Opinión
Solidaridad en elecciones 2024, en víspera del piso parejo

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
- No se podrán repetir burlas a quintanarroenses como la de Anahí González.
- Solidaridad, municipio clave en el futuro político de Quintana Roo.
Así como se descarriló la locomotora electoral del PRI, con sus “elecciones de Estado” y la mega corrupción de Félix, Borge y CJ, así igualmente el efecto AMLO llegará a su fin y muy pronto empezará a cobrar las facturas a quienes llegaron y siguen colgados de la renta electoral obradorista, incluyendo parte de la corrupción del pasado.
Los morenistas saben que ya no podrán repetir burlas al pueblo quintanarroense como la de Anahí González, quien con su gris actuación en San Lázaro y nula presencia en Quintana Roo, reitera lo inmoral que fue la imposición de su candidatura.
El municipio de Solidaridad será la arena electoral, donde se demostrará si el pasado aprendió la lección y si el morenismo continuará con su eterna curva de aprendizaje o seguirá encaramada en el ladrillo de la arrogancia y corrupción, como es el caso de la desprestigiada familia Beristáin, cuya derrota debe ser una lección aprendida.
En este marco la presidenta municipal Lilí Campos Miranda, con su sello azul joaquinista, rinde hoy su segundo informe, desde la cabeza de playa electoral para el prianismo: Playa del Carmen.
El triunfo de Claudia Sheinbaum en 2024 no está a discusión. Sólo está en duda el tamaño de su triunfo y si podrá alcanzar la mayoría de dos tercios en el Congreso, cosa que se ve muy difícil, aunque no imposible, pasado el efecto sorpresa de Xóchitl y el valor sostenido o no de su candidatura.
El informe de hoy, quizá el más esperado de los once municipales, será escenario de múltiples mensajes, que tendrán también variadas lecturas, pero que sin duda será tema en los tiempos electorales que ya golpean las puertas. Usted tiene la última palabra.

Opinión
Del paquete fiscal de 2024 y del rescate de Chetumal

“El Minotauro”
Nicolás Durán de la Sierra
Para Quintana Roo, la propuesta del presupuesto 2024 de la federación no es alentadora, pues contempla una reducción sustancial en Turismo y Medio Ambiente, dos puntos torales para nuestro desarrollo, pues la primera tiene que ver con la promoción turística, y la otra con la operación de18 áreas naturales protegidas en el Estado, incluida la nueva del Parque del Jaguar, en Tulum.
Si bien el impacto de la reducción primera, la que toca al turismo, puede no tener mayores secuelas ya que la promoción de nuestros destinos desde hace tiempo que ha venido a la baja sin que haya disminuido el flujo de visitantes, en el caso de la segunda la situación cambia pues abundan las quejas por falta de vigilancia en las mismas, sobre todo en la Reserva Sian Ka’ an.
La reducción de la partida al Medio Ambiente será de 9 mil millones de pesos, pese a que, además, el tendido de las vías del Tren Maya supuso la apertura a lo largo de su ruta de numerosos sitios de interés ecológico sin que el Fonatur o el Ejército, sus responsables, tengan hasta hoy prevista su atención o destinado presupuesto a ello; hay, al menos, un vacío informativo al respecto.
En otro tema, en la conferencia matutina presidencial del pasado lunes, la gobernadora Mara Lezama dio a conocer un interesante proyecto complementario al del Tren Maya con el que se busca rescatar la economía de Chetumal y en general de la zona sur estatal. Se trata del “Tianguis Comercial Yum Kaax”, el que aprovechará la condición de zona libre de la ciudad capital.
Muchos han sido los proyectos que intentaron recatar la economía sureña, sin grandes resultados, quizá por no partir de la vocación comercial de Chetumal, como este tianguis, con amplias áreas para la compra-venta de productos regionales y de importación a bajo costo, actividad que por años convirtiera a la ciudad en uno de los mercados más importantes del sureste del país.
Enhorabuena para Chetumal.
Opinión
Colchones en los camellones, Kinik con Nichupté, se puede un mejor Cancún

*Humanosfera*
Por.Wilbeth Esquivel
Fui al camellón de la Av Kinik entre Nichupté y volví a preguntarme ¿cómo es posible que los colchones estén en plena avenida y nadie hace nada? ¿Por que la gente hace ésto? ¿Por que el Ayuntamiento no se los lleva? ¿Quien debería actuar aquí?¿A quien se le llama para que se lleve un colchón? Llevaré mi cámara a donde tu llamado nos muestre, llámanos ¿cómo hacer una mejor Cancún?
-
Cancúnhace 6 horas
PRI presenta a su comité directivo en Benito Juárez
-
Deporteshace 20 horas
Así se vivió el primer día del Futbol Down 2023 en Benito Juárez
-
Policíahace 20 horas
Caen dos por portación de arma y presunto narcomenudeo
-
Cancúnhace 6 horas
“Sacudiendo la patita”; afirma presidente del PRI qué hay fuerza para contienda del 2024
-
Cancúnhace 20 horas
Ayuntamiento de Benito Juárez ¡No invertirá en relleno sanitario!: Ana Patricia Peralta
-
Chetumalhace 20 horas
Invitan a quintanarroenses a participar en la Mega arborizacion
-
Cancúnhace 6 horas
Se destapa Jorge Rodríguez Méndez como candidato para la presidencia municipal en Benito Juárez
-
Chetumalhace 20 horas
Promueve Mara Lezama construcción de la paz por medio de la reconstruccion del tejido social