Economía y Finanzas
Mercados intentan recuperarse tras acción del Senado para evitar el cierre de EE.UU.

Barcelona, España — La lucha del Gobierno estadounidense en el Congreso para evitar un cierre a partir del sábado ha avanzado en el Senado y los inversores muestran cierto alivio, aunque el escenario de una política monetaria restrictiva durante más tiempo sigue pesando sobre los riesgos del mercado.
Los futuros de los índices estadounidenses subían, mientras que las bolsas europeas mostraban volatilidad, con una tendencia negativa. En Asia, los principales índices cerraron con ganancias. A pesar de la preocupación por la crisis inmobiliaria, los inversores asiáticos se vieron animados por la subida del +17,2% de los beneficios industriales chinos en agosto, como posible señal de estabilización económica. En los ocho primeros meses de 2023, los beneficios cayeron un -11,7% con respecto al año anterior.
La bolsa de Londres FTSE 100 caía tras conocerse la primera caída en una década del número de empresas británicas registradas para pagar el IVA y los impuestos sobre nóminas, lo que refleja un aumento de las insolvencias y presiones sobre el coste de la vida.
Las empresas españolas, entre ellas el Banco Santander y Telefónica, han obtenido una nueva victoria contra los reguladores antimonopolio de la Unión Europea sobre la legalidad de los incentivos fiscales a las empresas nacionales que compran participaciones en compañías extranjeras. El Tribunal General de la UE decidió el miércoles (27) anular la decisión de la Comisión Europea de octubre de 2014 que prohibía las ayudas.
Italia planea convertir Banca Monte Paschi di Siena SpA en el tercer mayor banco del país fusionándolo con uno de sus homólogos de tamaño similar, como Banco BPM SpA o BPER Banca SpA, según Bloomberg. Hasta entonces, el Gobierno planea vender una participación minoritaria del Paschi de hasta el 15% en el mercado.
El rendimiento del bono estadounidense a 10 años bajaba al 4,505% a las 06:32 (hora de Nueva York). Entre las divisas, el euro y la libra se depreciaban frente al dólar.
En otros mercados, el oro retrocedía mientras que el bitcoin se revalorizaba, al igual que los contratos de petróleo WTI, que volvían al nivel de los US$91 por barril.
La Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. volvió a aplazar su decisión sobre la aprobación del primer fondo cotizado estadounidense que invierte directamente en bitcoin. Es la tercera vez que la comisión cambia la agenda desde que ARK y 21Shares presentaron la solicitud original para lanzar el ETF en abril. La SEC tiene ahora hasta el 10 de enero para dar su última palabra.
→ Los factores que guían a los mercados:
📆 Batalla fiscal. Los líderes del Senado estadounidense presentaron su propio proyecto de ley para evitar que el Gobierno se quede sin dinero a mediados de noviembre y proporcionar US$6.000 millones en ayuda a Ucrania. El plan para evitar un cierre desde la madrugada del sábado (1) aún debe superar el impasse en la Cámara de Representantes. El presidente Joe Biden dijo que era hora de que los republicanos de la Cámara aumentaran la presión para evitar el bloqueo fiscal.
🏦 Caída de los depósitos. El total de depósitos bancarios en Estados Unidos cerró el ejercicio en torno a los US$17,3 billones, un -4,8% menos que en el periodo anterior, finalizado el 30 de junio, la primera caída sobre esta base comparativa desde 1994, según un informe de S&P Global Market Intelligence. Las quiebras bancarias de principios de año inhibieron los depósitos, y las elevadas tasas de interés llevaron a los clientes a buscar alternativas de mayor rentabilidad.
🚘 Riesgo automovilístico. El CEO de Tesla (TSLA), Elon Musk, declaró en un post en su red social X que las demandas del sindicato United Auto Workers (UAW) “llevarían a la quiebra a GM (GM), Ford (FORD) y Chrysler”. Tesla y otras empresas de vehículos eléctricos no están sindicadas. Al igual que Musk, algunos analistas creen que los tres grandes fabricantes de automóviles tendrán problemas de competitividad si el sindicato logra su objetivo de una subida salarial del 40% con una semana laboral de 32 horas. La posición de Musk contrasta con el apoyo de Joe Biden a las reivindicaciones durante una visita a un piquete el martes (26).
📦 Contra el monopolio. Lina Khan, presidenta de la Comisión Federal de Comercio (FTC), tiene intención de pedir el fin de la “conducta ilegal” de Amazon (AMZN) si prospera la demanda antimonopolio. En sus primeros comentarios desde que la comisión presentó una demanda en la que acusa a Amazon de monopolizar los servicios de compra en línea, Khan dijo que las empresas que quieren vender sus productos en línea se ven obligadas a pagar tarifas a Amazon, incluso por publicidad y servicios logísticos, tácticas a las que se debe poner fin.
👮 Bajo vigilancia. Hui Ka Yan, el multimillonario presidente del promotor inmobiliario China Evergrande Group, ha sido puesto bajo vigilancia policial. Según Bloomberg, la policía china se llevó a Hui a principios de mes y está siendo vigilado en un lugar designado. Las acciones del sector inmobiliario chino alcanzaron sus niveles más bajos desde octubre de 2011, con CIFI Holdings Group cayendo un 55% en la reanudación de la cotización tras meses de suspensión.
📈 Bonos al alza. Citibank aprovechó el martes el mercado de bonos con grado de inversión y vendió US$5.000 millones en su primera oferta de deuda bancaria en cuatro años. El tramo más largo, de US$2.500 millones a tasa fija a cinco años, rindió 1,18 puntos porcentuales por encima de los bonos del Tesoro, según Bloomberg.

🟢 Las bolsas ayer (26/09): Dow Jones Industrials (-1,14%), S&P 500 (-1,47%), Nasdaq Composite (-1,57%), Stoxx 600 (-0,61%)
El escenario de tasas de interés más altas durante más tiempo es el telón de fondo de la cautela en el mercado bursátil. El pesimismo aumentó después de que la confianza de los consumidores en EE.UU. cayera al nivel más bajo en cuatro meses.→ Estos son los eventos previstos para hoy:
La agenda de los inversores
- EE.UU.: Pedidos de Bienes Duraderos/Ago, Solicitudes de Hipotecas-MBA, Inventarios de Petróleo Crudo
- Europa: Zona Euro (Oferta Monetaria/Ago, Préstamos al Sector Privado); Alemania (Clima de Consumo-GfK/Oct); Francia (Confianza del Consumidor/Sept, Demandantes de Empleo)
- Asia: Japón (Índice de Indicadores Adelantados, Inversiones Extranjeras en Acciones Japonesas)
- América Latina: Brasil (Préstamos Bancarios, Flujo de Divisas); México (Balanza Comercial/Ago)
- Bancos centrales: Reunión de Política No Monetaria (BCE)
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA MIXTA: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Este lunes 8 de septiembre, el panorama financiero en México se presenta con movimientos contrastantes: mientras el dólar estadounidense continúa su tendencia a la baja frente al peso mexicano, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) muestra resultados mixtos, con sectores en recuperación y otros en retroceso.
📉 Tipo de cambio y cotización del dólar
El dólar se cotiza hoy en $18.71 pesos por unidad, marcando una caída del 6.26% respecto a su cierre anterior. Esta depreciación se atribuye a una combinación de factores: mayor flujo de inversión extranjera hacia mercados emergentes, fortalecimiento de las reservas internacionales mexicanas y expectativas de estabilidad monetaria tras los últimos anuncios del Banco de México.
📌 Cotización del dólar en los principales bancos de México
- Banamex: compra en $18.10, venta en $19.00
- BBVA Bancomer: compra en $18.20, venta en $19.10
- Santander: compra en $18.15, venta en $19.05
- HSBC: compra en $18.25, venta en $19.15
- Banorte: compra en $18.18, venta en $19.08
- Banco Azteca: compra en $18.00, venta en $18.90
- Scotiabank: compra en $18.22, venta en $19.12
- Inbursa: compra en $18.12, venta en $19.02
- Banco del Bajío: compra en $18.30, venta en $19.20
📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores
La BMV cerró la semana con resultados mixtos. El índice IPC se ubicó en 57,395.85 puntos, con una variación semanal de +0.13%, aunque con una leve caída diaria de -0.73%. Entre las emisoras destacadas:
- Peñoles lideró con un alza del 18.51%, alcanzando los $721.08 por acción
- Grupo Bimbo subió 8.89%, cotizando en $63.21
- Banco del Bajío también ganó 8.89%, cerrando en $48.48
- José Cuervo cayó 2.88%
- América Móvil retrocedió 1.51%
La jornada financiera del 8 de septiembre de 2025 se caracteriza por un peso fortalecido frente al dólar y una bolsa que, aunque mixta, muestra señales de dinamismo en sectores clave. Los inversionistas mantienen cautela, pero el entorno macroeconómico apunta hacia una estabilidad sostenida en el corto plazo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
MÉXICO INICIA SEPTIEMBRE CON ESTABILIDAD CAMBIARIA Y RÉCORD EN LA BOLSA DE VALORES

Este sábado 6 de septiembre de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales de estabilidad y optimismo. El dólar estadounidense se mantiene en niveles moderados frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) celebra un nuevo máximo histórico, impulsada por expectativas internacionales favorables.
💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO
El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.66 pesos por dólar, reflejando una ligera apreciación del peso frente a la divisa norteamericana. Esta estabilidad se atribuye a un entorno internacional más predecible y a la solidez interna del mercado mexicano, según analistas de BBVA México.
📌 Dólar en los principales bancos de México (6 de septiembre de 2025):
- Banco Azteca: Compra 17.70 / Venta 19.19
- Afirme: Compra 17.90 / Venta 19.30
- BBVA Bancomer: Compra 17.66 / Venta 19.19
- Banorte: Compra 17.40 / Venta 19.00
- Bank of America: Compra 17.70 / Venta 19.76
- Banamex: Compra 18.04 / Venta 19.18
- Scotiabank: Compra 17.60 / Venta 19.30
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO
La BMV cerró la semana con una ganancia acumulada del 3.02%, alcanzando un récord de 60,479.76 unidades en su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC). Este avance se vio impulsado por la expectativa de que la Reserva Federal de EE.UU. reduzca su tasa de interés el próximo 17 de septiembre, lo que ha generado optimismo en los mercados emergentes.
Entre las emisoras con mejor desempeño destacan:
- Industrias Peñoles (+18.51%)
- Grupo Bimbo (+8.89%)
- Banco del Bajío (+8.89%)
- Grupo Carso (+6.61%)
El volumen negociado alcanzó los 15,963 millones de pesos, con 384 empresas al alza frente a 264 a la baja.
México arranca septiembre con señales positivas en su economía: un peso fortalecido, un dólar estable y una bolsa en ascenso. Este entorno podría favorecer decisiones de inversión y comercio en el corto plazo, siempre que se mantenga la estabilidad regional y global.}
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 7 horas
CALOR TROPICAL SIN LLUVIAS: QUINTANA ROO INICIA LA SEMANA BAJO CIELOS DESPEJADOS
-
Economía y Finanzashace 7 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA MIXTA: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
Puerto Moreloshace 6 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO CON LOS GRUPOS VULNERABLES: BLANCA MERARI
-
Isla Mujereshace 6 horas
ISLA MUJERES SE CONSOLIDA COMO JOYA TURÍSTICA DEL CARIBE MEXICANO
-
Playa del Carmenhace 6 horas
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA SU SEGURIDAD: MÁS DE 130 DETENCIONES Y 100 KILOS DE DROGA ASEGURADOS EN UN MES
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
CHETUMAL RECUPERA SU BRILLO: MARA LEZAMA ENTREGA PARQUE RENOVADO EN COLONIA LAGUNITAS
-
Cozumelhace 5 horas
COZUMEL DA INICIO AL MES PATRIO CON LUCES, TRADICIÓN Y UNA NUEVA EMBAJADORA DE LA INDEPENDENCIA
-
Cancúnhace 5 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LAZOS COMUNITARIOS EN EXITOSA OCTAVA EDICIÓN DEL PASEO CANCUNENSE