Conecta con nosotros

Opinión

“Me cortarán las manos, pero no firmo”: Francisco Field Jurado

Publicado

el

“La Última Palabra”

Por: Jorge A. Martínez Lugo

  • Ejemplo de patriotismo y fidelidad a la justicia: rectora Beatriz Cervera.
  • Presentan libro “Francisco Field Jurado. La valentía patriótica de un hijo del Instituto

Campechano” del periodista y escritor Ambrosio Gutiérrez, director de la Escuela de Comunicación de la benemérita institución.

“Me cortarán las manos, pero no firmo” reveló el entonces senador y ex gobernador de Campeche, Francisco Field Jurado, horas antes de su asesinato, anunciado en un mensaje anónimo y ejecutado el mismo día, el 23 de enero de 1924.

Esta frase se resalta en el libro biográfico editado por el Instituto Campechano sobre este personaje histórico, quien fue asesinado frente a su domicilio en la colonia Roma, por oponerse a los “Tratados de Bucareli” que firmó el presidente Álvaro Obregón con Estados Unidos, por considerarlo humillante y de traición a la patria, al otorgar cuantiosas indemnizaciones a particulares extranjeros y empresas petroleras, por las supuestas afectaciones durante la guerra revolucionaria, entre otras concesiones, todo con el fin de obtener armamento para sostener su guerra interna.

“Francisco Fiel Jurado es ejemplo de valentía y amor a la patria y mediante la obra de otro destacado paliceño, Ambrosio Gutiérrez Pérez, se pone de relieve el más amplio reconocimiento a este ilustre mexicano, orgullosamente nacido en Palizada, Campeche y egresado de las aulas del Instituto Campechano”

Así lo expresó la rectora de dicha institución, Ilse Beatriz Cervera Echeverría, al comentar el libro “Francisco Field Jurado. La valentía patriótica de un hijo del Instituto Campechano”, presentado en el teatro Ricardo Hernández Cárdenas, este 12 de septiembre, ante estudiantes, docentes, ex directores y público interesado en temas históricos de Campeche y sus protagonistas.

LUCES Y TINIEBLAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PAÍS
“Luces y tinieblas en la construcción de un país independiente; vestigios de sombras que no deben repetirse”, destacó la rectora Beatriz Cervera al comentar la obra.

“A casi cien años del asesinato del senador Field Jurado –que se cumplirán el 23 de enero de 2024–, hoy el Benemérito Instituto Campechano recuerda a este ilustre paliceño, que prefirió enfrentar la muerte antes de traicionarse a sí mismo y a México”, expresó por su parte la directora de Investigación Histórica y Social del IC, Victoria González Renedo, quien citó:

“Un hombre debe ser estoico y las ideas justas de la vida deben de hacerlo inconmovible, aunque vea que el universo se une ante sus pies. Guárdese usted la llave, pues si la llevo conmigo podría ocurrírseme la cobardía de esconderme y yo no me escondo, porque mi muerte puede ser el principio del desprestigio de quien no siente ni por la vida ni por la patria. A mí me cortarán las manos, pero no firmo”.

Estas fueron sus lacónicas palabras, de quien horas después sería asesinado en cumplimiento del grosero anónimo recibido en su escaño del Senado, de acuerdo al testimonio de la hija del ilustre campechano, Adda María Field Pascual, en “Documentos para la Historia” (1986).

ESCUELA SECUNDARIA EN PALIZADA
La historia del surgimiento del libro, narró el propio autor, Ambrosio Gutiérrez Pérez, tiene su origen en la escuela secundaria de Palizada que lleva el nombre de Francisco Field Jurado y siendo adolescente no sabía quién era esa persona que llevaba el nombre de su escuela, inquietud que quedó sembrada en su pensamiento.

Al pasar los años y radicando en la ciudad de Campeche, el nombre del personaje volvió a presentarse en su vida al conocer a grandes rasgos el talante de su patriotismo que, sin embargo, no era muy conocido, en la historia nacional y entre la sociedad campechana.

DE LAS ARMAS A LAS INSTITUCIONES
Entonces, asumió el interés de investigar al personaje desde el periodismo y la literatura, para poner en valor histórico el comportamiento ético de Field Jurado y su amor por México, que vivía momentos convulsos en el proceso de consolidación del modelo de nación y la estabilidad política moderna después de la Revolución Mexicana.

Estaba fresca en la memoria la “Decena trágica”, una década atrás, del 9 al 19 de febrero de 1913, que culminó con el magnicidio del presidente Francisco I. Madero. Cuatro años después, el mismo presidente Obregón sería asesinado el 17 de julio de 1928 en el restaurante La Bombilla, en San Ángel. Era la dolorosa transición del tiempo de las armas a las instituciones.

El autor contó a los presentes y a quienes siguieron la transmisión en vivo, que la investigación lo llevó a revisar la escasa bibliografía existente, así como al Archivo General de la Nación y al Archivo del Senado, cuando se enteró a través de su primo Rafael Vega Alí, que la hija del mártir campechano aún vivía.

Se dieron a la tarea de localizarla con el fin de conocer de manera directa su testimonio, cosa que no fue posible, sin embargo, ella lo dejó asentado en el libro “Documentos para la historia” Serie histórica, editado por el gobierno de Campeche en 1986, que se incluyen en la presente obra.

El libro del periodista y escritor Ambrosio Gutiérrez, editado por el Instituto Campechano (2023), es una importante aportación a la historiografía campechana y una labor de justicia histórica que permitirá conocer y entender mejor el talante moral de un personaje casi olvidado y el ambiente social de los primeros años del México posrevolucionario y del Campeche de inicio del siglo XX.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Del paquete fiscal de 2024 y del rescate de Chetumal

Publicado

el

Por

“El Minotauro”

Nicolás Durán de la Sierra

Para Quintana Roo, la propuesta del presupuesto 2024 de la federación no es alentadora, pues contempla una reducción sustancial en Turismo y Medio Ambiente, dos puntos torales para nuestro desarrollo, pues la primera tiene que ver con la promoción turística, y la otra con la operación de18 áreas naturales protegidas en el Estado, incluida la nueva del Parque del Jaguar, en Tulum.

Si bien el impacto de la reducción primera, la que toca al turismo, puede no tener mayores secuelas ya que la promoción de nuestros destinos desde hace tiempo que ha venido a la baja sin que haya disminuido el flujo de visitantes, en el caso de la segunda la situación cambia pues abundan las quejas por falta de vigilancia en las mismas, sobre todo en la Reserva Sian Ka’ an.

La reducción de la partida al Medio Ambiente será de 9 mil millones de pesos, pese a que, además, el tendido de las vías del Tren Maya supuso la apertura a lo largo de su ruta de numerosos sitios de interés ecológico sin que el Fonatur o el Ejército, sus responsables, tengan hasta hoy prevista su atención o destinado presupuesto a ello; hay, al menos, un vacío informativo al respecto.

En otro tema, en la conferencia matutina presidencial del pasado lunes, la gobernadora Mara Lezama dio a conocer un interesante proyecto complementario al del Tren Maya con el que se busca rescatar la economía de Chetumal y en general de la zona sur estatal. Se trata del “Tianguis Comercial Yum Kaax”, el que aprovechará la condición de zona libre de la ciudad capital.

Muchos han sido los proyectos que intentaron recatar la economía sureña, sin grandes resultados, quizá por no partir de la vocación comercial de Chetumal, como este tianguis, con amplias áreas para la compra-venta de productos regionales y de importación a bajo costo, actividad que por años convirtiera a la ciudad en uno de los mercados más importantes del sureste del país.

Enhorabuena para Chetumal.

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

Colchones en los camellones, Kinik con Nichupté, se puede un mejor Cancún

Publicado

el

Por

*Humanosfera*

Por.Wilbeth Esquivel

Fui al camellón de la Av Kinik entre Nichupté y volví a preguntarme ¿cómo es posible que los colchones estén en plena avenida y nadie hace nada? ¿Por que la gente hace ésto? ¿Por que el Ayuntamiento no se los lleva? ¿Quien debería actuar aquí?¿A quien se le llama para que se lleve un colchón? Llevaré mi cámara a donde tu llamado nos muestre, llámanos ¿cómo hacer una mejor Cancún?

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.