/Oct)
• Europa: Eurozona (Producción Industrial/Ago); Francia (IPC/Sept); España (IPC/Sept)
• Asia: China (Balanza Comercial/Sept)
• América Latina: México (Producción Industrial/Ago)
• Bancos centrales: Discursos de Joachim Nagel y Claudia Buch (Bundesbank), Jon Cunliffe (BoE) y Andrew Bailey (Presidente del BoE) y Christine Lagarde (Presidenta del BCE)
Fuente: Bloomberg News

Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Este 3 de mayo de 2025, el mercado financiero mexicano inicia con movimientos moderados en el tipo de cambio y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El peso mexicano muestra una ligera apreciación, cotizando en 19.58 unidades por dólar, con una variación del 0.06% respecto al cierre anterior.
Los precios de compra y venta en los principales bancos son:
- Citibanamex: Compra en 19.19, venta en 20.32.
- BBVA: Compra en 18.94, venta en 20.11.
- Banorte: Compra en 18.40, venta en 19.90.
- Banco Azteca: Compra en 18.70, venta en 20.10.
- Scotiabank: Compra en 17.00, venta en 20.80.
La BMV inicia la jornada con optimismo, impulsada por datos positivos de empleo en Estados Unidos. Los principales índices muestran una ligera recuperación, con el IPC avanzando un 0.41% en las primeras horas de operación.
Los inversionistas siguen atentos a la política monetaria de la Reserva Federal y a los movimientos en los mercados internacionales, que podrían influir en la estabilidad del peso y la bolsa mexicana.
Conclusión
El mercado financiero mexicano arranca con movimientos moderados, con el peso mostrando una leve apreciación y la BMV con una tendencia positiva. Se recomienda a los inversionistas mantenerse atentos a los datos económicos globales y a las decisiones de política monetaria que puedan impactar el mercado.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 2 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

El peso mexicano inicia la jornada con ligera estabilidad frente al dólar estadounidense. Según los últimos reportes, el tipo de cambio se ubica en 19.61 MXN/USD, con un rango esperado entre 19.38 y 19.92 pesos.
Factores que influyen en el tipo de cambio La estabilidad del peso se debe a la confianza de los inversionistas en la economía mexicana, impulsada por el crecimiento del PIB y la llegada de nuevas inversiones extranjeras. Sin embargo, los mercados están atentos a posibles anuncios de la Reserva Federal de EE.UU. que podrían generar volatilidad.
Cotización en bancos
- Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
- BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
- Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
- Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
- Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
- Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.
Bolsa Mexicana de Valores (BMV) El índice S&P/BMV IPC muestra un avance del 0.51 %, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño positivo está impulsado por emisoras como:
- Megacable Holdings: Incremento del 6.25 %.
- Alsea: Incremento del 5.29 %.
- Grupo Televisa: Incremento del 2.46 %.
El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos.
Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 17 horas
Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Chetumalhace 17 horas
Pronóstico del tiempo en Quintana Roo para hoy, 3 de Mayo
-
Cancúnhace 19 horas
Cancún se viste de arte: grandes hitos culturales marcan la escena local
-
Nacionalhace 17 horas
México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico
-
Cancúnhace 18 horas
Benito Juárez refuerza la limpieza urbana: Inicia programa de descacharrización en mayo
-
Cancúnhace 18 horas
Benito Juárez refuerza lucha contra el acoso escolar con campaña integral
-
Isla Mujereshace 18 horas
Isla Mujeres brilla en el Tianguis Turístico México 2025, consolidando su posición como destino de clase mundial
-
Playa del Carmenhace 19 horas
Playa del Carmen marca pauta en turismo inclusivo y sostenible en el Tianguis Turístico de México 2025