Nacional
Estos fueron los resultados luego del Diálogo de Alto Nivel en Seguridad en CDMX

CDMX.-Durante la conferencia de prensa posterior al Diálogo de Alto Nivel en Seguridad, realizado en Palacio Nacional, Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, rechazó que la administración Biden busque construir más metros de muro, como se dio a conocer recientemente. El funcionario estadounidense afirmó que se trata de un presupuesto realizado en la administración Trump y que no se ha ejercido, por lo que el Congreso obliga a la administración Biden a ejecutarlo.
“Quiero referirme al muro fronterizo. Dejar en claro, por completo, que no hay ninguna nueva política en la administración con respecto a un muro en la frontera. No hay ninguna política del Gobierno con respecto a un muro en la frontera. Desde el día uno, esta administración ha dejado en claro que un muro no es la respuesta. Esa sigue siendo nuestra posición y nuestra posición nunca ha cambiado”, señaló Mayorkas en la rueda de prensa desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
“El proyecto indicado fue financiado por la administración previa en 2019 y la ley requiere que el Gobierno use esos fondos para dicha finalidad. Lo que anunciamos en junio, para ser precisos, es que una y otra vez hemos pedido al Congreso que rescinda estos fondos, pero no lo han hecho y nosotros debemos de seguir la ley”, añadió.
“Esta administración cree que la seguridad fronteriza requiere un enfoque más inteligente, integral, que debe incluir tecnologías de vigilancia modernas y puertos de entrada modernos, también. El Congreso debe de darnos los fondos para poder llevar adelante la utilización de estas herramientas que han demostrado ser útiles”, comentó Mayorkas.
Estados Unidos informará a México movimientos que se realicen con armas hacia el sur
Mayorkas también afirmó que durante el diálogo se habló de los compromisos asumidos y también de los éxitos logrados, en función de los cuales, seguirán trabajando.
“Doy algunos ejemplos. En el área del tráfico de armas de fuego, vamos a compartir con nuestros socios mexicanos, un informe mensual del movimiento de las armas de fuego, del movimiento previsto hacia el sur. No solo para dar seguimiento a nuestras labores de interdicción [inhibición general para disponer de bienes], sino para facilitar operaciones conjuntas e investigaciones conjuntas”, explicó.
El secretario de Seguridad Nacional afirmó que, con respecto a las armas de fuego, en los últimos 12 meses ha habido un aumento de interdicciones de más del 44%. “Hemos incautado 100% más armas de fuego con respecto a las incautadas el año pasado”, añadió.
“Con respecto a nuestros puertos de entrada, estamos aprovechando la tecnología para proteger a nuestros pueblos y a los bienes que transitan por nuestros países. Hace poco adquirimos siete dispositivos de tecnología móvil de inspección que va a facilitar esa labor para ambos países”, consideró.
Acuerdo para deportar a venezolanos
Mayorkas añadió que Estados Unidos anunció un acuerdo con Venezuela para repatriar a los venezolanos que no aprovechan las sendas legales y que llegan de manera ilegal a la frontera sur de EE.UU., y que, por lo tanto, no califican para recibir el ingreso.
“El trabajo que hacemos juntos no podría ser posible sin la estrecha colaboración de la que gozamos con nuestros socios en México y con nuestros colegas de los 21 países de este hemisferio, que son parte de la Declaración de Los Ángeles. Seguiremos esta labor juntos”, concluyó.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg