Conecta con nosotros

Cultura

Publican libro sobre Daniel el Manatí en su 20 aniversario

Publicado

el

Chetumal.-A iniciativa de la doctora Magdalena Vázquez González, profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Quintana Roo (Uqroo), festejaron veinte años de vida de Daniel el Manatí, de una manera singular, igual que lo es la biografía del manatí recién nacido, encontrado solitario y en estado vulnerable, en Laguna Guerrero, sur de Quintana Roo, en 2003.

La Uqroo y el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) auspiciaron la edición del libro “La increíble historia de Daniel el Manatí”, cuyos autores, la doctora Magdalena Vázquez y el doctor benjamín Morales Vela, junto con otras instituciones, asociaciones y personas comprometidas con la cultura ecológica, realizaron un gran trabajo para regresarlo a su hogar, convirtiéndose en un caso único en todo el país.

Daniel robó el corazón de las familias de Chetumal, que lo adoran y le muestran su cariño, como esta vez en su vigésimo aniversario de nacimiento, que se cumplió este 2023 y fue celebrado con una ceremonia, pastel y dinámicas lúdico-didácticas el pasado 14 de septiembre en el vestíbulo de Ciencias e ingeniería de la Uqroo campus Chetumal Bahía, por cierto, fecha cercana al 7 de septiembre, Día Nacional del Manatí.

El excelente y comprometido trabajo de divulgación y educación ambiental de la doctora María Magdalena Vázquez González, ha sido esencial para involucrar a la sociedad civil en la atención y cuidados de Daniel, en particular, y del hábitat de la Bahía de Chetumal, sistema lagunar y río Hondo en general. Su trabajo ha fomentado el interés de la gente por aprender y cuidar desde los insectos hasta los mamíferos.

De igual manera, el trabajo científico coordinado por el doctor Benjamín Morales desde el Ecosur, ha servido de base para ampliar el conocimiento sobre la biología y ecología de los manatíes.

CON EL CASO DE DANIEL, TODOS APRENDIMOS MUCHO.
El libro que narra la historia de Daniel el manatí, ha contribuido a generar insumos para diseñar, proponer e implementar acciones tendientes a su conservación y manejo, así como a incidir en políticas públicas encaminadas a su protección. Con el caso de Daniel, todos hemos aprendido, señala Magdalena Vázquez.

MÁS DE 80 NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
A la celebración asistieron 85 niños y niñas y jóvenes de los colegios Latino, Real de Potosí, Bernardette, Cbetis 214 y un grupo de Educación Especial.

LAS MAÑANITAS PARA DANIEL
Entre otras actividades, se complementó un mural de la Bahía de Chetumal, hábitat de los manatíes. Los niños hicieron un manatí de fieltro, le cantaron las mañanitas a Daniel y compartieron su pastel de cumpleaños.

Niñas y niños colorearon, hicieron actividades de juego y educativas. A cada una de las escuelas participantes se les obsequió un ejemplar del libro “La increíble historia de Daniel el manatí”.

Estuvieron presentes el secretario general de la Uqroo, Rafael González Placencia; el jefe del Departamento de Educación Ambiental de la Sema, Luis Martín; en representación del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Coqcyt), Ana Marleny Rivero Canché; y el jefe del Departamento de Recursos Naturales de la División de Desarrollo Sustentable de la Uqroo, Benito Prezas.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

FPMC IMPULSA EL AUTOEMPLEO CON TALLER GRATUITO DE PIÑATAS EN COZUMEL

Publicado

el

Cozumel, 11 de noviembre de 2025 — La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) anunció la apertura de inscripciones para la segunda edición del taller gratuito “Elaboración de Piñatas en Cartonería”, dirigido a personas mayores de 15 años. El curso se desarrollará del 18 de noviembre al 18 de diciembre en el BiblioAvión Gervasio, con el objetivo de fomentar el autoempleo, la creatividad y la cohesión comunitaria.

Este taller forma parte de las acciones impulsadas por la Dirección de Pedagogía y Asistencia Social (PAS) de la FPMC, en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa. La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que esta iniciativa busca generar oportunidades de crecimiento personal y económico mediante el aprendizaje de técnicas artesanales.

Durante un mes, las y los participantes recibirán instrucción de la tallerista Marisela Santos, quien compartirá su experiencia en cartonería y decoración creativa. Estas habilidades permitirán transformar materiales accesibles en piñatas únicas, llenas de color y tradición, con potencial para convertirse en una fuente de ingreso.

Dianela Cervantes Chi, directora de PAS, subrayó que este tipo de actividades no solo promueven el desarrollo económico, sino que también fortalecen el tejido social, el sentido de pertenencia y la identidad cultural. Además, representan espacios seguros de convivencia, participación ciudadana y terapia ocupacional.

Las inscripciones ya están abiertas en el BiblioAvión Gervasio, ubicado en la Avenida 130 entre calles 7 Sur y Miguel Hidalgo, en horario de 09:00 a 15:00 horas. El cupo es limitado, por lo que se recomienda a las y los interesados registrarse con anticipación.

Este esfuerzo reafirma el compromiso de la FPMC con el desarrollo integral de la comunidad cozumeleña, apostando por la cultura, la creatividad y el empoderamiento ciudadano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cultura

AVES Y LEYENDAS MAYAS: COZUMEL FORTALECE SU IDENTIDAD AMBIENTAL Y CULTURAL

Publicado

el

Cozumel, Q. Roo.— En una jornada que reafirma el vínculo entre la cultura maya y la conservación ambiental, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) organizó la actividad “Descubre: Aves, mitos y leyendas de Cozumel” en el Parque Urbano Corazón. El evento reunió a decenas de familias cozumeleñas en una caminata guiada que combinó observación de aves con relatos ancestrales, destacando el colibrí, el tordo ojos rojos, el pájaro carpintero y el zopilote como símbolos de sabiduría, transformación y equilibrio.

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, subrayó que esta iniciativa se alinea con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, y busca fortalecer la participación ciudadana en la protección del medio ambiente. “Queremos que la comunidad reconozca el valor de la vida que nos rodea y el papel que desempeñamos en su conservación”, afirmó.

El recorrido permitió a niñas, niños, jóvenes y adultos conocer la riqueza de la avifauna local y escuchar leyendas que reflejan la cosmovisión maya, donde cada ave transmite un mensaje espiritual y ecológico. La actividad fue coordinada por el biólogo Adrián Tun Cano, junto con los especialistas María Carolina Can Martínez y Germán Arturo Borges Arceo del colectivo “Pajareando Cozumel”, y la Dirección de Pedagogía y Asistencia Social (PAS).

El Parque Urbano Corazón, enclavado en la zona urbana, se consolida como un espacio de aprendizaje y conexión con la naturaleza, albergando vegetación originaria y especies clave para la educación ambiental. La FPMC reafirma así su compromiso con la cultura, la biodiversidad y la apropiación comunitaria de los espacios naturales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.