Conecta con nosotros

Cultura

Publican libro sobre Daniel el Manatí en su 20 aniversario

Publicado

el

Chetumal.-A iniciativa de la doctora Magdalena Vázquez González, profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Quintana Roo (Uqroo), festejaron veinte años de vida de Daniel el Manatí, de una manera singular, igual que lo es la biografía del manatí recién nacido, encontrado solitario y en estado vulnerable, en Laguna Guerrero, sur de Quintana Roo, en 2003.

La Uqroo y el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) auspiciaron la edición del libro “La increíble historia de Daniel el Manatí”, cuyos autores, la doctora Magdalena Vázquez y el doctor benjamín Morales Vela, junto con otras instituciones, asociaciones y personas comprometidas con la cultura ecológica, realizaron un gran trabajo para regresarlo a su hogar, convirtiéndose en un caso único en todo el país.

Daniel robó el corazón de las familias de Chetumal, que lo adoran y le muestran su cariño, como esta vez en su vigésimo aniversario de nacimiento, que se cumplió este 2023 y fue celebrado con una ceremonia, pastel y dinámicas lúdico-didácticas el pasado 14 de septiembre en el vestíbulo de Ciencias e ingeniería de la Uqroo campus Chetumal Bahía, por cierto, fecha cercana al 7 de septiembre, Día Nacional del Manatí.

El excelente y comprometido trabajo de divulgación y educación ambiental de la doctora María Magdalena Vázquez González, ha sido esencial para involucrar a la sociedad civil en la atención y cuidados de Daniel, en particular, y del hábitat de la Bahía de Chetumal, sistema lagunar y río Hondo en general. Su trabajo ha fomentado el interés de la gente por aprender y cuidar desde los insectos hasta los mamíferos.

De igual manera, el trabajo científico coordinado por el doctor Benjamín Morales desde el Ecosur, ha servido de base para ampliar el conocimiento sobre la biología y ecología de los manatíes.

CON EL CASO DE DANIEL, TODOS APRENDIMOS MUCHO.
El libro que narra la historia de Daniel el manatí, ha contribuido a generar insumos para diseñar, proponer e implementar acciones tendientes a su conservación y manejo, así como a incidir en políticas públicas encaminadas a su protección. Con el caso de Daniel, todos hemos aprendido, señala Magdalena Vázquez.

MÁS DE 80 NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
A la celebración asistieron 85 niños y niñas y jóvenes de los colegios Latino, Real de Potosí, Bernardette, Cbetis 214 y un grupo de Educación Especial.

LAS MAÑANITAS PARA DANIEL
Entre otras actividades, se complementó un mural de la Bahía de Chetumal, hábitat de los manatíes. Los niños hicieron un manatí de fieltro, le cantaron las mañanitas a Daniel y compartieron su pastel de cumpleaños.

Niñas y niños colorearon, hicieron actividades de juego y educativas. A cada una de las escuelas participantes se les obsequió un ejemplar del libro “La increíble historia de Daniel el manatí”.

Estuvieron presentes el secretario general de la Uqroo, Rafael González Placencia; el jefe del Departamento de Educación Ambiental de la Sema, Luis Martín; en representación del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Coqcyt), Ana Marleny Rivero Canché; y el jefe del Departamento de Recursos Naturales de la División de Desarrollo Sustentable de la Uqroo, Benito Prezas.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Siguen las actividades en el FILyC en Playa del Carmen

Publicado

el

Por

Playa del Carmen.- La Feria Internacional del Libro y la Cultura (FILyC) de Playa del Carmen cautivó a locales y turistas en el segundo día de actividades, que tuvo como sedes la Plaza 28 de Julio y las instalaciones del Cecyte, donde estuvo presente la autora Ana María Moreno Pérez con el taller “Un anzuelo para las palabras”.

El viernes presentaron sus obras Saulo Aguilar y su “A nadie le gustan las personas miserables”; Mariko Lugo y Ricardo Carmona con “Retos en la industria editorial emergente”; y Minelly Ricarde, Edmundo Delgado Díaz, Brenda Reyes y Alejandrina Martín del Campo, quienes llevaron a cabo “Mesa de Letras Frescas: poesía y narrativa”.

Victoria, originaria de la Ciudad de México y hoy playense, elogió la organización de la FILyC: “Me encantó la Feria. Tiene mucha variedad, desde juegos de mesa hasta libros y sopas de letras. Es para todas las edades”.

Leslie, estudiante de la Universidad Riviera Maya, calificó de “impresionante” este evento, ya que “hay muchos libros por leer. Los talleres y pláticas. Ayer tuvimos la oportunidad de conocer nombres de animales en lengua maya. Vengan porque está muy divertido y entretenido”, invitó.

Durante la jornada vespertina, se realizó la presentación de “El reino de la desesperanza y la cocina yucateca” y “Crónicas de infancia y recetas de mi madre” de Carlos Martín; “Ukaanil bej, la serpiente del camino”, de Hilario Chi Canul y Arturo Bayona, y “Raíz en la piedra”, de Yesid Contreras.

El Instituto Municipal de la Cultura y las Artes (IMCAS) invitó a las familias playenses y a las y los visitantes, a que asistan este fin de semana a la Plaza 28 de Julio, para conocer nuevas obras de la literatura de manera entretenida.

El titular del IMCAS, Ernesto Martínez Cuéllar destacó que el fomento a la lectura en niños, jóvenes y adultos es prioridad del gobierno que encabeza la presidenta municipal Estefanía Mercado.

Compartir:
Continuar leyendo

Cultura

Inicia la FILyC en Playa del Carmen

Publicado

el

Por

Playa del Carmen.- La Primera Feria Internacional del Libro y la Cultura de Playa del Carmen (FILyC) dio inicio ayer con una amplia cartelera de actividades que reunieron, en la Plaza 28 de Julio, a cientos de asistentes de todas las edades que engrandecieron este evento que organiza, del 3 al 6 de abril, el gobierno que encabeza la presidenta municipal Estefanía Mercado.

Durante los cuatro días de la Feria se darán cita 52 escritores y se realizarán más de 80 actividades para todo público de forma gratuita.

En lo que fue la primera jornada, los asistentes disfrutaron de la poesía del autor español Alejandro Paz y su obra “Nadie nos enseñó a decir adiós”, y conocieron en el libro “Los Feos” del quintanarroense David Anuar, parte de la fauna local. En total se presentaron cinco libros para todos los gustos.

Como parte del programa alterno, se impartieron cinco conferencias de diversos tópicos: “Panorama de la publicación de libros escritos por mujeres”, de la maestra Haydé Serrano; “El español en Yucatán en el siglo XVI”, con el doctor Raúl Arístides, e Isla Mujeres estuvo presente con el profesor Fidel Villanueva.

Para las niñas, niños y adolescentes, se impartieron cuatro talleres, entre los que se cuenta “Ven a cantar en lenguas indígenas”, con Norma Espinoza, así como “Cuentos de Ida y Vuelta”, con Daniel Gallo Clown&Cuentero.

El director general del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes (IMCAS), Ernesto Santiago Martínez Cuéllar, invitó a las familias playenses y a los turistas, a escuchar y convivir con los escritores y conferencistas, en este esfuerzo para convertir a Playa del Carmen en un referente cultural. Las actividades arrancan todos los días a partir de las 9 de la mañana. Por la noche se organizan eventos culturales y artísticos en el anfiteatro de la plaza.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.