Conecta con nosotros

Cultura

Publican libro sobre Daniel el Manatí en su 20 aniversario

Publicado

el

Chetumal.-A iniciativa de la doctora Magdalena Vázquez González, profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Quintana Roo (Uqroo), festejaron veinte años de vida de Daniel el Manatí, de una manera singular, igual que lo es la biografía del manatí recién nacido, encontrado solitario y en estado vulnerable, en Laguna Guerrero, sur de Quintana Roo, en 2003.

La Uqroo y el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) auspiciaron la edición del libro “La increíble historia de Daniel el Manatí”, cuyos autores, la doctora Magdalena Vázquez y el doctor benjamín Morales Vela, junto con otras instituciones, asociaciones y personas comprometidas con la cultura ecológica, realizaron un gran trabajo para regresarlo a su hogar, convirtiéndose en un caso único en todo el país.

Daniel robó el corazón de las familias de Chetumal, que lo adoran y le muestran su cariño, como esta vez en su vigésimo aniversario de nacimiento, que se cumplió este 2023 y fue celebrado con una ceremonia, pastel y dinámicas lúdico-didácticas el pasado 14 de septiembre en el vestíbulo de Ciencias e ingeniería de la Uqroo campus Chetumal Bahía, por cierto, fecha cercana al 7 de septiembre, Día Nacional del Manatí.

El excelente y comprometido trabajo de divulgación y educación ambiental de la doctora María Magdalena Vázquez González, ha sido esencial para involucrar a la sociedad civil en la atención y cuidados de Daniel, en particular, y del hábitat de la Bahía de Chetumal, sistema lagunar y río Hondo en general. Su trabajo ha fomentado el interés de la gente por aprender y cuidar desde los insectos hasta los mamíferos.

De igual manera, el trabajo científico coordinado por el doctor Benjamín Morales desde el Ecosur, ha servido de base para ampliar el conocimiento sobre la biología y ecología de los manatíes.

CON EL CASO DE DANIEL, TODOS APRENDIMOS MUCHO.
El libro que narra la historia de Daniel el manatí, ha contribuido a generar insumos para diseñar, proponer e implementar acciones tendientes a su conservación y manejo, así como a incidir en políticas públicas encaminadas a su protección. Con el caso de Daniel, todos hemos aprendido, señala Magdalena Vázquez.

MÁS DE 80 NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
A la celebración asistieron 85 niños y niñas y jóvenes de los colegios Latino, Real de Potosí, Bernardette, Cbetis 214 y un grupo de Educación Especial.

LAS MAÑANITAS PARA DANIEL
Entre otras actividades, se complementó un mural de la Bahía de Chetumal, hábitat de los manatíes. Los niños hicieron un manatí de fieltro, le cantaron las mañanitas a Daniel y compartieron su pastel de cumpleaños.

Niñas y niños colorearon, hicieron actividades de juego y educativas. A cada una de las escuelas participantes se les obsequió un ejemplar del libro “La increíble historia de Daniel el manatí”.

Estuvieron presentes el secretario general de la Uqroo, Rafael González Placencia; el jefe del Departamento de Educación Ambiental de la Sema, Luis Martín; en representación del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Coqcyt), Ana Marleny Rivero Canché; y el jefe del Departamento de Recursos Naturales de la División de Desarrollo Sustentable de la Uqroo, Benito Prezas.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

RÍO LAGARTOS PHOTO FEST 2025: UN ENCUENTRO INTERNACIONAL QUE EXALTÓ LA NATURALEZA DE YUCATÁN

Publicado

el

Río Lagartos, Yucatán, 14 de octubre de 2025.– Concluyó con éxito el Río Lagartos Photo Fest 2025, un evento que reunió a fotógrafos nacionales e internacionales para capturar la esencia natural del oriente yucateco. Durante varios días, los participantes recorrieron reservas ecológicas, manglares y zonas costeras emblemáticas, documentando la biodiversidad, los paisajes y las tradiciones locales a través de la lente.

El festival se consolidó como una plataforma clave para el ecoturismo y la educación ambiental en la región. Además de las expediciones fotográficas, se llevaron a cabo talleres, conferencias, exposiciones y recorridos guiados por expertos, con el objetivo de fomentar la conservación de los ecosistemas de la Península de Yucatán.

Las imágenes obtenidas formarán parte de una muestra colectiva que será exhibida en Mérida y otras sedes culturales del estado, buscando sensibilizar al público sobre la importancia de preservar el entorno natural de Río Lagartos. Esta iniciativa refuerza el compromiso del festival con la divulgación del patrimonio ambiental y la promoción del talento fotográfico.

El Río Lagartos Photo Fest 2025 no solo celebró la belleza de Yucatán, sino que también posicionó a la región como un referente internacional en fotografía de naturaleza y turismo responsable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cultura

IGUANAS, GUARDIANES DEL COSMOS: ARTE Y ESPIRITUALIDAD MAYA EN COZUMEL

Publicado

el

Cozumel, Q. Roo.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) inauguró el pasado 11 de octubre la instalación artística “Iguanas: Reyes de la Tierra y la Consciencia Humana”, obra del artista local Daniel Aguilar Arreguín. La exposición, presentada en la planta alta del Museo de la Isla, fusiona arte contemporáneo con espiritualidad maya, rindiendo homenaje a uno de los reptiles más emblemáticos de la región.

Durante el acto inaugural, encabezado por Isela Carrillo Cupul, directora del recinto, se destacó la trayectoria multidisciplinaria de Aguilar Arreguín, quien ha incursionado en diversas expresiones como la pintura, fotografía, poesía y arte de acción. Acompañaron el evento el consejero de la FPMC, Alejandro Queb Franco, y la museógrafa Satoko Kitamura.

El artista ofreció un performance en honor a la iguana, símbolo de sabiduría, equilibrio y resistencia en la cosmovisión maya. “La iguana es un observador paciente del entorno peninsular y un pilar del cosmos terrestre”, expresó Aguilar, quien también resaltó su vínculo espiritual con el dios Itzamná.

La instalación incluye un mural y una colección de 60 fotografías que retratan al reptil en escenarios urbanos y selváticos de Cozumel, evidenciando su presencia cotidiana y su carga simbólica.

En representación de la directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, el consejero Franco entregó un reconocimiento al artista y reafirmó el compromiso institucional con el arte y la cultura, en sintonía con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.