Economía y Finanzas
De EE.UU. a Japón, la política monetaria guía a los mercados esta semana

Barcelona, España — Los mercados comienzan la semana a la expectativa de una serie de decisiones sobre las tasas de interés. Además de la Reserva Federal (Fed), el Banco de Japón (BoJ), el Banco de Inglaterra (BoE) y el Banco Central de Brasil determinarán el coste de su dinero. Los inversores también están pendientes de la subida del precio del petróleo, cuyo barril sigue marcando máximos no vistos desde hace 15 meses.
Los futuros de los índices estadounidenses subían ligeramente, mientras que las bolsas europeas bajaban. En Asia, los principales índices cerraron con signo mixto y el Nikkei permaneció cerrado por festivo en Japón.
Según la última encuesta de Bloomberg News entre economistas, es probable que la Reserva Federal (Fed) señale una nueva subida de las tasas de interés este año y mantenga la tasa en el nivel máximo el año que viene durante más tiempo del previsto.
El economista Nouriel Roubini advirtió hoy de que el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra (BoE) deben seguir subiendo los tipos de interés para alejar el riesgo de “estanflación”. Según él, la reciente subida de los precios del petróleo mantendrá alta la inflación y sería prematuro hablar de una política monetaria más laxa.
Bancos como Goldman Sachs (GS) empezaron a vender US$2.900 millones en bonos para financiar la compra por GTCR de una participación mayoritaria en el procesador de pagos Worldpay, una importante prueba del apetito de los inversores por la deuda de riesgo para financiar compras apalancadas.
Clara Raposo, subgobernadora del Banco de Portugal, cree que el Banco Central Europeo (BCE) podría lograr que la inflación vuelva a su objetivo del 2% antes de lo previsto, debido a la fragilidad de la economía de la región. Por su parte, Martins Kazaks, miembro del Consejo de Gobierno del BCE, afirma que apostar por una bajada de tasas en el primer semestre del próximo año sería un error.
Las acciones de tecnología y productos de consumo fueron las más bajistas del mercado europeo, al igual que las del banco francés Société Générale (-9%), cuyo plan estratégico causó decepción entre los analistas al mostrar recortes en los objetivos de ingresos y rentabilidad. Las acciones de Nordic Semiconductor (-12%) también bajaron después de que el fabricante de chips recortara sus previsiones trimestrales de ingresos y márgenes.
La rentabilidad del bono estadounidense a 10 años subía al 4,346% a las 06:46 (hora de Nueva York). Entre las divisas, el euro y la libra se apreciaban frente al dólar.
En otros mercados, el oro y el bitcoin subían, al igual que los contratos de petróleo WTI, que cotizaban en torno a los US$91. Los inversores buscarán pistas sobre las perspectivas de la oferta mundial cuando el ministro saudí de Energía, el príncipe Abdulaziz bin Salman, pronuncie hoy su discurso en una conferencia del sector.
→ Los factores que guían a los mercados:
🔝 Apuesta por los datacenters. La firma de inversión KKR (KKR) va a desembolsar US$807 millones para adquirir una quinta parte del negocio regional de centros de datos de Singapore Telecommunications (Singtel), en una nueva apuesta por las infraestructuras digitales asiáticas. Las empresas mundiales de capital riesgo han pasado de centrarse en adquisiciones a convertirse en sociedades de inversión con carteras de activos alternativos, como infraestructuras y bienes inmuebles. Y Asia está receptiva.
🇮🇳 Lejos de China. Foxconn, el principal socio de Apple (AAPL) en Asia, planea duplicar sus inversiones y contrataciones en India, lo que pone de relieve un acelerado desplazamiento de la producción lejos de China a medida que se intensifican las tensiones entre Washington y Pekín. La compañía taiwanesa planea duplicar el tamaño de su negocio en el país para 2024, sin detallar el plan.
💰 Inversiones en Turquía. El grupo Alibaba (BABA) ha anunciado su intención de aumentar sus inversiones en Turquía en US$2.000 millones. El anuncio, realizado tras una reunión entre Michael Evans, máximo responsable de la compañía china, y el presidente Recep Tayyip Erdogan, no detalló la inversión, pero la empresa ya ha invertido US$1.400 millones en el país a través de Trendyol, el mayor mercado de comercio electrónico de Turquía. Elon Musk también se reunió con Erdogan en Nueva York para hablar de una posible fábrica de Tesla (TSLA).
Más IPOs. Klaviyo, proveedor de marketing y automatización de datos, elevó su objetivo a US$557 millones en lo que se espera sea la tercera gran salida a bolsa en EE.UU. en una semana. En la parte superior de la nueva horquilla, su valoración ascendería a unos US$8.700 millones. En Alemania, Schott AG pretende recaudar hasta €859 millones (US$917 millones) con la OPI de su división de vidrio médico, lo que representará una de las mayores ofertas alemanas de 2023.
🇬🇧 La vivienda, bajo presión. Los precios de los alquileres batieron un nuevo récord en el Reino Unido y subieron un 12% en agosto, el ritmo más rápido en al menos una década, hasta alcanzar las 1.300 libras. Esta presión inflacionista preocupa de cara a la decisión del Banco de Inglaterra sobre las tasas de interés esta misma semana.
🧧 En la cuerda floja. Las autoridades chinas han detenido a empleados del promotor inmobiliario en default China Evergrande, llevando la crisis inmobiliaria del país a la justicia penal. Las acciones de la empresa se desplomaron hasta un -25% en Hong Kong. Country Garden, por su parte, se enfrenta al final del plazo para que los acreedores voten sobre una prórroga de tres años para pagar un bono en yuanes. Además, el plazo inicial para pagar US$15,4 millones en intereses de bonos en dólares está llegando a su fin.
👁️🗨️ Riesgo para 2024. El estratega de Morgan Stanley (MS) Michael Wilson, que mantuvo su visión pesimista sobre las acciones en 2023 a pesar del avance del 16% del S&P 500, dijo que 2024 parece ahora un “año más desafiante para los activos de riesgo en relación con 2023″, escribió Wilson, citando el riesgo de recesión en EE.UU..
⛔ Línea roja. China ordenó un vuelo masivo récord de 103 aviones alrededor de Taiwán, durante la visita de dos funcionarios estadounidenses a la isla codiciada por Pekín. EE.UU. ha criticado a China por llevar a cabo tales ejercicios, calificándolos de “provocadores”, mientras que China ya ha dicho que considera Taiwán una línea roja en la relación entre ambas potencias.

🟢 Las bolsas el viernes (15/09): Dow Jones Industrials (-0,83%), S&P 500 (-1,22%), Nasdaq Composite (-1,56%), Stoxx 600 (+0,23%)
La venta masiva de acciones en el día de vencimiento de derivados vinculados a acciones, opciones sobre índices y futuros amplificó la volatilidad en las bolsas estadounidenses. Las grandes tecnológicas lideraron las pérdidas, como Nvidia, Meta y la recientemente cotizada Arm.
→ Estos son los eventos previstos para hoy:
• Festivo: Japón
• EE.UU.: Índice NAHB del Mercado de la Vivienda/Sept, Transacciones Netas a Largo Plazo/Jul, Flujos Netos de Capital/Jul, Compras Netas Extranjeras de Bonos del Tesoro/Jul
• Europa y Asia: Sin indicadores relevantes
• América Latina: Brasil (IGP-10/Sept, Boletín Focus, IBC-Br/Jul); México (Demanda Agregada y Gasto Privado/2T23)
• Bancos centrales: Informe Mensual (Bundesbank), Discurso de Fabio de Panetta (BCE)
Fuente: Bloomberg News

Economía y Finanzas
DÓLAR ESTABLE, BOLSA VOLÁTIL: MÉXICO NAVEGA ENTRE DATOS MIXTOS Y EXPECTATIVAS GLOBALES

Este viernes 5 de septiembre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan señales mixtas que reflejan tanto la resiliencia interna como la incertidumbre internacional. Mientras el tipo de cambio del dólar se mantiene relativamente estable, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) vive una jornada volátil tras alcanzar un récord histórico en la apertura.
💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO
El dólar estadounidense se cotiza oficialmente en $18.6873 pesos según el tipo de cambio FIX. En el mercado spot, la divisa abrió en $18.77 pesos, mostrando una ligera depreciación respecto al cierre anterior. Esta estabilidad se atribuye al aumento de remesas, la política monetaria del Banco de México y la expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.
🏦 PRECIO DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO
- Afirme: compra en $17.90, venta en $19.30
- Banco Azteca: compra en $17.55, venta en $19.19
- Banorte: compra en $17.50, venta en $19.10
- BBVA Bancomer: compra en $17.88, venta en $19.01
- Banamex: compra en $18.16, venta en $19.20
- Bank of America: compra en $18.678, venta en $18.441
Estos valores reflejan ligeras variaciones entre instituciones, por lo que se recomienda comparar antes de realizar operaciones de cambio.
📊 BOLSA MEXICANA DE VALORES: RÉCORD Y RETROCESO
La BMV inició la jornada con fuerza, alcanzando un máximo histórico de 60,120.44 puntos en su índice S&P/BMV IPC. Sin embargo, cerró con una caída del 0.16%, ubicándose en 59,651.57 puntos, mientras que el FTSE-BIVA retrocedió un 0.23%, cerrando en 1,193.43 enteros.
Este comportamiento refleja la cautela de los inversionistas ante datos económicos mixtos: en México, la confianza del consumidor subió, pero la inversión empresarial cayó un 1.4% en junio. En Estados Unidos, los datos laborales por debajo de lo esperado aumentaron la presión sobre la FED para recortar tasas, lo que genera volatilidad en los mercados globales.
A pesar de los altibajos, México mantiene una posición relativamente estable en el contexto financiero internacional. La combinación de políticas monetarias prudentes, cooperación bilateral en seguridad y un entorno de consumo optimista podría sostener la confianza en el peso y en los activos mexicanos. No obstante, los analistas recomiendan mantenerse atentos a los próximos anuncios de política monetaria y a los indicadores económicos locales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RÉCORD HISTÓRICO

Ciudad de México, 4 de septiembre de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y optimismo bursátil, el peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores alcanza un nuevo máximo histórico, impulsada por el buen desempeño de los mercados internacionales y la confianza de los inversionistas.
El tipo de cambio oficial se ubicó en 18.6873 pesos por dólar, mientras que el promedio interbancario cerró en 18.774 pesos, con una ligera apreciación del peso respecto al día anterior. Esta tendencia se atribuye a la moderación en los datos laborales de Estados Unidos y a las expectativas de un posible recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que ha debilitado al dólar frente a varias monedas emergentes.
A continuación, el tipo de cambio en los principales bancos de México este jueves:
- Afirme: compra en 17.90 pesos, venta en 19.30 pesos
- Banco Azteca: compra en 17.50 pesos, venta en 19.14 pesos
- BBVA Bancomer: compra en 17.85 pesos, venta en 18.98 pesos
- Banorte: compra en 17.50 pesos, venta en 19.05 pesos
- Citibanamex: compra en 18.16 pesos, venta en 19.20 pesos
- Scotiabank: compra en 16.60 pesos, venta en 19.60 pesos
En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado mexicano, avanzó 0.11% hasta alcanzar los 60,120.44 puntos, marcando un nuevo récord histórico. Este repunte se da en medio de un entorno internacional favorable, con Wall Street también al alza gracias al impulso del sector tecnológico.
Analistas destacan que el desempeño del peso y de la Bolsa Mexicana podría mantenerse positivo durante septiembre, siempre y cuando se confirmen los estímulos monetarios en Estados Unidos y no se presenten sobresaltos geopolíticos. Sin embargo, recomiendan cautela ante la volatilidad global y seguir de cerca los indicadores económicos clave.
Con este panorama, México se posiciona como uno de los mercados emergentes más atractivos para la inversión en el corto plazo, gracias a su estabilidad cambiaria, liderazgo monetario y creciente confianza empresarial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 21 horas
CANCÚN REFUERZA SU INFRAESTRUCTURA VIAL CON TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD PARA MÁS DE 4 MIL CIUDADANOS
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
QUINTANA ROO AVANZA CON FIRMEZA: MARA LEZAMA RINDE TERCER INFORME DE GOBIERNO
-
Cancúnhace 21 horas
CANCÚN VIBRARÁ CON LA OCTAVA EDICIÓN DEL “PASEO CANCUNENSE”
-
Isla Mujereshace 21 horas
ISLA MUJERES SE FORTALECE ANTE HURACANES: ENTREGA DE EQUIPO A PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS
-
Puerto Moreloshace 21 horas
BLANCA MERARI REFUERZA LA SEGURIDAD EN LEONA VICARIO CON NUEVA RED DE VIDEOVIGILANCIA
-
Playa del Carmenhace 21 horas
PLAYA DEL CARMEN SE VISTE DE GALA CON EL CAMPEONATO INTERNACIONAL DE SALTO ECUESTRE CSI3* 2025
-
Economía y Finanzashace 20 horas
DÓLAR ESTABLE, BOLSA VOLÁTIL: MÉXICO NAVEGA ENTRE DATOS MIXTOS Y EXPECTATIVAS GLOBALES
-
Cozumelhace 21 horas
COZUMEL INTENSIFICA COMBATE CONTRA EL MOSQUITO TRANSMISOR DE ENFERMEDADES