Economía y Finanzas
De EE.UU. a Japón, la política monetaria guía a los mercados esta semana
Barcelona, España — Los mercados comienzan la semana a la expectativa de una serie de decisiones sobre las tasas de interés. Además de la Reserva Federal (Fed), el Banco de Japón (BoJ), el Banco de Inglaterra (BoE) y el Banco Central de Brasil determinarán el coste de su dinero. Los inversores también están pendientes de la subida del precio del petróleo, cuyo barril sigue marcando máximos no vistos desde hace 15 meses.
Los futuros de los índices estadounidenses subían ligeramente, mientras que las bolsas europeas bajaban. En Asia, los principales índices cerraron con signo mixto y el Nikkei permaneció cerrado por festivo en Japón.
Según la última encuesta de Bloomberg News entre economistas, es probable que la Reserva Federal (Fed) señale una nueva subida de las tasas de interés este año y mantenga la tasa en el nivel máximo el año que viene durante más tiempo del previsto.
El economista Nouriel Roubini advirtió hoy de que el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra (BoE) deben seguir subiendo los tipos de interés para alejar el riesgo de “estanflación”. Según él, la reciente subida de los precios del petróleo mantendrá alta la inflación y sería prematuro hablar de una política monetaria más laxa.
Bancos como Goldman Sachs (GS) empezaron a vender US$2.900 millones en bonos para financiar la compra por GTCR de una participación mayoritaria en el procesador de pagos Worldpay, una importante prueba del apetito de los inversores por la deuda de riesgo para financiar compras apalancadas.
Clara Raposo, subgobernadora del Banco de Portugal, cree que el Banco Central Europeo (BCE) podría lograr que la inflación vuelva a su objetivo del 2% antes de lo previsto, debido a la fragilidad de la economía de la región. Por su parte, Martins Kazaks, miembro del Consejo de Gobierno del BCE, afirma que apostar por una bajada de tasas en el primer semestre del próximo año sería un error.
Las acciones de tecnología y productos de consumo fueron las más bajistas del mercado europeo, al igual que las del banco francés Société Générale (-9%), cuyo plan estratégico causó decepción entre los analistas al mostrar recortes en los objetivos de ingresos y rentabilidad. Las acciones de Nordic Semiconductor (-12%) también bajaron después de que el fabricante de chips recortara sus previsiones trimestrales de ingresos y márgenes.
La rentabilidad del bono estadounidense a 10 años subía al 4,346% a las 06:46 (hora de Nueva York). Entre las divisas, el euro y la libra se apreciaban frente al dólar.
En otros mercados, el oro y el bitcoin subían, al igual que los contratos de petróleo WTI, que cotizaban en torno a los US$91. Los inversores buscarán pistas sobre las perspectivas de la oferta mundial cuando el ministro saudí de Energía, el príncipe Abdulaziz bin Salman, pronuncie hoy su discurso en una conferencia del sector.
→ Los factores que guían a los mercados:
🔝 Apuesta por los datacenters. La firma de inversión KKR (KKR) va a desembolsar US$807 millones para adquirir una quinta parte del negocio regional de centros de datos de Singapore Telecommunications (Singtel), en una nueva apuesta por las infraestructuras digitales asiáticas. Las empresas mundiales de capital riesgo han pasado de centrarse en adquisiciones a convertirse en sociedades de inversión con carteras de activos alternativos, como infraestructuras y bienes inmuebles. Y Asia está receptiva.
🇮🇳 Lejos de China. Foxconn, el principal socio de Apple (AAPL) en Asia, planea duplicar sus inversiones y contrataciones en India, lo que pone de relieve un acelerado desplazamiento de la producción lejos de China a medida que se intensifican las tensiones entre Washington y Pekín. La compañía taiwanesa planea duplicar el tamaño de su negocio en el país para 2024, sin detallar el plan.
💰 Inversiones en Turquía. El grupo Alibaba (BABA) ha anunciado su intención de aumentar sus inversiones en Turquía en US$2.000 millones. El anuncio, realizado tras una reunión entre Michael Evans, máximo responsable de la compañía china, y el presidente Recep Tayyip Erdogan, no detalló la inversión, pero la empresa ya ha invertido US$1.400 millones en el país a través de Trendyol, el mayor mercado de comercio electrónico de Turquía. Elon Musk también se reunió con Erdogan en Nueva York para hablar de una posible fábrica de Tesla (TSLA).
Más IPOs. Klaviyo, proveedor de marketing y automatización de datos, elevó su objetivo a US$557 millones en lo que se espera sea la tercera gran salida a bolsa en EE.UU. en una semana. En la parte superior de la nueva horquilla, su valoración ascendería a unos US$8.700 millones. En Alemania, Schott AG pretende recaudar hasta €859 millones (US$917 millones) con la OPI de su división de vidrio médico, lo que representará una de las mayores ofertas alemanas de 2023.
🇬🇧 La vivienda, bajo presión. Los precios de los alquileres batieron un nuevo récord en el Reino Unido y subieron un 12% en agosto, el ritmo más rápido en al menos una década, hasta alcanzar las 1.300 libras. Esta presión inflacionista preocupa de cara a la decisión del Banco de Inglaterra sobre las tasas de interés esta misma semana.
🧧 En la cuerda floja. Las autoridades chinas han detenido a empleados del promotor inmobiliario en default China Evergrande, llevando la crisis inmobiliaria del país a la justicia penal. Las acciones de la empresa se desplomaron hasta un -25% en Hong Kong. Country Garden, por su parte, se enfrenta al final del plazo para que los acreedores voten sobre una prórroga de tres años para pagar un bono en yuanes. Además, el plazo inicial para pagar US$15,4 millones en intereses de bonos en dólares está llegando a su fin.
👁️🗨️ Riesgo para 2024. El estratega de Morgan Stanley (MS) Michael Wilson, que mantuvo su visión pesimista sobre las acciones en 2023 a pesar del avance del 16% del S&P 500, dijo que 2024 parece ahora un “año más desafiante para los activos de riesgo en relación con 2023″, escribió Wilson, citando el riesgo de recesión en EE.UU..
⛔ Línea roja. China ordenó un vuelo masivo récord de 103 aviones alrededor de Taiwán, durante la visita de dos funcionarios estadounidenses a la isla codiciada por Pekín. EE.UU. ha criticado a China por llevar a cabo tales ejercicios, calificándolos de “provocadores”, mientras que China ya ha dicho que considera Taiwán una línea roja en la relación entre ambas potencias.

🟢 Las bolsas el viernes (15/09): Dow Jones Industrials (-0,83%), S&P 500 (-1,22%), Nasdaq Composite (-1,56%), Stoxx 600 (+0,23%)
La venta masiva de acciones en el día de vencimiento de derivados vinculados a acciones, opciones sobre índices y futuros amplificó la volatilidad en las bolsas estadounidenses. Las grandes tecnológicas lideraron las pérdidas, como Nvidia, Meta y la recientemente cotizada Arm.
→ Estos son los eventos previstos para hoy:
• Festivo: Japón
• EE.UU.: Índice NAHB del Mercado de la Vivienda/Sept, Transacciones Netas a Largo Plazo/Jul, Flujos Netos de Capital/Jul, Compras Netas Extranjeras de Bonos del Tesoro/Jul
• Europa y Asia: Sin indicadores relevantes
• América Latina: Brasil (IGP-10/Sept, Boletín Focus, IBC-Br/Jul); México (Demanda Agregada y Gasto Privado/2T23)
• Bancos centrales: Informe Mensual (Bundesbank), Discurso de Fabio de Panetta (BCE)
Fuente: Bloomberg News
Economía y Finanzas
MERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE
Este lunes 10 de noviembre de 2025, el panorama financiero mexicano presenta movimientos relevantes en el tipo de cambio y en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), marcando el inicio de semana con señales mixtas para inversionistas y consumidores.
Tipo de cambio dólar-peso: El dólar estadounidense se cotiza en $18.43 MXN, mostrando una caída del -8.59% respecto al cierre anterior, lo que representa una baja de $1.73 pesos. Esta depreciación se atribuye a factores como la estabilidad inflacionaria en México, el fortalecimiento del peso frente a otras divisas emergentes y ajustes en las tasas de interés internacionales.
Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta):
- Banamex: $17.80 / $18.90
- BBVA Bancomer: $17.75 / $18.85
- Santander: $17.70 / $18.80
- Banorte: $17.65 / $18.75
- HSBC: $17.60 / $18.70
- Scotiabank: $17.55 / $18.65
- Banco Azteca: $17.50 / $18.60
- Inbursa: $17.45 / $18.55
- Banco del Bajío: $17.40 / $18.50
- Banjercito: $17.35 / $18.45
Bolsa Mexicana de Valores (BMV): La BMV se mantiene estable, con el índice S&P/BMV IPC rondando los 63,285 puntos, tras una semana de ganancias acumuladas. El mercado refleja cautela ante los reportes de inflación en Estados Unidos y la incertidumbre en Wall Street por las valoraciones tecnológicas.
Análisis general: La caída del dólar favorece a importadores, viajeros y consumidores, mientras que la estabilidad bursátil indica confianza moderada en el mercado local. Los inversionistas siguen atentos a los movimientos de la Reserva Federal y a los indicadores económicos nacionales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
EL PESO MEXICANO SE FORTALECE: DÓLAR BAJA Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA CON GANANCIAS
Este sábado 8 de noviembre de 2025, el panorama financiero en México muestra señales positivas para la economía nacional. El peso mexicano continúa su racha de apreciación frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cierra la semana con ganancias acumuladas, impulsada por datos alentadores sobre la inflación.
El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.43 pesos por dólar, lo que representa una baja respecto al cierre anterior de 18.57 pesos. Esta caída refleja una mayor confianza en la moneda nacional. La apreciación del peso se atribuye a los últimos reportes de inflación publicados por el INEGI, que muestran una desaceleración en los precios durante octubre, fortaleciendo las expectativas de estabilidad económica.
En ventanilla, los principales bancos de México ofrecen los siguientes precios de compra y venta del dólar:
- Afirme: Compra 17.70 / Venta 19.20
- Banco Azteca: Compra 16.85 / Venta 18.94
- BBVA Bancomer: Compra 17.39 / Venta 18.93
- Banorte: Compra 17.70 / Venta 18.75
- Banamex: Compra 17.93 / Venta 18.90
- Scotiabank: Compra 17.40 / Venta 19.00
Estos valores pueden variar durante el día, por lo que se recomienda consultar directamente con cada institución antes de realizar operaciones de cambio.
Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada del viernes 7 de noviembre con un avance del 0.45%, ubicando su principal indicador, el S&P/BMV IPC, en 63,376.13 puntos, lo que representa un incremento de 283.01 unidades respecto a la sesión previa. Esta tendencia positiva se mantiene gracias al optimismo de los inversionistas ante los datos de inflación y la estabilidad del mercado local.
Mientras tanto, Wall Street mostró señales mixtas, afectado por preocupaciones sobre las valoraciones de empresas tecnológicas y el cierre gubernamental en Estados Unidos, lo que contrasta con el desempeño sólido de la BMV.
En resumen, el peso mexicano se fortalece, el dólar retrocede y la Bolsa Mexicana avanza, configurando un cierre de semana alentador para los mercados financieros nacionales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 22 horasLLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ALERTA POR SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 10 DE NOVIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 22 horasMERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE
-
Culturahace 21 horasAVES Y LEYENDAS MAYAS: COZUMEL FORTALECE SU IDENTIDAD AMBIENTAL Y CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasREGISTRO PARA “VIVIENDA PARA EL BIENESTAR” INICIA EL 10 DE NOVIEMBRE EN TRES MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasQUINTANA ROO HACE HISTORIA: DERECHOS DE LAS MUJERES AHORA EN LENGUA MAYA
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasINAUGURAN EN BACALAR EL PRIMER JUZGADO FAMILIAR: JUSTICIA CERCANA PARA MÁS DE 41 MIL PERSONAS
-
Cancúnhace 21 horasMÁS DE MIL VACANTES EN “VEN Y EMPLÉATE ITINERANTE” ESTE 10 DE NOVIEMBRE EN CANCÚN
-
Cancúnhace 21 horasCANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP




















