Ciencia y Tecnología
Festejan a Manatí “Daniel” en su 20 aniversario

Chetumal.- Este lunes se celebró el cumpleaños de “Daniel”,manatí que fue rescatado cuando era apenas un recién nacido en la Laguna Guerrero, Quintana Roo, en el año 2003. Desde entonces, esta fecha quedó marcada como su cumpleaños oficial.
Durante sus primeros 12 años de vida, Daniel fue criado en un entorno de semi cautiverio en las instalaciones del Centro de Atención y Rehabilitación de Mamíferos Acuáticos. Sin embargo, su historia dio un giro importante el 13 de mayo de 2016, cuando fue liberado para continuar su desarrollo en la Bahía de Chetumal.
En algunas instituciones los festejos no se hicieron esperar como es el caso de la Uqroo en donde se organizarón una serie de eventos en torno a esta fecha representativa
Daniel representa un hito importante en la conservación de la especie Trichechus Manatus en México, ya que es el primer proyecto de rehabilitación, liberación y monitoreo de un ejemplar de esta especie en el país.
La doctora María Magdalena Vázquez González, investigadora de la Uqroo, señaló que las actividades fueron enfocadas especialmente para los menores, con el objetivo de que crezcan con otras ideas, con una mayor conciencia del cuidado que deben de tener hacia la Bahía de Chetumal, y a todos los recursos naturales, los cuales no solo son importantes para el manatí “Daniel”, también lo es para los seres humanos.
Indicó que se tiene que entender que los seres humanos son parte del ecosistema y que se debe cuidar y conservar, además de que los menores son excelentes transmisores de la información que se les proporciona entre sus familiares y seres cercanos.
“Para celebrar 20 años del manatí Daniel, en el vestíbulo de la División de Ciencias Ingeniería y Tecnología de la Uqroo se llevó a cabo una jornada de sensibilización con niños de los colegios Latino, Real de Potosí y con estudiantes del CBTIS 214 y universitarios, las cuales culminaron con la pinta de manos de los menores en un mural”.
En la jornada, dos de los voluntarios de hace 20 años comentaron sus experiencias para cuidar a Daniel, al que tenían en una piscina y alimentaban con un biberón adaptado, la emoción del momento y el primer contacto con una especie que con el paso del tiempo ha dejado una huella en su vida.
De igual manera la gobernadora Mara Lezama extendio sus felicitaciones por medio de sus redes sociales y compartío algunas fotos.

Ciencia y Tecnología
Aprueban en EE.UU. un novedoso tratamiento médico para pacientes con anemia de células falciformes

Agencias.-La revolucionaria edición genética CRISPR ya forma parte del arsenal de la medicina con todas las de la ley. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (la FDA, por sus siglas en inglés) ha anunciado este viernes la aprobación del Casgevy, el primer tratamiento que utiliza un tipo de tecnología novedosa de edición del genoma, CRISPR, que permite reescribir el libro de instrucciones de la vida para corregir errores. El nuevo tratamiento sirve para el tratamiento de la anemia de células falciformes en pacientes mayores de 12 años. A la vez, el regulador ha aprobado el uso de otra terapia génica celular, Lyfgenia, en este caso convencional, para la misma enfermedad.
El tratamiento de edición genética se presentó en octubre al exigente examen de la FDA a solicitud de los laboratorios Vertex Pharmaceuticals, con sede en Boston, y el suizo CRISPR Therapeutics. Juntos han diseñado una terapia basada en la edición del genoma contra esa dolorosa enfermedad de la sangre: la anemia de células falciformes, una malformación genética responsable de la deformación de los glóbulos rojos. Es una de las la más frecuentes del mundo, y afecta a millones de personas, 100.000 solo en Estados Unidos. Cada año nacen unos 300.000 bebés con esta dolencia en todo el mundo.
La anemia de células falciformes es un grupo de trastornos sanguíneos hereditarios, Su principal problema es una mutación en la hemoglobina, una proteína que se encuentra en los glóbulos rojos y que suministra oxígeno a los tejidos del organismo. Esa mutación provoca que los glóbulos rojos, en lugar de la acostumbrada forma redonda, adquieran la silueta de una media luna o de hoz, lo que hace que se atasquen en los vasos sanguíneos y provoquen dolores incompatibles con el desarrollo de una vida normal. La mayoría de los pacientes no vive más allá de los 40 o los 50 años.

Para los afectados, la aprobación de este tratamiento es un rayo de esperanza. Utiliza la tecnología de edición genética CRISPR, que permite cortar y pegar en el libro de instrucciones de 3.000 millones de letras de ADN que componen el genomade un ser humano para así corregir los errores. Sin embargo, se trata todavía de una terapia extraordinariamente cara y compleja de administrar, así que estará solo al alcance de unos privilegiados. Está previsto que cueste millones de dólares, lo que hará casi imposible su utilización en los países menos desarrollados, donde la incidencia de la enfermedad es más alta.
El nuevo tratamiento consiste en extraer células madre sanguíneas de la médula ósea, aislarlas en el laboratorio y usar las tijeras moleculares de CRISPR para cortar el genoma justo en la posición del gen BCL11A, que apaga la producción de hemoglobina fetal tras el nacimiento. Automáticamente, las células repararon el corte en el genoma uniendo sus extremos de nuevo, pero el gen había quedado inhabilitado. Luego toca matar todas las células sanguíneas enfermas de la médula ósea de la paciente con quimioterapia a dosis altas y trasfundir al paciente las propias células madre modificadas. Se injertan (se adhieren y multiplican) en la médula ósea y aumentan la producción de hemoglobina fetal (HbF), un tipo de hemoglobina que facilita el suministro de oxígeno. En unas semanas, una nueva generación de glóbulos rojos cargados de hemoglobina fetal sana se extiende por el organismo. En los pacientes con anemia falciforme, el aumento de los niveles de HbF previene la formación de hematíes falciformes.

La seguridad y eficacia de Casgevy se evaluaron en un ensayo en pacientes adultos y adolescentes con ECF. Los pacientes tenían antecedentes de al menos dos episodios graves de incidentes vaso oclusivos. El resultado primario de eficacia fue la ausencia de episodios graves de ese tipo durante al menos 12 meses consecutivos durante el periodo de seguimiento de 24 meses. Un total de 44 pacientes fueron tratados con Casgevy. De los 31 pacientes con tiempo de seguimiento suficiente para ser evaluables, 29 (93,5%) lograron este resultado. Todos los pacientes tratados consiguieron un injerto satisfactorio y ninguno experimentó fracaso o rechazo del injerto.
Los efectos secundarios más frecuentes fueron niveles bajos de plaquetas y leucocitos, úlceras bucales, náuseas, dolor músculo-esquelético, dolor abdominal, vómitos, neutropenia febril (fiebre y recuento bajo de leucocitos), cefalea y prurito, según la FDA.
En el examen de octubre, los expertos externos convocados por la FDAdedicaron una sesión de siete horas no tanto a la eficacia o la seguridad del exa-cel, sino a si los métodos utilizados por Vertex y CRISPR Therapeutics tienen el potencial riesgo de realizar cambios indeseados en el ADN. Es lo que se conoce como “edición fuera del objetivo” (off-target editing): modificaciones genéticas que pueden ser intrascendentes o resultar dañinas si afectan a ciertas regiones del genoma. Para el regulador sanitario estadounidense es prioritario garantizar que el tratamiento no tendrá esos efectos no buscados.
Por su parte, Lyfgenia es una terapia génica celular tradicional, si se le puede llamar así a un tratamiento también muy innovador. Lyfgenia no usa la edición genética CRISPR, sino que utiliza un vector lentiviral (vehículo de administración de genes) para la modificación genética. También se autoriza para el tratamiento de pacientes mayores de 12 años con anemia falciforme y antecedentes de episodios vaso-oclusivos. Con Lyfgenia, las células madre sanguíneas del paciente se modifican genéticamente para producir HbAT87Q, una hemoglobina derivada de la terapia génica que funciona de forma similar a la hemoglobina A, que es la hemoglobina adulta normal producida en personas no afectadas por la anemia falciforme. Los glóbulos rojos que contienen HbAT87Q tienen un menor riesgo de ocluir el flujo sanguíneo. A continuación, estas células madre modificadas se administran al paciente.
Como en el caso de Casgevy, las células madre modificadas se devuelven al paciente en una infusión como parte de un trasplante de células madre sanguíneas. Antes del tratamiento, se extraen las células madre del propio paciente, que debe someterse a quimioterapia a dosis altas para eliminar sus células de la médula ósea y sustituirlas por las modificadas. Los pacientes que reciban Casgevy o Lyfgenia serán objeto de seguimiento en un estudio a largo plazo para evaluar la seguridad y eficacia de cada producto.
“La terapia génica encierra la promesa de ofrecer tratamientos más específicos y eficaces, especialmente para las personas con enfermedades raras en las que las opciones terapéuticas actuales son limitadas”, ha declarado la doctora Nicole Verdun, directora de la Oficina de Productos Terapéuticos del Centro de Evaluación e Investigación Biológica de la FDA, en un comunicado. “Estas aprobaciones representan un importante avance médico con el uso de terapias génicas celulares innovadoras para tratar enfermedades potencialmente devastadoras y mejorar la salud pública”, señaló Peter Marks, director del Centro de Evaluación e Investigación Biológica de la FDA.

Fuente: El país.
Ciencia y Tecnología
IA le entra al quite con escuelas y docentes

Agencia.-Uno de los sectores donde la inteligencia artificial generativa se está colando cada vez más rápido es el educativo. Quizá porque es uno de los que más rezagos tecnológicos y administrativos enfrenta, y donde la tecnología puede generar muchas eficiencias. Hay casos de uso desde grandes universidades mexicanas que usan plataformas para gestionar, por ejemplo, su acervo bibliotecario o las inscripciones de los alumnos, hasta chatbots desarrollados por ingenieros mexicanos que ayudan a los docentes de educación básica en el engorroso proceso de sus planeaciones.
Si bien en un principio la inteligencia artificial generativa como ChatGPT preocupó a más de uno en el sector educativo con el argumento de que estos chatbots llevarían la creatividad y el pensamiento crítico de los alumnos a pique ya que éstos podrían generar sus ensayos o cualquier otro trabajo en esas plataformas, de a poco se van encontrando otros casos de uso que están moviendo la aguja de la educación más desde el lado administrativo, y los docentes son quienes más lo agradecen.
La IA se abre paso en las escuelas de Latam
De acuerdo con el estudio El futuro de la Inteligencia Artificial en educación en América Latina, elaborado por Profuturo y la Organización de Estados Iberoamericanos, “los encuestados perciben que la IA cobrará un mayor rol a futuro en todos los niveles educativos. Esto coincide con una tendencia general a la creencia de que las tecnologías cobrarán un mayor rol en la educación a futuro”. El documento refiere que la educación universitaria es donde los profesionales encuentran un mayor valor de esta tecnología y en el nivel inicial encuentran una menor relevancia.
“Interpretamos estos datos en función de tendencias actuales en la educación superior y universitaria, donde la creciente digitalización y la expansión de la educación remota están generando una mayor cantidad de datos que podrían alimentar usos de la IA. En cambio, en parte por sus características y objetivos fundamentales, en el nivel inicial la penetración de la tecnología ha sido menor y pareciera que este tipo de información está considerablemente menos disponible, lo que podría explicar esta diferencia en las respuestas de los encuestados”.
En cuanto a los niveles primaria y secundaria, es en el primero donde los docentes encuentran un mayor valor de la inteligencia artificial. “Esta tendencia resulta difícil de explicar, ya que en principio los usos de la IA y la disponibilidad de datos no son cualitativa o cuantitativamente distintos en ambos niveles. Creemos que esta tendencia podría explicarse por la mayor disponibilidad de programas de tecnología y educación para el nivel primario en la región”.
Fuente: Forbes
-
Chetumalhace 7 horas
Sesiona Movimiento Ciudadano para definir estrategia rumbo a las elecciones de 2024
-
Opiniónhace 7 horas
Todos contra la basura
-
Economía y Finanzashace 6 horas
Esta semana será intensa para el peso mexicano, con eventos cruciales para que los inversionistas calibren sus apuestas
-
Economía y Finanzashace 6 horas
Del IPC en EE.UU a las reuniones de los bancos centrales: los hechos que mueven los mercados
-
Chetumalhace 6 horas
Siguen transformando Chetumal con los “Barrios Mágicos”
-
Chetumalhace 7 horas
Se suman simpatizantes de Morena en Quintan Roo a las jornadas nacionales de precampaña
-
Chetumalhace 6 horas
Busca gobierno de Quintana Roo atraer a más inversionistas
-
Nacionalhace 19 horas
Muere la madre de “El Chapo” a los 94 años de edad