Conecta con nosotros

Cultura

Publican libro sobre Daniel el Manatí en su 20 aniversario

Publicado

el

Chetumal.-A iniciativa de la doctora Magdalena Vázquez González, profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Quintana Roo (Uqroo), festejaron veinte años de vida de Daniel el Manatí, de una manera singular, igual que lo es la biografía del manatí recién nacido, encontrado solitario y en estado vulnerable, en Laguna Guerrero, sur de Quintana Roo, en 2003.

La Uqroo y el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) auspiciaron la edición del libro “La increíble historia de Daniel el Manatí”, cuyos autores, la doctora Magdalena Vázquez y el doctor benjamín Morales Vela, junto con otras instituciones, asociaciones y personas comprometidas con la cultura ecológica, realizaron un gran trabajo para regresarlo a su hogar, convirtiéndose en un caso único en todo el país.

Daniel robó el corazón de las familias de Chetumal, que lo adoran y le muestran su cariño, como esta vez en su vigésimo aniversario de nacimiento, que se cumplió este 2023 y fue celebrado con una ceremonia, pastel y dinámicas lúdico-didácticas el pasado 14 de septiembre en el vestíbulo de Ciencias e ingeniería de la Uqroo campus Chetumal Bahía, por cierto, fecha cercana al 7 de septiembre, Día Nacional del Manatí.

El excelente y comprometido trabajo de divulgación y educación ambiental de la doctora María Magdalena Vázquez González, ha sido esencial para involucrar a la sociedad civil en la atención y cuidados de Daniel, en particular, y del hábitat de la Bahía de Chetumal, sistema lagunar y río Hondo en general. Su trabajo ha fomentado el interés de la gente por aprender y cuidar desde los insectos hasta los mamíferos.

De igual manera, el trabajo científico coordinado por el doctor Benjamín Morales desde el Ecosur, ha servido de base para ampliar el conocimiento sobre la biología y ecología de los manatíes.

CON EL CASO DE DANIEL, TODOS APRENDIMOS MUCHO.
El libro que narra la historia de Daniel el manatí, ha contribuido a generar insumos para diseñar, proponer e implementar acciones tendientes a su conservación y manejo, así como a incidir en políticas públicas encaminadas a su protección. Con el caso de Daniel, todos hemos aprendido, señala Magdalena Vázquez.

MÁS DE 80 NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
A la celebración asistieron 85 niños y niñas y jóvenes de los colegios Latino, Real de Potosí, Bernardette, Cbetis 214 y un grupo de Educación Especial.

LAS MAÑANITAS PARA DANIEL
Entre otras actividades, se complementó un mural de la Bahía de Chetumal, hábitat de los manatíes. Los niños hicieron un manatí de fieltro, le cantaron las mañanitas a Daniel y compartieron su pastel de cumpleaños.

Niñas y niños colorearon, hicieron actividades de juego y educativas. A cada una de las escuelas participantes se les obsequió un ejemplar del libro “La increíble historia de Daniel el manatí”.

Estuvieron presentes el secretario general de la Uqroo, Rafael González Placencia; el jefe del Departamento de Educación Ambiental de la Sema, Luis Martín; en representación del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Coqcyt), Ana Marleny Rivero Canché; y el jefe del Departamento de Recursos Naturales de la División de Desarrollo Sustentable de la Uqroo, Benito Prezas.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Frida Kahlo y Diego Rivera llegan al teatro en Cancún

Publicado

el

Por

Cancún.- Compañía Teatral Valola pone a dispolibilidad del publico en Cancún lo que promete ser más que teatro, un show interactivo donde música, posada, baile y canto se conjugan con la puesta en escena de “Frida Kahlo y Diego Rivera”.

La producción de la obra teatral abre una fecha más luego de 2 funciones previas agotadas, disfruta este 16 de diciembre del espectáculo en el que degustación e historia se entrelazan con el público.

Cita:

📆 16 de Diciembre || 8 pm

Boletos vía Whatsapp al 9982801169

Compartir:
Continuar leyendo

Cultura

Presentan en Chetumal la segunda temporada de la serie “Un lugar llamado México”

Publicado

el

Por

Chetumal.- “La gran riqueza cultural de Quintana Roo está tierra adentro, en su selva y en las comunidades que habitan los mayas contemporáneos; el Tren Maya permitirá conocer mejor el impresionante patrimonio material, inmaterial, histórico y la belleza de su selva”, afirmó el director de la representación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Quintana Roo, Margarito Rendón Molina, durante el estreno de la segunda temporada de la serie documental Un lugar llamado México, en el Museo de la Cultura Maya de Chetumal, el 5 de diciembre de 2023.

Pocas veces el turismo se interna tierra adentro, en el México profundo, donde se dio la mayor resistencia indígena en América Latina, donde se asentó la gran nación maya durante los 50 años de la Guerra de Castas (1847-1901). El Tren Maya permitirá mostrar al mundo la cultura y la historia, teniendo cuidado de que el turismo masivo como fenómeno global no impacte en las comunidades indígenas y en su cultura, expresó Molina Rendón.

Por su parte, el director del Canal Once, Carlos Brito Lavalle, reveló que esta serie documental se concibió desde 2021 en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH, para dar a conocer al mundo varias rutas culturales de México hasta ahora poco conocidas, como es el caso del mundo maya profundo, que podrá ser comprendido mejor por nuestras sociedades y quienes las visitan.

Explicó que la segunda temporada constará de diez capítulos, cuatro dedicados a Quintana Roo: Tulum, Reserva de Sian Kaán, la Zona Arqueológica de Chacchoben y la reserva de Laguna Guerrero. Los otros seis estarán dedicados al estado de Yucatán.

Con la representación de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, el subsecretario estatal de Turismo, Omar Gobea Hernández, dijo que el documental nos permite redescubrir nuestra historia como Caribe mexicano y reconoció que la política turística atiende tres grandes retos: que beneficie a las comunidades locales, que no dañe el entorno ecológico de la selva, manglares y cuerpos de agua y que sea una experiencia significativa de enseñanza y cultura para visitantes.

Asistieron representantes del Instituto de Cultura y las Artes (ICA), de la presidencia municipal de Othón P. Blanco y del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social (SQCS), entre otras autoridades federales, estatales y municipales.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.